Historia Secreta
¿Qué estaba haciendo la flota rusa en el otro hemisferio de la Tierra? La respuesta está en las complejidades de la diplomacia de aquella época, destaca el columnista del medio ruso Russkoe Oruzhie, Alexéi Ivanov.

Un esqueleto antiguo enterrado en dos vasijas de arcilla, hallado en la provincia de Kurdistán.
Un pozo de entierro profundo que contenía más de 14 ataúdes humanos cerrados hace más de 2.500 años fue descubierto en el área arqueológica de Saqqara, al sur de El Cairo.
Los arqueólogos especulan que el sitio fue visitado en 1601 por una expedición española, dirigida por Juan de Oñate, quien lo calificó como un 'gran asentamiento'. El movimiento de tierra puede ser los restos de un llamado "círculo del consejo", ya que es similar a varios otros movimientos de tierra circulares. en la región, según los hallazgos del estudio publicados en American Antiquity.
Las causas que motivaron el colapso de la cultura del valle Indo, que floreció en la Edad de Bronce (hace más de 3.000 años) en Pakistán, sur de Afganistán y noroeste de la India, han permanecido desconocidas para los científicos que la han estudiado. Sin embargo, un nuevo modelo matemático brinda evidencias que señalan al cambio climático como el principal factor.
La reunión en la Casa Blanca entre el entonces presidente estadounidense, George W. Bush, y su par mexicano, Vicente Fox, parecía estar caracterizada por el más puro optimismo. Al tiempo que Bush destacaba ante los medios internacionales que ningún país era más cercano al suyo que México, Fox pedía que se acelerara la firma de un acuerdo migratorio que legalizara a los mexicanos indocumentados. Era el 4 de septiembre de 2001 y los mandatarios no sabían que lo que sucedería tan solo una semana después lo cambiaría todo.
Es el mejor amigo del hombre. Desde que tenemos uso de razón se le conoce al perro como el animal predilecto para tener en casa. Pero ¿fue alguna vez una especie salvaje? ¿Llegó el perro a vivir en la selva, bosque, en manada, en su propia hábitat?. La respuesta a esta interrogante es si, sin embargo no se tiene certeza sobre el período de tiempo en el que ocurrió. Entonces un grupo de científicos encontraron los restos de uno de estos cuadrúpedos de hace aproximadamente 20 mil años. Lo que encontraron podría despejar varias dudas.
El grupo de arqueólogos halló la osamenta de este perro en Italia. Después de un estudio exhaustivo manifestaron que tendría entre 14 y 20 mil años. Además que la zona donde lo encontraron (sur de Italia) ha sido rica en hallazgos de restos de humanos. Lo que hace que los científicos afirmen que ambas especies se hacían compañía. El tiempo exacto de antigüedad de los huesos sigue en discusión. Pero algunos expertos se adelantan a asegurar que tiene 20 mil años.
Tres textos escritos en seda hace 2.200 años que fueron desenterrados de antiguas tumbas en Changsha (este de China) podrían contener el atlas anatómico más antiguo del que se tenga registro, de acuerdo a un estudio publicado recientemente en The Anatomical Record.
La máscara hallada el domingo en el lugar arqueológico de la ciudad antigua de Dascilio, ubicada en la provincia turca de Balikesir (oeste), sería una representación del dios griego Dionisio, anunció el líder del equipo de excavación, Kaan Iren.
La teoría principal sugiere que los mayas sufrieron severas y repetidas sequías que asolaron la Península de Yucatán (México) alrededor de los años 800-1100. Los científicos pensaban que la reducción de la disponibilidad de agua dulce y la disminución de la actividad agrícola podrían haber precipitado el colapso de su sociedad, pero ahora tomó fuerza otra posible razón: severas tormentas tropicales.