Traducido por el equipo de SOTT.net

La información sobre los programas de vacunación anticovid en Gaza es escasa. La Organización Mundial de la Salud ("OMS") no proporciona datos claros y la información disponible suele combinar Gaza y Cisjordania como "Palestina". En resumen, los detalles de la ayuda que se envía a Gaza están rodeados de misterio.
vaccine gaza
© EYAD BABA / AFPVacunación contra la polio, Gaza.
Antes del 7 de octubre de 2023, las tasas de vacunación antivcovid en Gaza eran bajas; inicialmente el 5% y en el último recuento hasta el 40% de la población había sido vacunada, mientras que la OMS dice que al menos el 60%-70% de la población debe estar vacunada.

A partir de la escasa información disponible, está claro que ha habido un esfuerzo concertado, especialmente por parte de la OMS, para impulsar la vacunación contra la covid en Gaza, a pesar de que la población se resiste a vacunarse.

Tras la campaña de vacunación anticovid de la OMS, se llevó a cabo una campaña de vacunación contra la polio. Las vacunas utilizadas son la nueva vacuna antipoliomielítica oral de tipo 2 (nOPV2), que se desarrolló con financiación de la Fundación Bill y Melinda Gates para combatir la emergencia de la poliomielitis creada por la anterior vacuna antipoliomielítica oral.

Desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, se calcula que se han suministrado 5.800.000 dosis de la vacuna en Gaza, que tiene una población de unos dos millones de habitantes. Del total, se dice que unas 4.800.000 dosis son vacunas contra la polio. A mediados de octubre de 2024, el 95% de los niños de Gaza menores de 10 años habían sido vacunados al menos dos veces en ese año.

La poliomielitis se erradicó de Gaza hace 25 años. La campaña masiva de vacunación contra la polio de la OMS se justificó por un caso de polio en Gaza en julio de 2024.

¿Quién gobierna Gaza?

La ONU es el gobierno de facto en Gaza. En un artículo de 2023 publicado por el Gatestone Institute, Bassam Tawil, un árabe musulmán afincado en Oriente Próximo, escribió que en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, la UNRWA ha estado operando, de hecho, durante mucho tiempo como gobierno de facto.

También en 2023, al explicar por qué no se podía escatimar cemento de los túneles terroristas para construir refugios antiaéreos para los ciudadanos de Gaza, un alto cargo de Hamás, Mousa Abu Marzouk, dijo: "Los túneles se construyeron para proteger a los combatientes de Hamás de los ataques aéreos [israelíes]. Como saben, el 75% de los residentes de la Franja de Gaza son refugiados. Es responsabilidad de las Naciones Unidas proteger a los refugiados".

Marzouk estaba diciendo efectivamente que Hamás es responsable de lo que ocurre bajo tierra, mientras que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo ("UNRWA ", por sus siglas en inglés) es responsable de lo que ocurre en la superficie.

Programa de vacunación anticovid de la OMS en Gaza

No es fácil obtener información sobre los programas de vacunación en la Franja de Gaza. Esto se debe en parte a que los registros de la OMS no se hacen públicos y en parte a que la moda es informar sobre Cisjordania y Gaza juntas. Como ocurre con todo lo relacionado con la OMS, la falta de transparencia deja la sensación de que hay algo que "ellos" intentan ocultar, y a menudo es así.

Para demostrar nuestro punto de vista: La información de Our World in Data ("OWD") relativa a la vacunación contra la covid en Gaza está incluida en "Palestina". Los datos proceden de los registros de la OMS. OWD actualizó por última vez sus datos para Palestina el 14 de agosto de 2024, pero no se dispone de datos de la OMS posteriores al 18 de octubre de 2022, casi dos años antes.
Coronavirus (Covid-19) Vaccinations, retrieved 14 February 2025
© Our World in DataVacunas contra el coronavirus (Covid-19), recuperado el 14 de febrero de 2025
La OMS no define lo que entiende por "Palestina". No hay consenso internacional sobre dónde están las fronteras de Palestina. Para los islamistas, como Hamás, Palestina "se extiende desde el río Jordán en el este hasta el [mar] Mediterráneo en el oeste y desde Ras Al-Naqurah en el norte hasta Umm Al-Rashrash en el sur", una zona terrestre que incluye la totalidad de Israel y se extiende hasta Líbano. Para otros, Palestina no existe. Muchos, como parece que se está normalizando con la ayuda de las campañas que llevan a cabo la ONU y los medios de comunicación corporativos, parecen utilizar "Palestina" como término para describir Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza. Supondremos, con razón o sin ella, que esta última definición es la que utiliza la OMS para recopilar sus datos.

