La Ciencia del EspírituS


Family

La aprensión empática motiva a actuar altruísticamente

Una pregunta que ha preocupado a filósofos y biólogos evolutivos, dicen FeldmanHall y colaboradores, es: ¿por qué ayudamos a extraños incluso a costa de nuestro propio bienestar?

empatía
© Desconocido
Diversas teorías de la empatía han postulado diferentes mecanismos o estados psicológicos vinculados a la ayuda altruística, es decir, qué proceso empático motiva a ayudar a otra persona.

Por un lado, una teoría de la empatia (Cialdini et al. 1997). considera que no es estrictamente una empatía o estado psicológico orientado hacia otra persona -sentimientos que producen dinámicas emocionales similares a la situación de otra persona- la que motiva a comportarse prosocialmente; sino una tendencia a evitar el malestar, el estrés, en uno mismo por el sufrimiento ajeno.

Pero por otro lado, otras teorías de la empatía (Batson et al. 1983) si que sitúan a la aprensión empática como el estado psicológico que motiva a ayudar a otra persona, es decir, un estado de sentir lo que otros sienten que nos concierne, nos afecta, y nos impele a actuar.

Las actuales definiciones de la empatia son confusas y no ayudan a aclarar el debate. La empatía es un estado multicomponencial con procesos cognitivos y afectivos distintos, aunque relacionados, que dan lugar a patrones emocionales y de comportamiento de igual modo diferentes.

El estrés o malestar personal causado por el sufrimiento de otra persona se sabe causa la evitación del malestar y por tanto la huida o escape como patrón de comportamiento. Mientras que la aprensión empática genera sentimientos prosociales de ayuda hacia otro.

Comentario: Vea también:


Heart - Black

Abuso infantil: secuelas físicas y psicológicas

Una serie de recientes investigaciones revelan que las alteraciones neurobiológicas como consecuencia de abusos infantiles, no solo aumentan la posibilidad de padecer trastornos mentales en la adultez sino que también aumentan las posibilidades de padecer trastornos orgánicos futuros, así como alteraciones conductuales.

abuso_infantil
© Zuhar Al-Traifi

Los abusos y abandonos infantiles son posibles acontecimientos traumáticos para cualquier niño, y son mucho más frecuentes de lo que se piensa. Según el centro de Salud Mental Infantil del Colegio Universitario de Londres[1], cada año entre el 4 y el 16 por ciento de los niños de los países occidentales industrializados sufren malos tratos corporales y 1 de cada 10 sufre abandono o sobrecargas psíquicas extremas.

En lo que respecta a losabusos sexuales, entre el 5 y el 10 por ciento de las niñas y el5 por ciento de los niños, lo han sufrido alguna vez a lo largo de su infancia.

Experiencias adversas durante la infancia

He divido el siguiente estudio en distintas fases, ya que a pesar de que el mismo empezase durante periodo 1995-1997, los análisis de los datos se han prolongado durante varios años, obteniendo una gran cantidad de resultados.

Comentario: El estrés y el abuso emocional o físico realmente son precursores de muchas enfermedades físicas y problemas psico-sociales, más aún si se dan durante un período prolongado y/o durante la infancia, cuando somos más vulnerables. Esto lo ha estudiado mucho Dr. Gabor Maté en El precio del estrés:
En este ilustrativo y revolucionario libro -repleto de conmovedoras historias de personas reales- el doctor y autor de bestsellers, Gabor Maté, nos demuestra de qué manera el estrés y nuestras emociones pueden ser la causa de una enfermedad crónica. La medicina occidental cuenta con espectaculares logros en lo que a enfermedades graves se refiere, como fracturas óseas o infecciones mortales. No se ha alcanzado este éxito en patologías que no responden a la rápida intervención del escalpelo, el antibiótico o el fármaco milagroso. En Cuando el cuerpo dice no, el doctor Maté resume las últimas conclusiones científicas del papel que juega el estrés y el carácter emocional de cada uno en el inicio del cáncer y otras enfermedades crónicas. Afirma que el conocimiento del modo de actuación de esta relación causal es esencial para la curación. Basándose en estudios sobre emotivos e ilustrativos casos y en ejemplos recogidos durante sus dos décadas como médico de familia y especialista en cuidados paliativos, nos ofrece nuevas e interesantes percepciones sobre la enfermedad como vía por la que, a menudo, el cuerpo dice 'no' a lo que la mente no puede o no reconocerá.
Por esta razón, es tan importante poder liberar los traumas del pasado de una manera segura y aprender a lidiar con el estrés diario al cual nos vemos enfrentados hoy en día. Desde SOTT, recomendamos nuestro programa de respiración y rejuvenecimiento, Éiriú Eolas, el cual ha mostrado ser eficiente para aliviar los problemas generados por estas situaciones adversas, tanto físicos como psicológicos, así como para ayudar a estar más relajados y despiertos a la vez. Para más información sobre el programa vea: Éiriú Eolas: Expansión del conocimiento y Masiva Crisis Nerviosa: Millones de personas al límite mientras la pandemia de estrés causa estragos en la sociedad

