Abril 2025 brillará con eventos astronómicos únicos: lluvia de Líridas, conjunciones planetarias y ocultaciones lunares destacadas.

© CanvaLa lluvia de meteoros conocida como las Líridas será la « superestrella » de abril de 2025.
Abril de 2025 se perfila como
uno de los meses más sugerentes para la observación astronómica. Ocultaciones estelares,
lluvias de meteoros y danzas planetarias llenarán el cielo nocturno de espectáculos tan efímeros como fascinantes. El calendario de
eventos astronómicos abril 2025 ofrece oportunidades inmejorables para quienes disfrutan contemplando el universo desde la Tierra.
La Luna abre el mes con ocultaciones y un guiño a UranoLos primeros días del mes vienen marcados por
la intensa actividad lunar. El 1 de abril, el satélite natural ocultará a
Alcíone, una de las estrellas más destacadas del cúmulo de las Pléyades. Aunque este fenómeno solo podrá observarse desde algunas zonas del planeta, constituye un acontecimiento de gran interés para astrónomos y aficionados.
Ese mismo día, la Luna se situará a
5 grados al norte de Urano, lo que facilitará su localización para quienes posean telescopios. Urano, normalmente esquivo a simple vista, se dejará acompañar por la luminosa presencia de la Luna en una escena de gran valor estético.
El 3 de abril, será
Elnath, estrella de la constelación de Tauro, la que desaparecerá brevemente tras la silueta lunar. Este tipo de ocultaciones permiten observar con precisión
cómo la Luna interactúa con las estrellas, revelando con su movimiento la profundidad y dinamismo del firmamento.
Marte y Pólux: un encuentro cromático entre el rojo y el blancoTan solo un día después, el 2 de abril, Marte protagonizará un interesante acercamiento a
Pólux, la estrella más brillante de Géminis.
El planeta rojo pasará a tan solo 4° al sur de ella, regalando una imagen de
contraste cromático: el resplandor anaranjado de Marte frente al tono blanquecino de Pólux. Este fenómeno podrá apreciarse sin necesidad de instrumentos, siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan.
De cuarto creciente a Luna Rosa: el esplendor lunar de abrilEl día 5 marca el inicio de la fase de
cuarto creciente lunar, momento ideal para
apreciar el relieve de la superficie selenita. Montañas, cráteres y otras formaciones se delinean con nitidez gracias al juego de luces y sombras.
A partir del 13 de abril, la Luna se convierte en
la gran protagonista. Ese día, alcanzará el
apogeo, es decir, el punto más alejado de la Tierra en su órbita, y coincidirá con la
fase de Luna llena, conocida popularmente como
«Luna Rosa». Aunque su tonalidad no cambia realmente, la denominación procede de tradiciones ancestrales vinculadas al calendario agrícola.
Durante las noches siguientes, la Luna ocultará a
Espiga y Antares, astros destacados de las constelaciones de Virgo y Escorpio. Estos momentos, comprendidos entre el 13 y el 16 de abril, permitirán
seguir el recorrido lunar con precisión y disfrutar de su paso frente a estrellas de gran magnitud.
Lluvia de meteoros Líridas: la noche más prometedora del mesEl 22 de abril alcanzará su apogeo una de las lluvias de meteoros más conocidas:
las Líridas. Con una tasa estimada de hasta
20 meteoros por hora, este fenómeno ofrece un espectáculo luminoso que puede disfrutarse desde ambos hemisferios.
Su origen se remonta a los restos del
cometa Thatcher, y en ocasiones las Líridas han llegado a generar
meteoros brillantes con estelas persistentes, lo que las convierte en una cita habitual para los observadores y fotógrafos nocturnos. Sin duda, uno de los puntos álgidos de los
eventos astronómicos abril 2025.
Venus y Mercurio brillan en la recta final del mesA medida que el mes avanza, los planetas interiores se suman al desfile astronómico. El 21 de abril,
Mercurio alcanzará su máxima elongación oeste, situándose a 27,4° del Sol. Será una oportunidad excelente para
observarlo en el horizonte oriental antes del amanecer.
Un día más tarde, el 22 de abril,
Venus brillará con intensidad inusual, alcanzando su magnitud máxima y consolidándose como el astro más visible en el cielo del atardecer. Este fenómeno lo convierte, sin necesidad de telescopio, en el
refulgente "lucero de la tarde".
El 29 de abril,
Venus se acercará visualmente a Saturno, quedando separados por apenas 4°. Esta conjunción planetaria podrá observarse sin dificultad, aunque unos binoculares permitirán apreciar matices adicionales en su luminosidad y color.
Cierre del mes con Luna nueva, perigeo y más ocultacionesEn los días finales de abril,
la Luna nueva del 27 de abril coincidirá con su perigeo, es decir, su punto más próximo a la Tierra. Esta coincidencia es especialmente favorable para la observación de
objetos de cielo profundo, como nebulosas y galaxias, ya que la ausencia de luz lunar deja el cielo más oscuro.
Además,
el 29 de abril volverá a producirse una ocultación de Alcíone, repitiendo el fenómeno del primer día del mes, y la Luna se encontrará nuevamente cerca de Urano.
Con este doble guiño astronómico se cierra abril, un mes que ha tejido en el cielo una coreografía de encuentros y fulgores, consolidándose como uno de los más ricos en
eventos astronómicos abril 2025.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín