Traducido por el equipo de SOTT.net

Corea del Norte ha declarado que utilizó helicópteros militares para evacuar a más de 5.000 personas de las graves inundaciones en el noroeste del país, cerca de la frontera con China.
nnnnnnn
La Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés) afirmó que el líder Kim Jong Un supervisó los rescates militares el domingo, cuando los residentes fueron sacados de la ciudad de Sinuiju y del pueblo de Uiju.


KCNA compartió fotos de Kim en un aeródromo azotado por el viento con funcionarios, así como observando la magnitud de las inundaciones desde la ventana trasera del pasajero de un vehículo negro. En las labores de rescate se utilizaron diez helicópteros y embarcaciones de la Armada y del Gobierno.

Las fuertes lluvias del sábado habían provocado que un río de la frontera entre Corea del Norte y China superara un nivel peligroso y creara "una grave crisis", según la agencia.

Kim reprendió a los funcionarios por su incapacidad para prepararse y responder a las recientes lluvias torrenciales, a pesar de las órdenes anteriores de mejorar las medidas del país contra los desastres naturales, dijo.

"Ellos, presos del derrotismo en el combate con la naturaleza, no se muestran confiados en el trabajo de prevención de desastres, esperando sólo una oportunidad del cielo", dijo Kim, según la KCNA.

La KCNA no mencionó víctimas mortales ni los daños causados por las inundaciones.

Corea del Norte ha sido testigo de lluvias récord. A principios de este mes, en la ciudad de Kaesong llovieron 463 mm en un solo día, una cifra sin precedentes.

Según la administración meteorológica surcoreana, se trata de la mayor precipitación registrada en Corea del Norte en 29 años.

Las inundaciones en Corea del Norte suelen causar graves daños debido al mal drenaje, la deforestación y el estado ruinoso de las infraestructuras. Los tifones y las lluvias torrenciales de 2020 fueron algunas de las dificultades que Kim dijo anteriormente que habían creado "múltiples crisis" en su país, junto con las restricciones draconianas relacionadas con la pandemia y las sanciones de Naciones Unidas por su programa de armas nucleares.