Dado que no existen datos de fuentes "oficiales" sobre Gaza en concreto, nos vemos obligados a buscar información en las noticias y en las publicaciones de las redes sociales, que también emplean tácticas turbias similares para ofrecer la menor información posible. Podemos sospechar que la falta de información específica sobre Gaza se debe a que la OMS (una agencia especializada de las Naciones Unidas como lo es la UNRWA) controla qué información se permite ver al público y cómo se le permite verla para evitar el escrutinio público. En este sentido, la OMS impone la forma.

Antes del 7 de octubre de 2023

El 9 de enero de 2021, el Ministro de Sanidad de Cisjordania declaró que se esperaba que en el primer trimestre de 2021 llegaran suficientes "vacunas" covid para "cubrir al 70% de la población palestina de Cisjordania y la Franja de Gaza, mientras que la Organización Mundial de la Salud proporcionará vacunas para el 20% de la población".

El 22 de febrero de 2021, la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, comenzó su campaña de vacunación contra el coronavirus, tras la llegada de las primeras 22.000 dosis de inyecciones anticovid. Exministros de sanidad y varios trabajadores médicos fueron inoculados con las inyecciones rusas Sputnik V. Más trabajadores médicos y pacientes con enfermedades crónicas iban a empezar a recibir inyecciones al día siguiente.

Para entonces, aproximadamente un tercio de los 9,3 millones de habitantes de Israel habían recibido dos dosis de la inyección de Pfizer-BioNTech, lo que provocó una condena generalizada de Israel por no asegurarse de que a los palestinos se les habían inyectado las "vacunas" covid, nocivas y mortales, en la misma proporción que a los israelíes.

Matthias Kennes, enfermero diplomado que trabajaba en Cisjordania, escribió para Médicos Sin Fronteras: "Como médico, estoy conmocionado. El éxito internacionalmente aclamado de la vacunación anti-Covid-19 de Israel tiene un lado oscuro. Cuyas consecuencias se están dejando sentir cruelmente en Cisjordania... y en la bloqueada Franja de Gaza... tienes más de 60 veces más probabilidades de vacunarte en Israel que en Palestina... Estoy indignado, pero mis colegas de Gaza lo están aún más".

Criminalmente, la ONU también estaba presionando a Israel para que inyectara a los palestinos:
Funcionarios de la ONU y grupos de derechos humanos han expresado su preocupación por las disparidades y han dicho que Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de ayudar a los palestinos. Israel afirma que, en virtud de los acuerdos de paz provisionales, la Autoridad Palestina, reconocida internacionalmente, es la responsable. Israel ha vacunado a su propia población árabe.

La Autoridad Palestina ha luchado por conseguir vacunas, obteniendo sólo 2.000 dosis de Israel para los trabajadores médicos de Cisjordania y otras 10.000 dosis de Rusia. La semana pasada, transfirió 2.000 de las vacunas rusas a Gaza. El domingo, un rival del presidente [de la Autoridad Palestina] Mahmoud Abás organizó un envío de 20.000 vacunas rusas a Gaza desde los Emiratos Árabes Unidos, en una maniobra aparentemente destinada a poner en aprietos al líder palestino antes de las elecciones de mayo [énfasis añadido].

- Gaza, gobernada por Hamás, lanza una campaña de vacunación contra el coronavirus, AP News, 22 de febrero de 2021.
El 17 de marzo de 2021, "Palestina" recibió el primer envío de 37.440 dosis de la "vacuna" covid de Pfizer y 24.000 dosis de las inyecciones covid de AstraZeneca de la Instalación COVAX como parte de la asignación de la primera oleada. Estas dosis de vacuna se transfirieron a la cadena de ultrafrío del Ministerio de Sanidad y a las instalaciones de almacenamiento de vacunas de Cisjordania y la Franja de Gaza. Este envío, así como el siguiente, se destinaron tanto a Cisjordania como a la Franja de Gaza, de acuerdo con los criterios de priorización del plan nacional de despliegue y vacunación.