Vea también:


Bulb

El sueño es un estado de inconsciencia sincronizado

Un estudio ha puesto de manifiesto los cambios, locales y globales que suceden en el cerebro cuando una persona cae dormida. Los resultados se publican en la revista Cerebral Cortex, revelan cambios en la conectividad funcional en estado de reposo cerebral, entre el momento de despertar y el sueño de onda lenta.

conectoma_anatómico_humano_Hangman
© UPFRepresentación esquemática del conectoma anatómico humano de Hangman (2007).
En un cerebro sano, el cambio más aparente en el comportamiento y en la conciencia se da cuando nos dormimos, en el momento que se pasa del estado de vigilia, despiertos y conscientes de lo que nos rodea, al de sueño.

Un estudio publicado en la versión impresa de Cerebral Cortex, liderado por Gustavo Deco, profesor de investigación ICREA del departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) y director del Center for Brain and Cognition de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha puesto de manifiesto los cambios, locales y globales que suceden en el cerebro cuando una persona cae dormida.

Sheeple

¿Por qué la gente no cambia de opinión?

Participo de varios foros de psicología. Encuentro una y otra vez los mismos argumentos frente a los mismos planteos. Encuentro mucha gente proponiendo buenos argumentos y citando evidencia sólida y aún así, las creencias siguen intactas. Encuentro que aún siendo refutada la información sobre la que se basa una creencia, la creencia permanece.

Imagen
Encuentro, quizá sea lo más difícil de entender, que las creencias - en algunos contextos llamadas "teorías"-se basan en muy poca información, débil e insuficientemente demostrada, escasa para las conclusiones generales que genera. Fugazmente recuerdo que alguien dijo una vez que incluso si el cuerpo de Cristo fuera encontrado, los fieles permanecerían fieles.

Intentando encontrar respuestas para este fenómeno - dejando de lado las emociones que genera- y considerando que si alguien se aferra con todas sus fuerzas a algo que ya ha sido desacreditado es porque ese aferrarse cumple una función muy importante en su vida, me encontré con una serie de investigaciones llevadas a cabo por un grupo de personas que se preguntaron lo mismo que yo bastante antes y de mejor manera. Espero no aburrirlos demasiado con los datos que siguen a continuación, pero si se encuentran igual que yo, tratando de entender qué sostiene este fenómeno, seguramente les van a interesar.

Participemos o no de foros de discusión, todos alguna vez intentamos cambiar la opinión de un amigo sobre algún tema puntual y nos encontramos frustrados al fallar en esa misión. Ofrecemos evidencia sólida y buenos argumentos que no producen ningún cambio en las creencias del otro. De hecho, sospechamos que nosotros mismos podemos cometer intransigencias similares cuando nuestras propias creencias son atacadas.

De estas observaciones de la vida cotidiana, hay dos preguntas obvias que surgen: ¿Somos propensos a persistir en nuestras creencias acerca del mundo hasta el punto en que son indefendibles? Y si es así ¿Por qué?

Igloo

'Hombre de Hielo' demuestra el poder de la mente

Los cambios que siente dentro del agua le permiten tomar control sobre sus procesos fisiológicos.
Imagen
© EnhamHof/IcemanWimHof.comWim Hof, mejor conocido como el "Hombre de Hielo"
Wim Hof nació en un mundo frígido. El parto fue traumático, tuvo que forcejearse para salir del vientre que compartía con su gemelo. Casi se ahoga. Su madre, una mujer piadosa, le prometió a Dios que si lo salvaba, ella lo criaría para ser misionero.

En su adolescencia, Hof revivió ese trauma, pero transformó ese frio y esa falta de aire para bien, lo cual lo llevó a cumplir la promesa de su madre en una manera que ni ella se hubiera imaginado.

