El saúco ha sido venerado durante siglos como el remedio preferido para las infecciones respiratorias, la fiebre y las inflamaciones, tanto agudas como crónicas.
La hierba se ha detectado en los restos carbonizados de antiguos asentamientos, lo que ha llevado a algunos investigadores a especular con la posibilidad de que los saúcos se cultivaran intencionadamente hace miles de años.
En la medicina tradicional, el saúco se utiliza para tratar la diabetes, la piel seca, la diarrea, los dolores de cabeza, el estreñimiento, la conjuntivitis, el reumatismo y otras dolencias. Hipócrates, el «padre de la medicina», llamaba al saúco su «botiquín» por su amplia gama de propiedades curativas.
Los antiguos egipcios utilizaban el saúco para tratar quemaduras y mejorar el cutis. Los nativos americanos lo utilizaban, entre otras cosas, para tratar la fiebre y la tos. El saúco aparecía incluso en «The Family Physitian» (El médico de familia) (1696) como remedio contra el escorbuto, y era una de las plantas favoritas de los jóvenes para fabricar pistolas de juguete.
La baya del saúco adquirió reconocimiento moderno durante la epidemia de gripe de Panamá de 1995, en la que se utilizó para combatir la enfermedad. Según un ensayo clínico realizado durante la epidemia, casi el 90% de los pacientes tratados con extracto de saúco se recuperaron totalmente en dos o tres días, frente a los seis días o más del grupo placebo.
Datos curiosos
- Los nativos americanos utilizaban el saúco para diversos fines, entre ellos la fabricación de flautas, razón por la cual el saúco recibe a veces el nombre de «árbol de la música».
- El saúco suele considerarse sagrado en el folclore, pues se cree que protege los hogares de los malos espíritus.
- Las bayas de saúco se utilizan en mermeladas, jaleas, helados, vinos, yogures, tartas y tisanas.
- El licor de flor de saúco y el vino de saúco eran populares en la Europa medieval y siguen siendo bebidas muy apreciadas en la actualidad.
- Algunos especulan que la «Varita de Saúco» de J.K. Rowling en la serie «Harry Potter» puede haberse inspirado en las asociaciones sagradas y místicas del saúco en el folclore.
El saúco pertenece al género Sambucus, que incluye 20 especies, pero la más popular y ampliamente estudiada para el apoyo inmunológico es el saúco negro (Sambucus nigra), nativo de Europa, norte de África, América y Asia occidental.
Gracias a su variada mezcla de nutrientes, el saúco puede ayudar a combatir enfermedades agudas como el resfriado común y posiblemente enfermedades crónicas.
Sus propiedades medicinales se atribuyen en gran medida a sus antocianinas, los compuestos responsables del color morado intenso del saúco. Estos antioxidantes protegen contra la inflamación y el daño oxidativo, dos factores que pueden debilitar el sistema inmunitario.
En muchos países, las antocianinas se prescriben como medicamento por su potencial para proteger contra afecciones crónicas como la aterosclerosis.
Las bayas de saúco también contienen vitaminas A, del complejo B, C y E, minerales esenciales como el zinc y el magnesio, y antioxidantes como flavonoles, carotenoides, fitoesteroles y polifenoles, lo que le ha valido a la baya del saúco la reputación de «superfruta.»
1. Combate los resfriados y la gripe
Las investigaciones sugieren que el saúco puede ayudar a reducir la duración y la gravedad de los síntomas de la gripe en varias cepas de influenza. En un ensayo clínico, el saúco redujo la duración de la gripe en una media de cuatro días. Cuando se toma en las 48 horas siguientes a la aparición de los síntomas, el saúco alivia significativamente la fiebre, el dolor de cabeza, la congestión nasal y la secreción mucosa asociados a la gripe, según una revisión de 2020. En la mayoría de los adultos, los síntomas mejoraron una media del 50% en un plazo de dos a cuatro días. Este efecto puede deberse a la capacidad de la baya del saúco para bloquear las proteínas virales, impidiendo que los virus infecten las células.
El saúco también redujo los síntomas del resfriado en los viajeros aéreos, según un estudio de 2016.
2. Ralentiza el deterioro cognitivo
Un ensayo controlado aleatorizado de 2024 informó que los pacientes con deterioro cognitivo leve que tomaron bayas de saúco durante seis meses mostraron una tendencia a un rendimiento más rápido en la resolución de problemas visuoespaciales que los controles. También se redujeron varios marcadores de inflamación, lo cual es significativo porque la inflamación crónica está asociada al deterioro cognitivo. Los investigadores concluyeron que el zumo de saúco es prometedor para frenar el deterioro cognitivo relacionado con el Alzheimer.