El Dr. Ayadil Saparbekov, Jefe en funciones de la Oficina de la OMS para Cisjordania y Gaza, declaró cuando se entregó el primer lote: "La OMS celebra la oportunidad de poder ayudar a los palestinos a luchar contra el coronavirus con esta importante entrega de vacunas dirigidas inicialmente a los trabajadores sanitarios de primera línea".

En julio de 2021, Al Jazeera informó de que los gazatíes, en particular, no querían ser inyectados: "Más de cinco meses después de la llegada del primer lote de inyecciones de Covid-19 a la Franja de Gaza, el despliegue de la vacuna... ha sido recibido con desconfianza general y, en muchos casos, con un rechazo frontal". El medio de comunicación afirmó que 98.000 personas, es decir, algo menos del 5% de la población de Gaza, se pusieron la inyección covid.

El Ministerio de Sanidad palestino informó de que, a 12 de agosto de 2021, sólo 113.863 (5,4%) ciudadanos de la Franja de Gaza habían sido vacunados.

En octubre de 2021, informó The Times of Israel:
Cuando se anunciaron las restricciones a finales de agosto, sólo se había vacunado al 34,2% de los ciudadanos de Cisjordania que cumplían los requisitos. La cifra supera ahora el 60% en Cisjordania, según las autoridades sanitarias.

La Franja de Gaza sigue presentando tasas de vacunación inferiores a las de Cisjordania. Sólo alrededor del 37% de los palestinos que cumplen los requisitos para recibir la vacuna (aproximadamente una cuarta parte de la población total) ha recibido una dosis, según las autoridades sanitarias.
Un estudio transversal realizado en la Franja de Gaza en octubre de 2021 mostró una tasa de aceptación inferior a la de The Times of Israel. El estudio reveló que sólo el 28,44% de los encuestados había recibido la inyección, mientras que el 71,56% no había recibido la "vacuna" o no sabía nada de ella. Sin embargo, no todos los estudios coincidían con la relativamente baja aceptación de este estudio.

Otro estudio publicado casi un año después, el 9 de septiembre de 2022, estimó que la mitad de la población adulta de Gaza había recibido al menos una dosis de cualquier vacuna Covid-19 en octubre de 2021, y que la mayoría de las personas no vacunadas dudaban. "Las disparidades en la vacunación entre los grupos demográficos del territorio [palestino] subrayan la necesidad de una divulgación dirigida a estas poblaciones y de mensajes a través de canales comunitarios para calar en las redes sociales de los no vacunados", señala el estudio. Para los que sabemos lo que ha pasado durante la era covid, esto suena como una sugerencia de "sube el dial de la operación psicológica".

La indecisión ante las vacunas entre los palestinos debe haber estado causando dolores de cabeza al complejo industrial de la pandemia-vacuna, porque otro estudio publicado seis meses antes exploraba cómo se podría persuadir a los palestinos indecisos ante las vacunas para que se arremangaran y entraran en la lotería de las vacunas de vida, lesión o muerte.

En marzo de 2022, se publicó un artículo en la revista International Journal of Infectious Diseases titulado "Falta de voluntad o reticencia de los palestinos a vacunarse contra la Covid-19: motivos y cómo persuadirlos". El documento se basaba en una "breve discusión con líderes políticos y ciudadanos". El documento afirmaba:
En Palestina, en el momento de este estudio, sólo alrededor del 30% de la población estaba vacunada... A pesar de la disponibilidad de vacunas en Palestina, la población es reacia a vacunarse.

La reticencia de los palestinos a recibir la vacuna Covid-19 se atribuyó a la difusión de falsos rumores, información errónea y teorías conspirativas que recibieron sobre la vacuna en las redes sociales y a la desconfianza hacia las vacunas adquiridas por el gobierno.

Palestina... tiene una población de 5,23 millones de habitantes. De ellos, 2,11 millones (40,2%) residen en la Franja de Gaza y 3,12 millones (59,8%) viven en Cisjordania.

