Traducido por el equipo de SOTT.net

Los rayos han causado la muerte de 237 personas y heridas a 908 en todo Nepal durante los últimos cuatro años, según la Autoridad Nacional de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (NDRRMA).
Foto de archivo
Foto de archivo
Entre el 17 de julio de 2021 (Shrawan 1, 2078 BS) y el 19 de mayo de 2025 (Jestha 5, 2082 BS), el país registró 1118 incidentes relacionados con rayos que afectaron a 1607 familias, según Roshni Kumari Shrestha, secretaria adjunta de la NDRRMA. Nepal ocupa el quinto lugar a nivel mundial en desastres relacionados con rayos, con zonas de alto riesgo identificadas en los distritos de Jhapa, Udayapur y Makwanpur.

La provincia de Koshi registró el mayor número de rayos, con 295 incidentes, que causaron 51 muertos, 84 heridos y pérdidas materiales por valor de 16,045 millones de rupias. También perecieron unos 420 animales de ganado.

La provincia de Lumbini registró 180 incidentes, 54 muertos, 165 heridos y 34,9 millones de rupias en daños. Las víctimas mortales por rayos en otras provincias durante el periodo incluyen: Sudurpaschim (35), Madhesh (27), Bagmati (25), Gandaki (24) y Karnali (21). Karnali también registró el mayor número de heridos, con 207, seguida de Sudurpaschim (158), Gandaki (84), Bagmati (82) y Madhesh (28).

Los rayos son el segundo desastre natural más mortífero de Nepal después de las inundaciones, según Madan Sigdel, profesor asociado del Departamento Central de Hidrología y Meteorología de la Universidad Tribhuvan. La mayoría de los rayos caen durante la temporada previa al monzón y durante el monzón.

«El 80 % de las muertes relacionadas con los rayos se producen durante trabajos al aire libre», afirmó Sigdel, quien hizo hincapié en la necesidad de concienciar a la población y de contar con infraestructuras de protección. Añadió que los daños causados por los rayos pueden reducirse hasta en un 80 % tomando precauciones oportunas.

Los tres radares de alerta temprana instalados en Udayapur, Palpa y Surkhet están actualmente fuera de servicio. Sigdel pidió que se repararan y pusieran en funcionamiento de inmediato los sistemas para poder emitir avisos con una hora de antelación en las zonas propensas a los rayos.

(Con información de RSS)