Imagen
© Reuters
Un niño levanta los brazos para celebrar la partida de Mubarak
En un escueto mensaje leído en la televisión estatal, Suleiman ha explicado que "durante estas circunstancias tan difíciles que está atravesando Egipto, el presidente Hosni Mubarak ha decidido dimitir del cargo de presidente de la República". El Ejército disolverá el Gobierno y el Parlamento y el presidente del Tribunal Constitucional estará al frente del país.

El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha dimitido de su cargo 18 días después del inicio de las protestas en su contra, y ha cedido el poder al Consejo Supremo del Ejército, después de que este jueves hubiera cedido sus poderes al vicepresidente, Omar Suleiman.

Precisamente ha sido éste el encargado de hacer el anuncio a los 80 millones de egipcios, varios millones de los cuales se habían echado a las calles este viernes para pedir con más contundencia que hasta ahora su renuncia. Las palabras leídas por Suleiman en la televisión egipcia, han sido las siguientes:

"En nombre de Dios, el misericordioso, el compasivo: Durante estas muy difíciles circunstancias por las que Egipto está pasando, el presidente Hosni Mubarak ha decidido dimitir del cargo de presidente de la república y ha encargado al Alto Consejo de las Fuerzas Armadas administrar los asuntos del país. Qué Dios ayude a todo el mundo".

La televisión estatal había informado de antemano de que iba a haber un anuncio importante en breve de la Presidencia y posteriormente se había informado de que podría producirse un tercer comunicado del Consejo Supremo del Ejército.

Miles de personas se dirigen a la cairota plaza Tahrir para celebrar la caída del presidente Hosni Mubarak en este simbólico lugar, donde nada más conocerse la renuncia estalló la euforia entre la multitud allí congregada. "El pueblo ha hecho caer al régimen", "El pueblo y el Ejército son uno", eran algunos de los lemas más coreados por la muchedumbre que trataba de acceder a la plaza. Carla Fibla, enviada especial en Egipto, así lo relata: "Se ha recibido la noticia con gran júbilo, los coches no paran de pitar".

¿Qué pasará con Suleiman?

El ministro de Defensa egipcio, Mohamed Hussein Tantawi, estará al frente del Consejo Supremo militar, que ha asumido el poder tras la renuncia del presidente Mubarak, según ha informado una fuente militar. La gran duda ahora es qué pasará con Suleiman, anterior jefe de los Servicios Secretos egipcios y persona de la máxima confianza de Israel y de Washington. Mientras, Hamás pide que el nuevo Gobierno egipcio ayude a los palestinos.

El Consejo Supremo del Ejército disolverá el Gobierno y las dos cámaras del Parlamento egipcio y gobernará por medio del presidente del Tribunal Constitucional, según ha informado la cadena de televisión Al Arabiya. Precisamente este viernes el Ejército egipcio anunciaba que garantizará unas elecciones libres y pacíficas. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas informaba también en un comunicado que pondrá fin a la ley de Emergencia, vigente en el país desde 1981, "inmediatamente después de que se termine la situación actual".

Cinco muertos

Al menos cinco personas han muerto y 42 han resultado heridas como consecuencia de unos enfrentamientos entre manifestantes y policías registrados este viernes en la ciudad egipcia de El Arish, en el norte del Sinaí, según han informado testigos.

Cientos de personas atacaron la principal comisaría de la localidad con cócteles molotov, en un aparente intento por liberar a las personas que permanecían detenidas en estas instalaciones. Tres de las víctimas mortales eran policías. Además, los asaltantes prendieron fuego a cinco vehículos de las fuerzas de seguridad.

El Baradei: "Este es el mejor día de mi vida"

El líder opositor egipcio Mohamed El Baradei ha celebrado la dimisión del presidente, Hosni Mubarak, y ha declarado que, con su salida, "el país ha sido liberado", según una declaración en Twitter recogida por la cadena británica BBC. "Este es el mejor día de mi vida", ha dicho El Baradei, quien horas antes había subrayado que la dimisión de Mubarak era "la única salida" a la crisis egipcia, que vivía hoy su décimo octavo día de protestas contra el régimen.

El Baradei se ofrece para colaborar con el Ejército en la preparación de elecciones. "Hemos esperado décadas por este día. Todos estamos deseando trabajar con el Ejército para preparar unas elecciones justas y libres", ha dicho el líder opositor egipcio que no ha cerrado su posible presencia en las próximas elecciones presidenciales: "Esta cuestión no está en mi mente". "He vivido lo suficiente y estoy feliz de ver a Egipto liberado", ha explicado.

Suiza anuncia la congelación de los posibles bienes de Mubarak

Las autoridades suizas han congelado "con efecto inmediato" los bienes que puedan pertenecer al ya ex presidente egipcio, Hosni Mubarak, según ha anunciado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Suiza, Lars Knuchel: "Puedo confirmar que Suiza ha congelado posibles activos del ex presidente egipcio con efecto inmediato", declaraba sin aclarar de cuánto dinero podría tratarse.

Suiza ha adoptado medidas similares en las últimas semanas para evitar que el ex presidente tunecino Zine al Abidine Ben Alí y el mandatario saliente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, puedan acceder a sus cuentas o propiedades.