El Niño de la SociedadS


Megaphone

Disturbios en Haití tras anuncio de resultados electorales dejan un muerto y 10 heridos

Imagen
© TeleSUR
Al menos una persona murió y 10 quedaron heridas este jueves en disturbios en la ciudad de Belladère, al este de Haití, luego del anuncio de los resultados definitivos de las elecciones legislativas y presidenciales efectuadas el pasado 20 de marzo, informaron fuentes policiales.

En una rueda de prensa ofrecida en Puerto Príncipe (capital), el portavoz de la policía haitiana, Frants Lerebours, indicó que "unas horas después de que el Consejo Electoral Provisional (CEP) anunciará el resultado de los comicios, estalló la violencia".

"Estamos en camino de controlar la situación. Sé que una persona murió, pero no tenemos más detalles", subrayó.

Lerebours también informó que la víctima mortal era un médico haitiano que murió quemado en los disturbios protagonizados por un grupo de descontentos con los resultados de los comicios legislativos, que además de agredir a personas, incendiaron viviendas, lanzaron piedras y volcaron autos en varias localidades.

A pesar de que la fuente sólo confirmó la existencia de un muerto, los medios locales reseñaron que eran dos los fallecidos.

Eye 2

México: ya son 235 los cadáveres hallados en distintas fosas

Imagen
Las muertes estarían relacionadas con el narcotráfico. Las autoridades de Durango y Tamaulipas continúan con los trabajos de excavación, aunque las morgues ya están repletas.

Mientras las autoridades continúan recuperando cadáveres de una fosa clandestina en el estado de Tamaulipas, en el noreste de México, donde hasta ahora han sido encontrados los restos de 177 personas, otras 58 fueron halladas en las mismas condiciones en la ciudad de Durango, en el otro extremo del país.

Las cifras que manejan las autoridades rompen con todas las estadísticas oficiales previas. Desde que el presidente Felipe Calderón asumió en diciembre de 2006, el gobierno encontró 712 cuerpos en fosas clandestinas relacionadas al narcotráfico. Sin embargo, desde el 25 de marzo, sólo en dos estados se hallaron 228 cadáveres.

La procuraduría de Tamaulipas concluyó que "122 cuerpos (hallados) pueden estar vinculados con las investigaciones que se realizan sobre pasajeros privados de la libertad, y adicionalmente 55 cuerpos que por su temporalidad no están relacionados con esa investigación", reveló la dependencia en un informe.

Las precisiones de la fiscalía corroborarían la principal hipótesis que manejan las autoridades y la prensa local. Sucede que unas semanas antes del hallazgo de este verdadero cementerio ilegal compuesto por 20 fosas, los pobladores de San Fernando habían denunciado el secuestro de dos vehículos de pasajeros cerca de ese lugar. Y con el correr de los días, se multiplicaron las denuncias de mexicanos y extranjeros secuestrados en Tamaulipas, en carreteras que unen estados centrales con los Estados Unidos.

Arrow Down

Cientos de gitanos huyen de una localidad de Hungría

Imagen
© Desconocido
Cientos de personas de raza gitana han huido de Gyongyospata, una localidad del norte de Hungría, por miedo a ser atacadas por un grupo de vigilancia de extrema derecha que ha instalado un campo de entrenamiento en la zona para realizar ejercicios durante este fin de semana.

Este grupo, llamado Vedero (Fuerza de Defensa), ha asegurado que no pretende provocar a los gitanos. Sin embargo, la tensión aumentó en Gyongyospata, situada unos 90 kilómetros al este de Budapest, el pasado mes de marzo, cuando unos 2.000 hombres uniformados desfilaron por un barrio de chabolas donde viven gitanos.

El líder del Movimiento por los Derechos Civiles de los Gitanos, Aladar Horvath, ha acusado al Gobierno de no tomar medidas suficientes para proteger a las familias gitanas. Según Horvath, 276 personas han sido trasladadas este viernes a un campamento juvenil de Budapest y a otro lugar del este de Hungría.

"Hemos pedido a la Cruz Roja que nos ayude a evacuar a estas personas", ha declarado Horvath a la agencia Reuters. "Tienen miedo y quieren estar seguros durante las vacaciones de Semana Santa", ha añadido.

A su juicio, "que la Fuerza de Defensa lleve a cabo unos juegos de guerra en Semana Santa va más allá de lo que cualquiera pueda imaginar", y mientras "el Gobierno se mantiene al margen, sin hacer nada". Este activista se ha quejado de que el despliegue de la Policía en Gyongyospata se ha ordenado "con un gran retraso".

2 + 2 = 4

Cada vez más niños de Estados Unidos estudian chino mandarín como idioma extranjero.


Alentados por la bonanza económica del país, los padres deciden inscribir a sus hijos en estas clases porque piensan que es el idioma del futuro.

Según el Consejo Americano de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros, en 2005 había en el país 20.000 alumnos de primaria y secundaria estudiando chino, cifra que se triplicó en tres años hasta alcanzar los 60.000 en 2008.

Arrow Up

Gallup sitúa a Venezuela en sexto lugar de bienestar en el mundo

Imagen
© Desconocido
Un estudio de la encuestadora Gallup realizado en 2010 situó a Venezuela en el sexto lugar de los países con mayor bienestar, de acuerdo a la opinión de sus habitantes.

La encuesta reveló que 64% de los venezolanos considera que su nivel de vida es "floreciente", basado en su actual situación y sus expectativas para los próximos cinco años.

La calificación porcentual estimada por Gallup para considerar una vida próspera tuvo un máximo del 72% en Dinamarca y un mínimo de 1% en el Chad.

Nuke

Fukushima es ahora zona prohibida


Sanciones económicas y prisión para infractores. Japón pone en vigencia ley que veta el acceso de las personas, en un diámetro de menos de 20 kilómetros, en torno a la dañada planta nuclear.

Japón selló oficialmente el viernes a primera hora un amplio radio en torno de una deteriorada planta de energía nuclear para impedir que decenas de miles de residentes regresen a sus hogares evacuados.

Eye 1

Inmigrantes: Al menos 100.000 secuestros en 5 años

Imagen
© Desconocido
Al menos 100.000 inmigrantes ilegales de América Latina fueron secuestrados y desaparecidos de diciembre del 2006 a la fecha, periodo en que fueron hallados 647 cadáveres en 156 cementerios clandestinos en 22 provincias de México y el Distrito Federal, según recuentos de la prensa local divulgados hoy.

La revista Proceso destacó que "cerca de 100 mil migrantes indocumentados, sobre todo de origen centroamericano, desaparecieron a su paso por México, secuestrados, asesinados, asaltados, víctimas de trata y arrojados desde trenes en marcha". La publicación indicó que los familiares que dejaron en sus países de origen o quienes los esperaban en Estados Unidos "tienen pocas probabilidades de averiguar con certeza qué les sucedió" a los inmigrantes.

La publicación toma cifras de las Naciones Unidas, que sostiene que cada año al menos 500.000 inmigrantes guatemaltecos, salvadoreños, hondureños y nicaragüenses atraviesan territorio mexicano hacia Estados Unidos. Después de los propios mexicanos, los hondureños constituyen el grupo más grande que intenta llegar a territorio estadounidense.

La organización Human Rights Watch emitió en enero un informe sobre las condiciones que enfrentan los inmigrantes ilegales en su trayecto mexicano.

Megaphone

Un grupo de indocumentados incendia un centro de detención de inmigrantes en Sidney


En Sídney un centenar de indocumentados de un centro de detención de solicitantes de asilo organizaron una revuelta. Tras un enfrentamiento con la policía y los bomberos los manifestantes incendiaron el centro de detención.

Inicialmente, unos residentes del Centro de Detención de Villawood en Sídney subieron al tejado del edificio y se negaron a bajar, demostrando de ese modo su insatisfacción con las condiciones de vida en el centro de inmigración. Pronto se les unieron un centenar de personas, y la protesta derivó finalmente en disturbios masivos.

Arrow Down

En EEUU los directores ejecutivos ganan 343 veces más que los trabajadores

Imagen
© Corbis
En 2010 los directores ejecutivos de las principales compañías de EE. UU. ganaban en promedio 11,4 millones de dólares, 343 veces más que los trabajadores, con un salario medio anual de 33.190 dólares, según un estudio efectuado por el Movimiento Americano de Sindicatos (AFL-CIO).

"Pese al colapso del mercado financiero por causa de los ejecutivos, hace un poco menos de tres años, la disparidad entre los salarios de directores ejecutivos y los trabajadores siguieron aumentando hasta niveles que son completamente impresionantes", dijo Richard Trumka, presidente del AFL-CIO, quien realizó una investigación en un intento de arrojar luz acerca del volumen de las compensaciones de los ejecutivos de las grandes compañías.

El AFL-CIO examinó los salarios de los directivos en 299 empresas que cotizan en el índice Standard & Poor's 500 (S&P 500). Sus remuneraciones se incrementaron un 23% en 2010 en comparación con 2009, 343 veces más que un trabajador de su misma compañía.

En los últimos años la tendencia continuaba fortaleciéndose: por ejemplo, hace 30 años ganaban sólo 42 veces más. En 2000 la brecha alcanzó un máximo, recibían compensaciones que excedían 525 veces los salarios de los trabajadores.

Oscar

Encontrado en república rusa de Sajá un diamante de 136 quilates

Imagen
© Alexánder Yúriev
Un diamante de 136 quilates fue encontrado en la fábrica de enriquecimiento de Udáchninskaya, en república rusa de Sajá (Yakútia), situada en el Oriente Lejano del país.

El representante del Ministerio de Industria de la región comentó que la piedra tiene un tamaño 33 por 23 milímetros. El cristal presenta un color miel, "que es bastante raro para los diamantes". Por el momento los especialistas no han tasado el precio de la piedra.

Los diamantes de este tamaño no se encuentran de forma regular, de hecho desde el inicio de la explotación en república de Sajá, solo se habían encontrado 6 ejemplares que pesaban más de 100 quilates.

El segundo y el tercero más grandes de la región aparecieron en el año 1973. El tercero, de 171 quilates, recibió el nombre ´Revolucionario Iván Bábushkin´, en honor del centenario del nacimiento de este participante de los acontecimientos de los principios del siglo XX. Mientras que el segundo, denominado ´La estrella de Yakútia´, pesó 232 quilates.