La Organización Mundial de la Salud ha indicado que al menos el 60%-70% de la población debe vacunarse.
Reuters solía mantener actualizado un rastreador de coronavirus. Para el 1 de septiembre de 2021, el rastreador de Reuters mostraba que los territorios palestinos habían administrado 1.340.889 dosis de la vacuna Covid-19 y estimaba que el 14,9% de la población había recibido ambas vacunas.

Para el 15 de julio de 2022, como mostró el rastreador de Reuters, los territorios palestinos habían administrado al menos 3.734.270 dosis de vacunas covid desde el comienzo de la pandemia. Suponiendo que cada persona necesite dos dosis, eso es suficiente para haber vacunado a cerca del 39,9% de la población de Gaza y Cisjordania.

Reuters incluyó un gráfico que muestra las vacunaciones a lo largo del tiempo:
covid tracker
© ReutersRastreador de Covid-19 de Reuters, territorios palestinos, 15 de julio de 2022, recuperado el 14 de febrero de 2025
Aunque nadie parece tener una idea clara de lo que ha ocurrido en Gaza, lo que podemos deducir de lo anterior es que, sabiamente, los gazatíes no querían las inyecciones covid y cada vez se les presionaba más para que las aceptaran. Aunque la OMS exigió que se vacunara al 60-70% de la población, los gazatíes no se doblegaron.

Después del 7 de octubre de 2023

El 7 de octubre de 2023, los terroristas de Hamás rompieron el alto el fuego y dirigieron un ataque contra Israel. La respuesta de Israel condujo a la guerra con Hamás y otros grupos islamistas de la región, como Hezbolá, que ha durado más de un año.

El 14 de octubre de 2023, un avión con 78 metros cúbicos de suministros sanitarios procedentes del centro logístico de la OMS en Dubai aterrizó en el aeropuerto egipcio de Al-Arish a la espera de ser entregado en Gaza. "Los suministros incluyen suficientes medicamentos traumatológicos y material sanitario para tratar a 1.200 pacientes heridos y a 1.500 pacientes que sufren cardiopatías, hipertensión, diabetes y problemas respiratorios, así como suministros sanitarios básicos esenciales para atender las necesidades de 300.000 personas, incluidas mujeres embarazadas", decía la OMS en un anuncio. ¿Qué "problemas respiratorios" y qué tratamientos? No lo dijeron.

El 7 de noviembre de 2023, como octavo envío, la UE organizó dos vuelos con ayuda para Gaza, "transportando casi 115 toneladas de suministros de asistencia". ¿Llevaban comida y agua? No. "El cargamento procedente de Dubái llevará elementos logísticos como frigoríficos y contenedores, un elemento crucial para el tratamiento de la ayuda que llega a Egipto y Gaza", decía un anuncio de la Comisión Europea. ¿Tratamiento de qué ayuda? ¿Medicamentos, incluidas vacunas, quizás?

Ya el 8 de noviembre de 2023, la OMS había iniciado su campaña de comercialización de vacunas:
La OMS pide un acceso urgente y acelerado de la ayuda humanitaria (incluidos combustible, agua, alimentos y suministros médicos) a la Franja de Gaza y en toda ella.

Antes de la escalada de las hostilidades, las enfermedades respiratorias eran la sexta causa de muerte en la Franja de Gaza. En 2022, se registraron casi 82.000 casos de Covid-19 en la Franja de Gaza, que causaron más de 400 muertes.

A medida que la población se enfrente a la escasez de alimentos, la desnutrición y el inminente clima más frío, será aún más susceptible de contraer enfermedades. Esto es especialmente preocupante para las más de 50.000 mujeres embarazadas y los aproximadamente 337.000 niños menores de cinco años que hay actualmente en Gaza [énfasis añadido].

- El riesgo de propagación de enfermedades se dispara en Gaza al interrumpirse los servicios sanitarios y los sistemas de agua y saneamiento, Organización Mundial de la Salud, 8 de noviembre de 2023.
El 10 de noviembre de 2023, el Programa Mundial de Alimentos informó de que "la Comisión Europea ha comprado y donado 29 tiendas de almacenamiento prefabricadas, cuatro cámaras frigoríficas hinchables, cuatro congeladores y ocho frigoríficos [a Gaza]... Este equipamiento aumentará el espacio cubierto de almacenamiento de la Media Luna Roja Egipcia en Al Arish en 3.200 metros cuadrados, incluyendo cámaras frigoríficas y de temperatura controlada para alimentos sensibles al calor, medicinas y kits sanitarios".

Hasta el 19 de noviembre de 2023, día 44 de la guerra, un total de 1.268 camiones de ayuda habían entrado en Gaza a través del cruce de Rafah. De ellos, 200 eran camiones de la UNRWA, que transportaban alimentos, agua, suministros médicos y otros artículos esenciales no alimentarios. La UNRWA se jactó de que los días 18 y 19 de noviembre se vacunó a 1.773 niños en siete centros de salud de acuerdo con el programa nacional de vacunación.

El 26 de noviembre de 2023, la OMS en territorio palestino ocupado tuiteó que 7.600 dosis de vacunas para "diversas enfermedades" habían sido transportadas a una clínica en el sur de Gaza. ¿Qué enfermedades? No lo dicen. Pero al menos explican por qué la UE necesitaba enviar neveras a Gaza. "El traslado de las vacunas se hizo necesario porque los frigoríficos utilizados para almacenarlas de forma segura no funcionan debido a la falta de energía".
WHO on tiwtter
© X/ TwitterOMS en territorio palestino ocupado en Twitter, 26 de noviembre de 2023

El 27 de noviembre de 2023
, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU en el Territorio Palestino Ocupado ("OCHA OPT", por sus siglas en inglés) tuiteó que una pausa en las hostilidades había permitido transportar vacunas al sur de la Franja de Gaza. ¿Qué vacunas? No lo dijeron, pero también confirmaron que necesitaban frigoríficos para las vacunas.
Twitter/ X OCHA
© X/ TwitterOCHA OPT en Twitter, 27 de noviembre de 2023

El 28 de noviembre de 2023
, Al Jazeera informó de que Margaret Harris, portavoz de la OMS, citando un informe de la ONU, dijo: "[En el norte de Gaza, no hay] ni medicamentos, ni actividades de vacunación, ni acceso a agua potable e higiene ni alimentos".

Harris parece equiparar la falta de vacunas con la falta de alimentos, como si la gente no pudiera vivir sin vacunas. La ciudad de Gaza está en el norte de Gaza. Según el tuit anterior de la OCHA OPT, las vacunas fueron transportadas de la ciudad de Gaza al sur sólo el día antes de que Harris hiciera su declaración. Las vacunas se guardan en frigoríficos mientras se almacenan. Se sacan de los frigoríficos antes de su uso. Si las vacunas podían transportarse con seguridad al sur, ¿por qué no hubo "actividades de vacunación" en el norte de Gaza?

"Si no somos capaces de restablecer este sistema sanitario, al final morirá más gente por enfermedades que por los bombardeos", afirmó Harris. A continuación, Al Jazeera dedicó una sección de su artículo al riesgo de "una enorme oleada de enfermedades gastrointestinales e infecciosas".

En conjunto, parece tratarse de un caso de priming o programación predictiva, un preacondicionamiento de la mente del público como parte del proceso de formación de la opinión pública. El mensaje parece claro. "Los gazatíes necesitan vacunas, ahora, o morirán".

El 29 de noviembre de 2023, la OMS tuiteó una campaña de vacunación contra el covirus. El grupo demográfico al que iba dirigida es obvio por la imagen (véase más abajo). El texto que acompañaba a la imagen decía: "La #COVID19 sigue propagándose y poniendo en peligro la vida de las personas. Se recomienda al menos una dosis a quienes nunca hayan recibido la vacuna COVID-19. Consulte a su trabajador sanitario local. Más información: https://t.co/J24IdagZVY".
WHO twitter
© X/ TwitterOrganización Mundial de la Salud (OMS) en Twitter, 29 de noviembre de 2023
La primera línea de la página web enlazada en el tuit anterior de la OMS dice: "Todo el mundo, en todas partes, debería tener acceso a las vacunas COVID-19". Lo que también ayudaría a la campaña en Gaza.

