
Los «esquemas piramidales» no son sólo para los ricos.
Los arqueólogos han teorizado durante mucho tiempo que las tumbas piramidales egipcias estaban reservadas a la élite. Sin embargo, el análisis de esqueletos pertenecientes a personas «extremadamente activas» podría demostrar que estaban totalmente equivocados, y que también podrían haber sido enterrados allí trabajadores físicos pobres.
Estos hallazgos, publicados en la revista Journal Of Anthropological Anthropology, podrían cambiar nuestra visión de estos antiguos mausoleos.
«Creo que durante demasiado tiempo hemos dado por sentado que las pirámides eran sólo para los ricos», declaró la autora del estudio, Sara Schrader, profesora de arqueología de la Universidad de Leiden (Países Bajos), según New Scientist.
Schrader trabajó durante más de una década en el yacimiento arqueológico de Tombos, en Sudán del Sur, donde los arqueólogos descubrieron al menos cinco pirámides de adobe que contenían cerámica junto con los mencionados restos humanos.
Esta región estuvo bajo control egipcio hace 3.500 años, cuando la civilización estaba en su apogeo, pero para entonces su aristocracia ya no prefería las pirámides como alojamiento post mortem, aunque los nobles egipcios seguían prefiriéndolas.
Schrader y sus colegas analizaron los restos de todas las pirámides, centrándose especialmente en las sutiles marcas de los huesos donde antes se unían músculos, tendones y ligamentos, para poder determinar el nivel de actividad física.

A partir de ahí, el equipo dedujo que «las tumbas de las pirámides, que antaño se creía que eran el lugar de descanso final de la élite más elevada, también podían haber incluido personal de bajo estatus y elevada mano de obra», según el estudio.
Operaban bajo la teoría de que los individuos de baja actividad debían haber vivido lujosamente mientras que los que presentaban signos de desgaste tenían una extenuante vida de trabajo, informó el Daily Mail.
«Si estos individuos tan trabajadores son realmente de un estatus socioeconómico más bajo, esto contrarresta la narrativa tradicional de que la élite estaba enterrada exclusivamente en tumbas monumentales», concluyó el equipo.

Por supuesto, algunos expertos han propuesto teorías alternativas para el enterramiento mixto. El egiptólogo británico Aidan Dodson sugirió que los individuos más activos podrían haber sido nobles que hacían ejercicio para mantener su estatus.

También echó agua fría sobre una teoría más siniestra detrás de la mezcla de estatus postmortem.
«Los sacrificios [humanos] se habían producido en la región unos 500 años antes«, dijo, antes de señalar que "realmente no hay pruebas de ello en la época en que "Tombos estaba bajo control del antiguo Egipto».
En última instancia, el equipo llegó a la conclusión de que cavar más hondo siempre saca la verdad a la luz.
«Con excavaciones, dataciones y análisis biomoleculares continuados, las interpretaciones de la experiencia vivida en el pasado pueden alterarse por completo», escribieron.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín