Tuvo lugar la reunión entre EEUU y Ucrania en Arabia Saudita, luego de la desastrosa visita de Zelensky a Washington, todos estábamos a la espera del resultado de este reencuentro entre los líderes y negociadores de ambas naciones.
El mismo día se anunció un acuerdo en el que Ucrania aceptaría un cese al fuego por 30 días, y que ahora la decisión está en las manos de Rusia, ante esto Putin respondió dándole las gracias a Trump por los esfuerzos y por su preocupación pero agregando incógnitas sobre garantías, y agregando que lo más importante para Rusia son las razones originarias del conflicto.
Preguntas que Putin planteaba mientras visitaba la recientemente liberada región de Kursk, después de meses de batalla y operaciones de película.
Mientras esto ocurre, Europa continúa con sus amenazas de rearme, con su retórica agresiva en contra de Rusia, a pesar del descontento de sus poblaciones y de la oposición de varias naciones dentro del bloque, castigando de manera grosera también a líderes como Georgescu de Rumania.
¿Cómo podemos interpretar los eventos esta semana? Especialmente cuando Ucrania lanzo un ataque sobre Rusia a horas de iniciar sus negociaciones. Parece que nos encontramos en una situación en la que Trump y Putin desean poner fin al conflicto pero son conscientes de que existen fuerzas que se oponen a este esfuerzo y son grandes, poderosas y monolíticas alrededor del mundo.
Todos estamos a la espera de que los dos líderes puedan maniobrar el pantano venenoso y conseguir poner fin al conflicto.
en directo desde YouTube para compartir comentarios y preguntas
Horarios: México: 11:30 hrs., Argentina: 14:30 hrs., España: 18:30 hrs
--Tras el golpe de Estado del Maidan en 2014 , el nuevo gobierno ucraniano decidió ocupar y someter a las repúblicas del Dombás y Lugansk. Se inició la guerra civil, que en esta fase concluyó con el cerco de las tropas ucranianas en Ilovaisk. Miles de soldados murieron.
-- Las fuerzas ucranianas fueron derrotadas y se pidió un acuerdo de paz, clamando: “Estamos listos para la paz”. ¡Negociemos! Se firmaron los Acuerdos de Minsk-1 , que no fueron respetados por la parte ucraniana. Los bombardeos contra la población civil continuaron y la guerra se intensificó.
-- En 2015, nuevamente las tropas del gobierno fueron cercadas y derrotadas por los independentistas en Debáltsevo. El gobierno volvió a clamar: «¡Alto a la guerra! ¡Queremos la paz!». Se concluyó el tratado de Minsk-2, que tampoco fue honrado por la parte gubernamental. La excanciller alemana Merkel, el expresidente francés Hollande y el expresidente ucraniano Poroshenko declararon públicamente que nunca tuvieron intención de cumplir los acuerdos, querían ganar tiempo para rearmar al ejército ucraniano.
--El 24 de febrero de 2022 se reinició la guerra con la participación directa de las tropas rusas , que se acercaron a Kiev. Los militares rusos tomaron el aeropuerto Antonov en la capital en una acción relámpago mientras suprimían las defensas antiaéreas. La situación militar para las fuerzas ucranianas y la capital del país era muy difícil. El gobierno ucraniano nuevamente pidió negociaciones y puso como condición la retirada de las tropas rusas de los arrabales de Kiev:
-- «Estamos listos para negociar» , dijeron nuevamente. El 6 de marzo se firmó un preacuerdo que hubiera podido poner fin al conflicto, pero la parte ucraniana asesinó en Kiev a su principal negociador, Denis Kireev .
-- En 2025 , las fuerzas ucranianas colapsan en la región de Kursk. ¿Adivinan qué van a decir? …
MAS CLARO IMPOSIBLE
[Enlace]