Del mismo modo, un estudio realizado en 2023 en cultivos celulares puso de manifiesto los posibles efectos neuroprotectores del saúco al demostrar su capacidad para prevenir la muerte de células neuronales inducida por el estrés oxidativo, uno de los principales factores predictivos del deterioro cognitivo relacionado con la edad. Los hallazgos sugieren que la baya del saúco puede tratar el daño oxidativo en afecciones neurológicas, como el deterioro cognitivo.
3. Combate las enfermedades crónicas
Las nuevas investigaciones, principalmente en animales y cultivos celulares, sugieren el potencial del saúco para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y crónicas, aunque se necesitan más estudios para confirmar estos efectos en humanos. A continuación se detallan algunas de las investigaciones más alentadoras.
Enfermedades cardiacas
En un estudio controlado con placebo, 34 personas sanas consumieron zumo de saúco durante dos semanas. De media, el colesterol de los participantes descendió de 199 a 190 miligramos por decilitro en comparación con el grupo de control. La disminución no fue estadísticamente significativa, pero sí mostró una tendencia, lo que llevó a los investigadores a concluir que una dosis más alta puede conducir a una disminución significativa. Un segundo estudio informó de que el extracto de baya del saúco reducía los niveles de colesterol aórtico en un modelo de ratón de aterosclerosis ampliamente utilizado, lo que indica una disminución de la progresión de la afección.
Un estudio de cultivo celular de 2024 descubrió que el saúco inhibía la formación de células espumosas, un paso crítico en la aterosclerosis y las enfermedades cardiacas, sin desencadenar la producción de grasa en el hígado. Esto sugiere que el saúco puede ayudar a prevenir las cardiopatías al actuar en las primeras fases del desarrollo de la placa arterial, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar estos efectos en humanos.
Diabetes
El saúco tiene una historia de ser utilizado como un remedio tradicional para la diabetes. En un estudio de 2016, cuatro semanas de suplementación con extracto de saúco disminuyeron la resistencia a la insulina y el azúcar en sangre en ayunas en ratas diabéticas de tipo 2. Otro estudio encontró que 16 semanas de suplementación de saúco negro redujeron la resistencia a la insulina, los triglicéridos y la inflamación en ratones obesos.
Enfermedad de Huntington
Los científicos están explorando el potencial del saúco como terapia para la enfermedad de Huntington. En un estudio de 2021, en comparación con los controles, las ratas con un modelo experimental de la enfermedad de Huntington demostraron una mejora significativa de la función motora y la coordinación muscular tras el tratamiento con saúco.
Depresión
También se informó que el saúco es un antidepresivo natural en un modelo con ratones, según un estudio de 2014. Los investigadores concluyeron que los extractos de saúco «eran seguros y mostraron una notable actividad antidepresiva.»
Cáncer
La baya del saúco negro es rica en compuestos bioactivos, incluidos antioxidantes, que pueden contribuir a la prevención del cáncer y apoyar el tratamiento del cáncer. Un compuesto notable, el kaempferol -un flavonoide presente en las bayas de saúco negras- desencadenó la muerte de células de cáncer de páncreas tanto en ratones portadores de tumores como en cultivos celulares, según un estudio de 2021. Además, las antocianinas de las bayas de saúco hicieron que las células de melanoma detuvieran su proliferación y murieran en un estudio de cultivos celulares de 2017.
Otros Posibles Talentos
- Eccema: El tratamiento tópico con bayas de saúco fue tan eficaz como la hidrocortisona y obtuvo mejor puntuación que ésta en calidad de vida en un ensayo controlado aleatorizado de 2021 en el que participaron 94 personas con eczema en las manos.
- Gingivitis: Un ensayo controlado aleatorizado de 2022 descubrió que el enjuague bucal a base de saúco actúa eficazmente contra las bacterias asociadas a la enfermedad periodontal. Los investigadores sugirieron que podría ayudar a prevenir la progresión de la enfermedad gingival. Sin embargo, no hay pruebas suficientes para sugerir su superioridad o recomendarlo sobre el tratamiento estándar, como el enjuague bucal de clorhexidina.
