Dos avistamientos de peces remo en Baja California Sur han causado revuelo en redes sociales, reavivando la superstición que los vincula con terremotos y tsunamis, pese a la falta de evidencia científica.
A rarely seen 'doomsday' fish was found ashore on a Mexico beach, sparking fears of a looming disaster. Surfers spotted the creature, known as an oarfish, on the southern tip of the Baja California Peninsula
Un pez del fin del mundo, raramente visto, fue encontrado en la orilla de una playa de México, lo que provocó temores de un desastre inminente. Los surfistas avistaron la criatura, conocida como pez remo, en el extremo sur de la península de Baja California.
En la última semana, las costas de Baja California Sur, México, han sido escenario de dos avistamientos de peces remo, un fenómeno que rápidamente se volvió viral en redes sociales debido a las supersticiones que rodean a esta enigmática criatura marina.

El primer hallazgo ocurrió el pasado 2 de enero en la isla Espíritu Santo, donde una mujer captó en TikTok el rescate de uno de estos ejemplares encallados. Días después, un segundo pez remo fue encontrado varado en una playa del municipio de Los Cabos. Surfistas locales lograron devolverlo al mar, aunque el animal parecía herido, ya que le faltaba parte de la cola, según se aprecia en un video difundido en redes.


Los peces remo, pertenecientes a la familia Regalecidae, habitan en las profundidades de los océanos, específicamente en la zona mesopelágica. Conocidos como los peces óseos más grandes del mundo, pueden alcanzar hasta nueve metros de longitud. Debido a su hábitat remoto, estos animales son raramente vistos por los humanos, lo que alimenta su aura de misterio.

En la cultura popular, especialmente en Japón, los peces remo son considerados presagios de terremotos y tsunamis, ganándose el apodo de «pez del juicio final». Sin embargo, instituciones científicas como el Instituto de Oceanografía Scripps han desmentido estas creencias. «Un estudio de 2019 no encontró ninguna correlación entre los varamientos de peces remo y los terremotos», afirmó el organismo, añadiendo que su aparición podría estar relacionada con cambios en las condiciones del océano.

Aunque los expertos descartan vínculos con desastres naturales, la presencia de estos majestuosos peces en las costas mexicanas sigue fascinando y generando debate, recordando la delgada línea entre la ciencia y el folclore que rodea a las criaturas de las profundidades.