Cada primavera y cada verano desde 2011, se ha desarrollado una gigantesca floración de algas en el Océano Atlántico central. Parches de algas marinas marrones flotantes -conocidas como Sargassum- se han extendido desde la costa occidental de África hasta el Golfo de México en lo que se conoce como el "Gran Cinturón Atlántico de Sargassum." En marzo de 2023, los científicos descubrieron que la cantidad de Sargassum flotando en el cinturón era la mayor de cualquier marzo registrado.

Se registra una floración récord de algas en el océano Atlántico en 2023
Los investigadores de la USF estiman que el cinturón de Sargassum en marzo totalizó unos 13 millones de toneladas, una cantidad récord para esta época del año. "En lo que va de año, la abundancia récord de Sargassum se da sobre todo en el Atlántico central oriental", dijo Brian Barnes, científico marino del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la USF. "Pero en otras partes del Atlántico y el Caribe, su abundancia sigue siendo alta - en el percentil 75 de las mediciones realizadas entre 2011 y 2022."
En dosis parcheadas en el océano abierto, el Sargassum contribuye a la salud del océano proporcionando hábitat para tortugas, invertebrados, peces y aves y produciendo oxígeno a través de la fotosíntesis. Pero un exceso de esta alga cerca de la costa puede dificultar el movimiento y la respiración de determinadas especies marinas. Cuando el Sargassum se hunde en el fondo del océano en grandes cantidades, puede asfixiar a los corales y las praderas marinas. En la playa, el Sargassum podrido libera gas sulfhídrico y huele a huevos podridos. Esto puede causar graves problemas tanto a la ecología marina como al turismo local.
Desde su aparición en 2011, el cinturón de Sargassum atlántico parece estar aumentando de tamaño, según Barnes y sus colegas. Los mapas anteriores muestran la densidad media mensual de Sargassum en el océano Atlántico en cada mes de julio desde 2011 hasta 2018. El verano de 2018 registró una abundancia récord de 20 millones de toneladas en julio, lo que causó estragos en las costas del Atlántico tropical.
Aunque la causa de este crecimiento no está clara de inmediato, los investigadores descubrieron en investigaciones anteriores que los aportes de nutrientes procedentes de fertilizantes y otras fuentes están correlacionados con floraciones más grandes. Los cambios en los patrones de circulación oceánica también influyen, ya que el Sargassum crece más deprisa cuando la temperatura de la superficie del mar es normal o inferior a la media.

A medida que las algas Sargassum se apoderan en masa de las playas del sur de Florida, aquí están las imágenes aéreas del helicóptero NBC6 de las costas de Miami-Dade y Broward.
Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Lauren Dauphin y Joshua Stevens, utilizando datos MODIS cortesía de Brian Barnes en la Universidad del Sur de Florida (USF), Optical Oceanography Lab y Wang, M., et al. (2019). Relato de Emily Cassidy.
Comentario: Más información sobre la extraordinaria proliferación de algas: (video en inglés)