- Adaptación al Estrés: En un estudio realizado en 2021, el saúco ayudó significativamente a las ratas a adaptarse al estrés crónico. Específicamente, el saúco disminuyó los cambios de comportamiento inducidos por el estrés mejorando los síntomas de depresión, la cognición y el comportamiento sexual.
- Reducción de las Convulsiones: El saúco retrasó el inicio y la duración de las convulsiones en ratones cuando éstas fueron inducidas, según un estudio de 2016.
El saúco puede tener efectos aditivos en combinación con los siguientes nutrientes e ingredientes de apoyo inmunológico:
- Zinc y Vitamina C: Cuando el saúco se combina con zinc y vitamina C -nutrientes que se encuentran en alimentos como las bayas de açai- puede disminuir la duración y la gravedad de un resfriado, según una revisión de 2020.
- Jengibre: Conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el jengibre puede apoyar al saúco ayudando a combatir la gripe y el resfriado común, aliviar las náuseas y los vómitos, aliviar el dolor de garganta y calmar las molestias digestivas.
- Clavos de olor: Utilizado desde la antigüedad para tratar enfermedades respiratorias, el clavo se suma al poder de la baya del saúco para combatir las infecciones gracias a sus propiedades antivirales, antibacterianas y antiinflamatorias. Como expectorante natural, el clavo alivia los resfriados, la tos, la bronquitis y otras afecciones de las vías respiratorias altas.
- Canela: La canela, una especia cálida con propiedades antioxidantes, antivirales y antimicrobianas, se utiliza en la medicina tradicional como protección contra el resfriado común.
- Miel: Conservante natural para el jarabe de saúco, la miel también tiene propiedades antimicrobianas y alivia la garganta. En comparación con los cuidados habituales, la miel disminuyó la frecuencia de la tos y la gravedad de las infecciones de las vías respiratorias superiores, según una revisión de 2021. Sus efectos prebióticos favorecen la salud intestinal, potenciando los efectos inmunoestimulantes del saúco, ya que hasta el 80% del sistema inmunitario reside en el tracto gastrointestinal.
Esta receta es una fuente de energía para el sistema inmunitario y está cargada de antocianinas y del elenco de nutrientes de la baya del saúco. Además, ¡está delicioso!
El jarabe de saúco puede consumirse tal cual o añadirse a zumos, tés, batidos, copos de avena, tortitas, boles de açai o alimentos similares.
Utiliza ingredientes ecológicos siempre que sea posible.
Ingredientes:
- 2 tazas de bayas de saúco secas (ó 4 tazas de frescas)
- 4 tazas de agua
- 1 palito de canela
- 3 ó 4 clavos enteros, molidos
- 1 cucharada de jengibre fresco rallado
- 1 cucharadita de bayas de açai molidas
- 1 taza de miel cruda (o sustitúyala por jarabe de arce para niños menores de 1 año)
- En un cazo, mezclar las bayas de saúco, el agua, la canela, los clavos, el jengibre y el açai.
- Llevar a ebullición, bajar el fuego y cocer a fuego lento durante 45 minutos.
- Retirar del fuego y dejar reposar durante 1 hora.
- Pasar por un colador de malla fina o una gasa, desechando los sólidos.
- Dejar enfriar a temperatura ambiente y añadir la miel. Ajustar la cantidad de miel en función del volumen de la decocción de saúco. Asegúrese de que la cantidad de miel sea al menos la mitad de la cantidad de líquido. Por ejemplo, si tiene 3 tazas de decocción, añada un mínimo de 1 ½ tazas de miel para evitar que se estropee.
- Vierta el jarabe en un frasco esterilizado y refrigérelo hasta 2 meses.
Formas sencillas de conseguir saúco
El saúco puede adquirirse en diversas formas, como jarabe, té, zumo, cápsulas, comprimidos, gominolas, polvos, tinturas y pastillas.
Se recomienda prepararlo uno mismo o comprarlo a una fuente de confianza, ya que algunos productos de saúco del mercado pueden estar adulterados.
Según un estudio de 2023, la adulteración de los productos derivados del saúco está muy extendida, y el extracto de arroz negro y otros materiales no identificados se utilizan habitualmente como sustitutos. Un análisis de 31 suplementos dietéticos reveló que más del 60% contenían perfiles de antocianinas inconsistentes con la auténtica baya del saúco europea, sugiriendo contaminación con arroz negro, zanahoria púrpura o flores de S. nigra - que contienen significativamente menos antocianinas que las bayas.