Si han muerto gazatíes por falta de alimentos o agua, no nos hemos enterado. Si los gazatíes han muerto por falta de instalaciones sanitarias, saneamiento deficiente y las tan temidas enfermedades, no se nos ha informado de ello. Tampoco se nos ha informado de que haya habido gazatíes heridos o muertos por vacunas covid, por ejemplo. Las únicas muertes de las que hemos tenido conocimiento, y por las que se reclama constantemente nuestra atención, son las debidas a la operación militar israelí en Gaza. ¿Por qué? ¿Por qué se ha ignorado a los gazatíes heridos por la vacuna covid?

Infecciones fúngicas y experimentos de Pfizer

El 26 de diciembre de 2023, The Times of Israel informó de la muerte de un soldado de las IDF gravemente herido en un hospital israelí que se infectó con una peligrosa cepa de hongos mientras combatía en la Franja de Gaza. A pesar de los continuos cuidados, el hongo resultó ser resistente al tratamiento y el soldado sucumbió a sus heridas.

No fue un caso aislado. El profesor Nadav Davidovitch, epidemiólogo que dirige la Escuela de Salud Pública de la Universidad Ben-Gurion del Negev, dijo que todos los hospitales israelíes han informado de que un porcentaje significativo de soldados heridos han regresado de Gaza con graves infecciones resistentes a los antimicrobianos que han contraído a través del contacto con tierra contaminada, entre otros factores. Señaló que en ese momento no había un gran número de soldados enfermos con las enfermedades que se propagan entre los gazatíes.

Las infecciones resistentes a los antimicrobianos han sido un gran problema en Gaza durante años, dijo Davidovitch, debido al uso de antibióticos inadecuados o a que los pacientes no completan los cursos de tratamiento debido a la escasez de medicamentos.

El mismo día del informe de The Times of Israel, Ehden publicó un hilo en Twitter. El hilo comenzaba así: "OTRA VEZ utilizando a israelíes como ratas de laboratorio para probar sus productos, OTRA VEZ el Ministerio de Sanidad israelí y médicos israelíes participan y OTRA VEZ no se informa a los pacientes de que son ratas de laboratorio".

Adjuntó una imagen de la traducción al inglés de un tuit de Maytal Yasur, corresponsal de salud del medio israelí Israel Hayom:
covid hamas
Además de en Twitter AQUÍ, puedes leer la amenaza de Ehden en la aplicación Thread Reader AQUÍ.

En su hilo, Ehden dijo que tres hospitales estaban solicitando el uso del fármaco antifúngico experimental fosmanogepix. Eran los mismos tres hospitales que participaron en los ensayos de fase 2 de fosmanogepix entre octubre de 2018 y marzo de 2020.

El ensayo contó con 21 participantes, cinco de los cuales fallecieron. "Tres participantes murieron en o antes del D30 [día 30] y dos participantes murieron después del D30", señaló el documento del ensayo.

Ehden también señaló que Fosmanogepix causa mutación de hongos. Citó un estudio de 2021: "Manogepix... es la fracción activa de... fosmanogepix. Tras la administración oral o intravenosa, las fosfatasas sistémicas convierten rápidamente el fosmanogepix en manogepix... Se ha demostrado que el manogepix induce un cambio morfológico similar al de las equinocandinas en los hongos filamentosos".

Los cambios morfológicos en los hongos se refieren a las alteraciones en la forma física o estructura de los hongos en respuesta a señales ambientales o interacciones con el huésped. Estos cambios son una estrategia común y eficaz de los patógenos para sobrevivir en el huésped mamífero.

Las equinocandinas son una clase de fármacos antifúngicos que inhiben un importante componente estructural de la pared celular fúngica, lo que provoca cambios en la morfología de los hongos filamentosos. Cuando se expone a equinocandinas, Aspergillus fumigatus, por ejemplo, muestra profundos cambios en el crecimiento, la morfología y la estructura de la pared celular de sus hifas. Las hifas crecen de forma irregular, con muchas puntas ramificadas, hifas desorganizadas y células distendidas. En otras palabras, los hongos filamentosos como las especies de Aspergillus pueden desarrollar mecanismos de resistencia que alteran su morfología y la composición de su pared celular, haciéndolos menos susceptibles a las equinocandinas (resistentes a los fármacos).

Lo que dice el estudio es que el manogepix, un fármaco antifúngico, es el compuesto activo del fosmanogepix. El fosmanogepix se convierte rápidamente en manogepix tras su administración. Y se ha demostrado que el manogepix induce un cambio morfológico en los hongos filamentosos, que podría hacerlos resistentes a los medicamentos. Este es el fármaco experimental que querían administrar para tratar las infecciones fúngicas.

Ehden dijo que el soldado que murió de una cepa de hongos resistente al tratamiento fue tratado con fosmanogepix. Como señaló Ehden, hay fármacos que pueden reutilizarse para tratar infecciones fúngicas. "Sí, la ivermectina es uno de ellos". Sin embargo, si un soldado resulta herido en Gaza, quieren tratarlo con un nuevo producto experimental de Pfizer.

Si los soldados contraen infecciones fúngicas, seguramente los gazatíes también. ¿Con qué se está tratando a los gazatíes? ¿Los suministros médicos que se envían a Gaza como ayuda incluyen fosmanogepix o cualquier otro antifúngico que induzca mutaciones de los hongos y cepas resistentes a los medicamentos? ¿O los suministros médicos contienen ivermectina? A la OMS, a Bill Gates y a las grandes farmacéuticas no les gusta la ivermectina porque no les llena los bolsillos, así que podemos descartarla.

Pero quizás no haya infecciones fúngicas extraordinarias en Gaza. Algunos se han preguntado si había un problema de superbacterias en Gaza. Según Haaretz, los expertos médicos subrayaron que el riesgo para los soldados de la exposición a patógenos en la Franja de Gaza no es diferente del de cualquier otro lugar y que cualquier pánico público en torno al asunto es gratuito.

Programa de vacunación contra la polio de la OMS en Gaza

Hemos publicado varios artículos sobre las vacunas antipoliomielíticas advirtiendo de sus peligros y de por qué no son necesarias. Un párrafo de un artículo que publicamos en 2022 resume el problema:
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud ("OMS"), desde 2017 se han producido 396 casos de polio causados por el "virus salvaje", frente a los más de 2.600 vinculados a la vacuna oral. "Básicamente estamos sustituyendo el virus salvaje por el virus de la vacuna, lo que ahora está provocando nuevos brotes", explicó Scott Barrett, de la Universidad de Columbia, a ABC News.
La polio se erradicó en Gaza hace más de 25 años.

En enero de 2024, la ONU publicó un artículo que comenzaba así: "Con la guerra en curso en la Franja de Gaza, más de 16.000 niños corrían el riesgo de no recibir sus vacunas rutinarias. El conflicto había interrumpido los servicios sanitarios, dejando que enfermedades como el sarampión y la polio se cernieran sobre ellos".

Y luego la ONU se dio una palmadita en la espalda: "UNICEF y sus socios continúan esforzándose para proteger a estos niños de enfermedades prevenibles y entregaron 962.550 dosis de vacunas esenciales, incluyendo para el sarampión, la neumonía y la poliomielitis. Las vacunas llegaron en diciembre de 2023 y son un salvavidas para los niños".

En su página web, Coordinación de las Actividades Gubernamentales en los Territorios ("COGAT", por sus siglas en inglés) afirma que, desde el comienzo de la guerra, han entrado en la Franja de Gaza 355.000 viales de vacunas antipoliomielíticas, suficientes para 4.800.000 dosis. Además de vacunas contra la polio, se han entregado 282.936 viales de vacunas contra una serie de enfermedades y epidemias, suficientes para 1.000.000 de gazatíes.

El sitio web de COGAT afirma a continuación: "Según [la OMS], aproximadamente el 90% de la población de la Franja de Gaza estaba vacunada contra la polio en el primer trimestre de 2024." Sin embargo, un tweet de julio de 2024 decía que "más del 95% de la población de Gaza está vacunada contra el poliovirus".
COGAT
© X/ TwitterCOGAT en Twitter, 23 de julio de 2024

En agosto de 2024
, AP News informó: "La amenaza de la poliomielitis está aumentando rápidamente en la Franja de Gaza, lo que ha llevado a los grupos de ayuda a pedir una pausa urgente en la guerra para que puedan aumentar las vacunaciones y evitar un brote en toda regla. Se ha confirmado un caso, se sospecha de otros y en julio se detectó el virus en las aguas residuales de seis lugares diferentes".

