Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
© Desconocido
The New York Times anunció que la administración Obama había enviado el pasado 12 de enero una importante carta a los dirigentes iraníes [1].
El 15 de enero, el portavoz del ministerio iraní de asuntos exteriores reconoció que la carta se había entregado en Teherán a través de tres canales diplomáticos:
- Una copia de la carta se le entregó al embajador iraní ante las Naciones Unidas, Mohammed Khazaee, a través de su homóloga estadounidense, Susan Rice, en la ciudad de Nueva York.
- Una segunda copia de la carta se hizo llegar a Teherán a través de la embajadora suiza en Irán, Livia Leu Agosti; y
- Una tercera copia llegó hasta Irán a través de Yalal Talabani, de Iraq [2].
En la carta, la Casa Blanca detallaba la posición de EEUU aunque las autoridades iraníes dijeron que era una señal de cómo están las cosas:
que EEUU no puede permitirse emprender una guerra contra Irán.En la carta, escrita por el presidente Barack Hussein Obama,
había una petición de EEUU para comenzaran las negociaciones entre Washington y Teherán a fin de poner fin a las hostilidades entre los dos países."En la carta, Obama anunciaba estar preparado para iniciar negociaciones y resolver los desacuerdos mutuos", declaró Ali Motahari, un parlamentario iraní, a la agencia de noticias Mehr [3]. Según otro parlamentario iraní, en esta ocasión el vicepresidente del Comité de Política Exterior y Seguridad Nacional del Parlamento, Hussein Ibrahimi,
la carta seguía pidiendo la colaboración entre EEUU e Irán y negociaciones basadas en los mutuos intereses [4].
La carta de Obama trataba también de asegurar a Teherán que
EEUU no emprendería ninguna acción hostil contra Irán [5]. De hecho, en ese período de tiempo,
el Pentágono canceló o retrasó importantes maniobras conjuntas con Israel [6].
Sin embargo, para los iraníes, tales gestos carecen de significado, porque las acciones de la administración Obama respecto Irán
han contradicho siempre sus palabras. Además, Irán cree que EEUU no ha atacado porque reconoce que los costes de una guerra con un contrincante como Irán son demasiado altos y sus consecuencias
demasiado peligrosas.No obstante, esto no implica que se haya evitado o que no vaya a tener finalmente lugar una confrontación entre Irán y EEUU. Las corrientes pueden ir en cualquier dirección. Ni tampoco significa esto que la administración Obama no esté actualmente emprendiendo una guerra contra los iraníes y sus aliados. En realidad,
el bloque de Washington y el bloque de Irán llevan combatiendo una guerra en la sombra desde la arena digital y las ondas televisivas hasta los valles de Afganistán y las bulliciosas calles de Beirut y Damasco.La guerra contra Irán empezó hace añosLa guerra contra Irán no ha empezado en 2012 ni siguiera en 2011. El
Newsweek Magazine afirmaba lo siguiente en un título de portada en 2010:
"Assassinations, cyberattacks, sabotage - has the war against Tehran already begun?" ["Asesinatos, ciber-ataques, sabotajes, ¿ha empezado ya la guerra contra Irán?"]. La actual guerra puede que empezara en 2006.
En lugar de atacar directamente a Irán,
EEUU ha empezado una guerra secreta y por poderes. Las dimensiones secretas de la guerra se están combatiendo mediante recursos de inteligencia, ataques cibernéticos, virus informáticos, unidades militares clandestinas, espías, asesinos, agentes provocadores y saboteadores. El secuestro y asesinato de científicos y comandantes militares iraníes, que empezaron hace algunos años ya, es parte de esa guerra secreta. En esta guerra en la sombra, se ha secuestrado a diplomáticos iraníes en Iraq y se ha detenido o secuestrado a iraníes que estaban de visita en Georgia, Arabia Saudí y Turquía. Asimismo, formando parte de esa guerra, se ha asesinado también a funcionarios sirios, a varias personalidades palestinas y a Imad Fayez Mughniyeh, perteneciente a Hizbollah.