Traducido por el equipo de SOTT.net

Las capacidades intelectuales humanas, como el razonamiento y la resolución de problemas, están disminuyendo, posiblemente debido a una mayor exposición a los medios visuales, ha informado el Financial Times (FT).
people cell phones
© Tara Moore via Getty Images
.La inteligencia humana pareció alcanzar su punto álgido a principios de la década de 2010 y desde entonces ha ido en declive, añade el FT, citando PISA, una prueba de referencia internacional para jóvenes de 15 años que incluye lectura, matemáticas y ciencias, y evaluaciones cognitivas de adultos.

Esta tendencia se produce en un momento de auge de la inteligencia artificial (IA) que, según algunas estimaciones, podría superar el coeficiente intelectual humano en cuestión de años.

El repunte registrado en el porcentaje de estudiantes de secundaria que declararon tener dificultades en las pruebas PISA coincide con un amplio cambio en la relación de las personas con la información, como el abandono de la lectura en favor de los contenidos visuales, explica la publicación.

Aunque el uso activo e intencionado de las tecnologías digitales a menudo puede ser beneficioso, se ha demostrado que la exposición pasiva a infinidad de contenidos en las redes sociales, junto con el cambio frecuente de contexto, repercute negativamente en la capacidad de atención, la memoria y la autorregulación. El declive documentado en la lectura entre los estadounidenses viene acompañado de un descenso en la aritmética y otras formas de resolución de problemas en la mayoría de los países.

Las capacidades intelectuales humanas, como el pensamiento crítico, también se han visto afectadas por la IA generativa, según una investigación reciente de Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon. Externalizar pensamientos a la IA deja las mentes de las personas "atrofiadas y sin preparación", lo que puede provocar "el deterioro de facultades cognitivas que deberían preservarse".

Empresas y gobiernos han invertido miles de millones en la investigación de la IA, centrándose en áreas como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la automatización. Gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y OpenAI han introducido modelos cada vez más sofisticados, como ChatGPT y Gemini, capaces de realizar tareas cognitivas complejas.

La IA podría llegar a ser más inteligente que los humanos en los próximos tres años, advirtió el multimillonario tecnológico Elon Musk en diciembre, poco después de que su empresa de IA, xAI, lanzara su primer modelo de generación de imágenes, Aurora.