El análisis de las aguas residuales fue el mismo truco que probaron en Londres en 2022. En aquel momento escribimos: "No se ha encontrado ningún caso en el Reino Unido. La polio derivada de la vacuna se ha encontrado en las alcantarillas". ¿Por qué supone esto una diferencia?

Como señala la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido ("MHRA", por sus siglas en inglés), "se está investigando en particular a una persona que ha estado excretando poliovirus durante más de treinta años". Si esta persona viaja y se analizan las aguas residuales en todos los lugares en los que se aloja, y buscan lo suficiente, encontrarán el poliovirus que buscan.

La MHRA no menciona si la persona investigada ha sido alguna vez un caso "confirmado" de polio. Pero no importa si lo es o lo fue. Encontrar pruebas del poliovirus en los sistemas de alcantarillado de las grandes ciudades internacionales donde la gente vuela con frecuencia hacia o desde países donde todavía se utiliza la vacuna antipoliomielítica oral ("OPV"), ha estado sucediendo prácticamente todos los años durante las últimas dos décadas más o menos.

El 30 de agosto de 2024, se informó de que se habían acordado pausas de tres días en los combates en "varias zonas" para permitir la vacunación de los niños contra la polio.


El 13 de septiembre de 2024, 558.963 niños de Gaza menores de 10 años habían sido vacunados contra la polio durante la primera ronda de una campaña de vacunación de emergencia. Se calcula que esto supuso el 95% de los niños que cumplían los requisitos. Los niños recibieron la nueva vacuna antipoliomielítica oral de tipo 2 (nOPV2).

Como señalamos en 2022, la Fundación Bill y Melinda Gates aportó el 100% de la financiación para el desarrollo y los ensayos clínicos de la vacuna nOPV2. La razón por la que se llama nOPV2 es porque se desarrolló para contrarrestar la emergencia de la poliomielitis causada por su predecesora, la OPV.

La segunda ronda de la campaña de vacunación de emergencia contra la poliomielitis estaba programada para comenzar el 14 de octubre de 2024. El objetivo era vacunar a unos 591.700 niños menores de 10 años con una segunda dosis de la vacuna nOPV2.

Para cubrir las dos rondas, dijo la OMS: "se entregaron 1,6 millones de dosis de las vacunas en los últimos dos meses, así como 20 refrigeradores, 10 congeladores, 100 cajas de hielo y 800 portavacunas, todo el equipo necesario para mantener las vacunas a una temperatura de entre 2 y 8°C".

Al final del anuncio de la OMS, se da la justificación para someter a tantos niños a las vacunas de Gates: "La variante circulante del poliovirus tipo 2 se confirmó en Gaza en seis muestras ambientales en julio de 2024, en un niño paralítico de diez meses en julio de 2024, y en otras cinco muestras ambientales recogidas el 5 de septiembre de 2024".

Debido a un caso de polio uno o dos meses antes: 1,6 millones de dosis y más de 550.000 niños vacunados dos veces en 4 semanas. Esto se suma a las vacunas antipoliomielíticas administradas a principios de año, cuando la OMS se jactó en enero de que se habían suministrado 962.550 dosis de vacunas infantiles, incluidas vacunas antipoliomielíticas. Al menos algunos de estos niños habían recibido tres vacunas antipoliomielíticas en 10 meses.

Se calcula que Gaza tiene 2,1 millones de habitantes. Si lo que dice el COGAT sobre el número de dosis de vacunas (5,8 millones de dosis) entregadas es correcto y otros 1-1,6 millones de dosis entraron posteriormente en Gaza para una "campaña de vacunación de emergencia", da la sensación de que la "ayuda humanitaria" está vacunando a los gazatíes hasta la muerte. Mientras que la atención del mundo se ha centrado en el "genocidio de Israel", podría ser que se esté llevando a cabo un genocidio por vacuna silenciosamente. La guerra parece ser una crisis conveniente para que la industria de las vacunas pandémicas la utilice para imponer vacunas a una sociedad que antes dudaba de ellas, y la guerra sería ciertamente conveniente para ocultar cualquier lesión o cadáver que pudiera producirse.