Traducido por el equipo de SOTT.net

El ministro del Interior de Turquía se ha comprometido a aplicar una ley para eliminar a los perros callejeros tras la muerte de un niño de 2 años la semana pasada.
MMMM
¿Qué es la «ley de la masacre»?

Denominada «ley de la masacre» por los grupos de defensa de los animales, la legislación fue aprobada por el Parlamento en 2024 y exige a los municipios recoger a los perros callejeros y alojarlos en refugios para vacunarlos, castrarlos o esterilizarlos antes de ponerlos en adopción.

Según Associated Press, los perros que estén sufriendo, que padezcan una enfermedad terminal o que presenten un riesgo para la salud de los seres humanos serán sacrificados. Aunque esta legislación se aprobó el año pasado, las autoridades municipales solo la han aplicado parcialmente.

Niña muerta por perros callejeros

Los antecedentes: Rana El Selci, de dos años, murió tras ser atacada por una manada de perros callejeros en Konya, en el centro de Turquía, el 7 de marzo, informó Associated Press. La muerte de la niña provocó una renovada protesta por los 4 millones de perros callejeros que, según estimaciones del gobierno, deambulan por las calles y zonas rurales de Turquía.

Tras la muerte de Selci, se inició una investigación criminal y los trabajadores municipales comenzaron a recoger perros en Konya. El presidente Recep Tayyip Erdogan declaró a la AP que el gobierno estaba «tomando medidas decididas para garantizar la aplicación de la ley».

Algunos se oponen a la «ley de masacre»

Perspectiva local: Los amantes de los animales temen que la legislación provoque la muerte o el abandono de los perros, lo que provocaría la masificación de los refugios. Cuando se aprobó la legislación, algunos se opusieron a ella y prometieron que sus municipios no llevarían a cabo la captura de perros callejeros.

La ley provocó manifestaciones en varias ciudades de Turquía que presionaron para que se eliminara un artículo que permitiría la eutanasia de algunos animales. También se produjeron protestas en otros países europeos, en las que se afirmaba que la ley disuadiría a los turistas de venir a Turquía.