En su búsqueda por algo más, leía textos budistas, hacia yoga y practicaba varias técnicas de artes marciales y de meditación. Pasaba su tiempo con la naturaleza, encontrando grandes inspiraciones. Un día, al edad de 17, se resbaló por una cuenca cubierta por una delgada capa de hielo.

"Boom, ¡se sintió tan bien!" dijo Hof con su entusiasmo característico. "El frio te hace ir hacia dentro". Según él, el frio lo conectó con su trauma de nacimiento y lo ayudó a resolverlo. Sintió su sangre correr de una manera extraña y hasta su respiración cambió. Ahí comprendió que al respirar de cierta manera le permitiría sentirse tranquilo dentro del agua helada.

Los cambios que sintió dentro del agua le permitieron tomar control sobre sus procesos fisiológicos automáticos.

"Eso se llama una revelación fisiológica. Es una revelación mística", dijo. Su mensaje capta la dualidad de la naturaleza- la cual es espiritual y científicamente veraz.

Comentario: Este estilo de vida podría bien salvarle la vida:


Bulb

La lengua que se aprende al nacer nunca se olvida

El cerebro reacciona a un idioma que la persona no habla desde los tres años igual que si lo siguiera hablando .
Imagen
© Jen Kai-Chen. / Universidad McGill.Patrones de activación cerebrales para los tres grupos de participantes: las monolingües (izquierda), las monolingües con exposición temprana al chino (centro), y las bilingües franco-chino (derecha) en el momento de la reproducción de los tonos chinos.
Un estudio con niñas chinas adoptadas por familias francesas revela que el cerebro de una persona reacciona igual ante un idioma que aprendió en los tres primeros años de vida y que no habla desde entonces, que si lo sigue hablando. Los investigadores aplicaron resonancias magnéticas a chicas de entre 9 y 17 años mientras escuchaban grabaciones de sonidos característicos del chino.

Durante la exposición temprana a un idioma, el cerebro forma representaciones de los estímulos sonoros que componen el lenguaje, pero hasta ahora no se sabía si el cerebro las mantenía o las degradaba con la ausencia de la exposición continua a la lengua.

Comentario: Artículos relacionados:


Boat

La soledad produce cambios en el cerebro

Ya hemos comentado otros aspectos de la soledad en anteriores artículos, por ejemplo cómo afectan las redes sociales, cómo combatirla mediante meditación, cómo se asocia a un mayor riesgo de muerte o cómo sacarle beneficio. La soledad aumenta el riesgo de presión sanguínea alta, de peor calidad del sueño, de depresión, provoca un declive inmunológico y cognitivo y se asocia con una muerte más prematura. Hoy vamos a hablar de un estudio que explica los cambios funcionales y estructurales que produce la soledad en el cerebro.

Soledad
© Flickr
Los efectos de la soledad:

La soledad puede ser una enfermedad por sí misma, puede alterar la percepción, los pensamientos, la estructura y la química de nuestros cerebros. Stephanie Cacioppo, John Capitanio y John Cacioppo publicaron su artículo "Toward a neurology of loneliness" en la revista "Psychological Bulletin". Basándose en investigación neurocientífica y psicológica, conjuntamente con estudios sobre animales que demuestran que la soledad es la causa (la enfermedad en sí) que causa varios síntomas o efectos en el humano, viéndola de esta forma como un origen y no como una consecuencia publicaron los resultados de su búsqueda.

Question

¿Cambia la psicoterapia el cerebro?

Los investigadores buscan los efectos neurológicos de los tratamientos cognitivos de la depresión.

Imagen
La depresión se estudia con técnicas de neuroimagen. Klaus Ebmeier / Universidad de Oxford
"Estoy deprimida [o deprimido]" se ha convertido en una frase común, pero la depresión es mucho más que un malestar pasajero, que es lo que suele reflejar afortunadamente esta afirmación. En los casos de depresión diagnosticada, de los 350 millones que estima la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se producen anualmente, el primer arma suelen ser los fármacos, que, aunque eficaces en muchos casos, no lo son en muchos otros. Entonces suele entrar la psicoterapia, que en los últimos años se viene reconociendo como un tratamiento eficaz cuando falla el farmacológico e incluso como arma de primera línea. Ahora, los científicos se plantean traducir este entrenamiento mental a sus efectos físicos, como medio, entre otras cosas, de seleccionar a los pacientes que se beneficiarían de ella, ya que no resulta eficaz en todos los casos.

La terapia más utilizada en la llamada cognitivo conductual (TCC), que recoge aportaciones de distintas corrientes psicológicas. Algunos grandes estudios concluyen entre el 42% y el 66% de los pacientes dejan de estar deprimidos (en términos clínicos) cuando la finalizan, recuerda la revista Nature, que ha publicado un número especial sobre la depresión. Por otro lado, según el estudio clínico más citado, uno de los fármacos antidepresivos más comunes fue efectivo en menos de la mitad de los participantes y los síntomas desaparecieron totalmente solo en un 28% de los tratados. Además, el riesgo de recaída es menor con la psicoterapia que con la medicación.

Bulb

Cómo controlar los genes con tus pensamientos

Suena a ciencia ficción, pero investigadores de un centro tecnológico suizo lo han conseguido. Los bioingenieros han aprovechado las ondas cerebrales humanas para transferirlas de forma inalámbrica a una red de genes y regular así la expresión de un gen en función del tipo de pensamiento. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications.
Imagen
© ETHLos pensamientos controlan un LED infrarrojo cercano, que inicia la producción de la proteína en una cámara de reacción.
En una de las escenas míticas de la película Star Wars, el Maestro Yoda instruye al joven Luke Skywalker a usar la fuerza para liberar a su afligida X-Wing de la ciénaga. Algo parecido es lo que ha conseguido el equipo liderado por Martin Fussenegger, profesor de Biotecnología y Bioingeniería en la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich (Suiza).

Magic Wand

Esclavos del pensamiento positivo

¿Por qué el pensamiento positivo no es en absoluto inocente?

forzado a sonreir
© Desconocido
El pensamiento positivo es el producto de una ideología capitalista e individualista.
Es tal el peso de los pensamientos y de la actitud que a menudo se olvida de la importancia de las circunstancias y del contexto.
Seligman (padre de la psicología positiva y, a pesar de todo, respetado investigador en psicología) se inventó la llamada ecuación de la felicidad según la cual la felicidad depende en un 50% de una situación de partida determinada genéticamente (S), en un 10% de las circunstancias de la vida (C) y en un 40% de nuestra manera de pensar (A)

H= S + C + A

Bien, hay varias objeciones al respecto. Las primeras cuestiones clarísimas son ¿cómo de verdaderamente científica es esa ecuación?, ¿en que unidades se miden la situación de partida, las circunstancias de la vida y nuestra manera de pensar?, ¿cómo podemos sumar algo que esencialmente no es lo mismo? Desgraciadamente en psicología es habitual encontrar productos que teniendo la apariencia de ciencia no lo son. Seguramente sería más honesto que pudiéramos reconocer como subjetivo aquello que es subjetivo (sin despreciarlo) y como ciencia sólo lo que es ciencia.

Sin embargo, para mí no es este el cuestionamiento importante. Al fin y al cabo ¿qué es lo que está diciendo Seligman a sus lectores? La mayor parte de tu bienestar depende de tu dotación genética y eso es algo que escapa a tu control. Las circunstancias de tu vida apenas tienen que ver con tu bienestar, así que no te molestes en intentar cambiar nada. Finalmente, una buena parte de tu bienestar depende de que tengas una actitud positiva ante la vida. Así que si ocurre algo malo (si pierdes el trabajo, si enfermas, si muere alguien a quién quieres, si el banco se queda con tu casa, etc.) y tú no puedes sonreírle a la vida, si aún te sientes triste o enfadado entonces hay algo profundamente inadecuado en ti, algo anda mal con tus genes. Para mi está claro que un planteamiento como éste es la expresión de un pensamiento profundamente conservador y reaccionario.

Comentario: Un optimismo patológico que se basa en negar la realidad de lo que sucede a nuestro alrededor, nuestras propias emociones, sean estas positivas o negativas, y nuestras circunstancias. Un optimismo irreal que nos lleva a no poder actuar en consecuencia de circunstancias reales y reconociendo emociones reales en nosotros que, al ser enterradas, siembran sus frutos de enfermedad.

Vea también:

* Lo positivo del pensamiento negativo
* Muerte a la ciencia de la felicidad
* Si quieres que algo te resulte más difícil, piensa en positivo