Traducido por el equipo de SOTT.net

Kazajstán ha tomado medidas para prevenir la introducción y propagación del virus de Marburgo, citando una advertencia de la OMS.
tube test
© membio/Getty ImagesPruebas de Marburgo

Las autoridades sanitarias de Kazajstán han introducido controles obligatorios de la temperatura corporal
de los pasajeros que llegan a los aeropuertos del país procedentes del extranjero, según un comunicado emitido el lunes. Esto se produce en medio de un brote de una enfermedad altamente infecciosa y potencialmente letal en África.

La enfermedad, conocida como enfermedad por el virus de Marburgo (EMV), comienza con síntomas como náuseas, vómitos, dolor de garganta y dolor abdominal. En algunos casos, los pacientes mueren por pérdida extrema de sangre. El virus se propaga entre las personas a través del contacto con fluidos corporales o con superficies, como sábanas contaminadas.

El Marburgo pertenece a la misma familia de virus que el Ébola, pero se ha descrito como más grave.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad tiene una tasa de letalidad de hasta el 88%. Las autoridades sanitarias de Ruanda confirmaron el mes pasado un brote de MVD.

Las autoridades sanitarias kazajas han citado una advertencia emitida por la OMS la semana pasada en la que se afirmaba que existe un alto riesgo de que el brote se extienda más allá del país del este de África.

La doctora jefe de sanidad, Sarhat Beisenova, ha declarado:
«Para evitar que el virus entre y se propague en [Kazajstán]... en los aeropuertos internacionales se mide sin contacto la temperatura de todos los pasajeros que llegan».
En Ruanda se han notificado al menos 46 casos de MVD, principalmente entre trabajadores sanitarios. Al menos 12 personas han muerto a causa de la enfermedad desde que se declaró el brote el 27 de septiembre. El domingo, Ruanda anunció una campaña de vacunación.

El virus lleva el nombre de la ciudad alemana donde se detectó por primera vez en 1967. Unos científicos enfermaron mientras manipulaban monos importados de África en lo que fueron los primeros casos conocidos de MVD. El virus es transmitido por el murciélago frugívoro egipcio, un tipo de murciélago que se encuentra en minas y cuevas.

Las autoridades kazajas han advertido contra las visitas a cuevas y minas y el contacto estrecho con animales salvajes en África.

Anteriormente también se habían registrado brotes de MVD en Guinea Ecuatorial, Tanzania, Angola, Ghana, Guinea, Kenia y Sudáfrica.

La Dra. Amira A. Roess, profesora de salud mundial y epidemiología en la Universidad George Mason, declaró al New York Times:
«La gente está entrando en contacto más estrecho con la fauna salvaje en todo el mundo. La fauna salvaje se está adaptando al contacto con los humanos. Es preocupante».
La semana pasada, la OMS evaluó el riesgo de brote como muy alto a nivel nacional, alto a nivel regional y bajo a nivel mundial.

Las autoridades sanitarias rusas han reconocido desde entonces que la MVD podría llegar al país, pero afirmaron que no se propagaría.

No se han notificado casos confirmados de MVD relacionados con el brote de Ruanda en EE.UU. ni en otros países fuera de la nación del este de África, según informaron la semana pasada los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.