Dosificación
No existe una cantidad diaria recomendada (CDR) para el saúco. Existen pruebas limitadas de ensayos clínicos para establecer la dosis.
La dosis depende del tipo de producto y del contenido de bayas de saúco. Por ejemplo, un estudio utilizó 1 cucharada sopera de jarabe de saúco cuatro veces al día para adultos con gripe. En cuanto a las cápsulas, los productos populares de saúco oscilan entre 650 y 1.500 miligramos al día. Las pastillas de saúco suelen tomarse varias veces al día tras el inicio de un resfriado.
Cómo optimizar la absorción
Para optimizar la absorción del jarabe de saúco, tenga en cuenta los siguientes consejos:
- Tómelo con Alimentos: Consumir jarabe de saúco con una comida, especialmente si contiene grasas saludables, puede mejorar la absorción de sus nutrientes liposolubles.
- Combínelo con Vitamina C: Combinar el jarabe de saúco con alimentos ricos en vitamina C (como naranjas, pimientos o kiwi) puede potenciar sus efectos inmunoestimulantes.
- Evite Tomarlo con Café o Té: Los taninos y la cafeína del café o el té pueden interferir en la absorción de algunos nutrientes, así que tome el jarabe de saúco separado de estas bebidas.
- Tómelo con Regularidad Cuando Esté Enfermo: El uso regular, según las indicaciones, garantiza que sus compuestos activos, como las antocianinas, permanezcan en niveles efectivos en su organismo.
- Utilice un Producto Estandarizado: Si no lo prepara usted mismo, elija un jarabe cuyo contenido de antocianinas esté estandarizado para asegurarse de obtener un producto potente.
- Manténgalo Frío: Las antocianinas del zumo de saúco disminuyen su contenido cuando se exponen al calor, así que mantenga el zumo refrigerado.
Según una revisión de 2020, no existen estudios que respalden el uso del saúco en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Aunque el saúco puede ser seguro para los niños mayores de 1 año, una revisión sugiere que los bebés y los niños pueden ser más susceptibles a los efectos nocivos, por lo que se debe tener precaución y consultar a un médico antes de usarlo.
El saúco estimula el sistema inmunitario, lo que puede ser beneficioso en caso de enfermedad aguda. Sin embargo, a algunos investigadores les preocupa que pueda sobreestimular el sistema inmunitario y aumentar la probabilidad de una «tormenta de citoquinas», lo que podría exacerbar los síntomas en personas con enfermedades autoinmunes o crónicas.
Sin embargo, una revisión sistemática de 2021 no halló pruebas de que el saúco estimule en exceso el sistema inmunitario y sugirió que la respuesta inflamatoria aguda que a veces se observa por el consumo de saúco puede disminuir con la administración continuada del suplemento.
Dado que las pruebas no son claras, las personas con enfermedades autoinmunes deberían consultar a un médico antes de consumir saúco.
Toxicidad
Las bayas de saúco crudas o inmaduras, las hojas y los tallos contienen glucósidos cianogénicos, que pueden provocar náuseas, vómitos, diarrea o enfermedades graves cuando se consumen. La cocción neutraliza estos compuestos. Las bayas de saúco también contienen lectinas, que pueden ser tóxicas y provocar una reacción alérgica. Las lectinas pueden neutralizarse hirviendo las bayas de saúco durante 10 minutos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. clasifica el saúco como generalmente reconocido como seguro (GRAS). Sin embargo, faltan estudios de seguridad en humanos y a largo plazo.
Interacciones
El saúco puede interactuar con ciertos medicamentos, como:
- Inmunosupresores
- Diuréticos
- Medicamentos para la diabetes
- Esteroides
- Laxantes
- Quimioterapia
- Pazopanib
- Teofilina
Sina McCullough
Sina McCullough es doctora en biología nutricional y licenciada en neurobiología, fisiología y comportamiento de la Universidad de California, Davis, donde también enseñó bioquímica y bioenergética. Está certificada como Natural Healer™ y es maestra herborista. Anteriormente, trabajó como directora de investigación y desarrollo para una empresa nutracéutica. Es la creadora del programa online «Go Wild: How I Reverse Chronic and Autoimmune Disease» ("A lo loco: cómo revierto las enfermedades crónicas y autoinmunes") y autora de "Hands Off My Food" ("Las manos fuera de mi comida") y "Beyond Labels" ("Más allá de las etiquetas"). Es madre de tres niños educados en casa
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín