Traducido por el equipo de SOTT.netLas partes más peligrosas de la explosión de una supernova son sus emisiones, como los rayos X y los rayos gamma. Aunque sólo representan una pequeña fracción de la potencia de una supernova, son extremadamente peligrosos. Pero no van a desintegrar la Tierra. Simplemente estamos demasiado lejos de cualquier supernova potencial para que eso llegue a ser un problema.

© NASA/ESA/Hubble Heritage TeamRemanente de la Supernova de la Nebulosa del Velo.
Lo que sí puede ocurrir es que estas formas de radiación tengan la suficiente energía como para
desintegrar moléculas. Elementos como el nitrógeno y el oxígeno prefieren flotar como moléculas en nuestra atmósfera. Pero cuando son alcanzados por los rayos X, los rayos gamma y los rayos cósmicos, se rompen. Y luego se recombinan en formas interesantes y fascinantes como varios óxidos de nitrógeno, incluyendo el óxido nitroso favorito de todos, también conocido como gas de la risa. Y mientras todos se ríen y se divierten, nuestra capa de ozono se desintegra.
Ese es el peligro de una supernova demasiado cercana: rompe nuestra capa de ozono. Y sin capa de ozono, la Tierra es vulnerable a la radiación ultravioleta del Sol. Nuestra capa de ozono nos protege de la mayor parte de la radiación ultravioleta. Hay un par de bandas específicas de longitudes de onda que se cuelan, por lo que tenemos que usar protector solar aquí en la superficie, para no tener bronceados desagradables y quemaduras solares y cáncer de piel y todo eso.
Pero imagine que no hay capa de ozono, entonces recibimos toda la radiación UV, toda la potencia, y es malo. Y no es sólo una cuestión de bronceados más rápidos y quemaduras más rápidas y mayores tasas de cáncer de piel. El problema es que los microorganismos fotosintéticos como las algas se vuelven vulnerables. Se cocinan y mueren. Y como forman la base misma de la cadena alimentaria, se produce un colapso de todo el ecosistema y una extinción masiva.
¿Cuál es el riesgo? Hemos hecho los cálculos. Y dicen que, por lo general, para las potencias típicas de supernova que tienden a ocurrir en nuestra galaxia,
una estrella moribunda tiene que estar a no más de 25 a 30 años luz de la Tierra para ser capaz de eliminar al menos la mitad de nuestra capa de ozono, lo que sería suficiente para desencadenar todas las cosas malas antes mencionadas. Y tengo buenas noticias para ayudarle a dormir por la noche. Debería saber que no hay candidatas a supernova conocidas a menos de 30 años luz de la Tierra.
El candidato más cercano que está a punto de convertirse en supernova es Spica. Y está a unos 250 años luz.
Estupendo. No hay candidatas a supernova en la zona de peligro. Y no hay estrellas que evolucionarán para convertirse en candidatas a supernova que se acercarán a menos de 30 años luz de la Tierra en su vida.
Así que eso es un alivio.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín