El Niño de la Sociedad
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha dimitido de su cargo 18 días después del inicio de las protestas en su contra, y ha cedido el poder al Consejo Supremo del Ejército, después de que este jueves hubiera cedido sus poderes al vicepresidente, Omar Suleiman.
Precisamente ha sido éste el encargado de hacer el anuncio a los 80 millones de egipcios, varios millones de los cuales se habían echado a las calles este viernes para pedir con más contundencia que hasta ahora su renuncia. Las palabras leídas por Suleiman en la televisión egipcia, han sido las siguientes:
"En nombre de Dios, el misericordioso, el compasivo: Durante estas muy difíciles circunstancias por las que Egipto está pasando, el presidente Hosni Mubarak ha decidido dimitir del cargo de presidente de la república y ha encargado al Alto Consejo de las Fuerzas Armadas administrar los asuntos del país. Qué Dios ayude a todo el mundo".
La televisión estatal había informado de antemano de que iba a haber un anuncio importante en breve de la Presidencia y posteriormente se había informado de que podría producirse un tercer comunicado del Consejo Supremo del Ejército.
Miles de personas se dirigen a la cairota plaza Tahrir para celebrar la caída del presidente Hosni Mubarak en este simbólico lugar, donde nada más conocerse la renuncia estalló la euforia entre la multitud allí congregada. "El pueblo ha hecho caer al régimen", "El pueblo y el Ejército son uno", eran algunos de los lemas más coreados por la muchedumbre que trataba de acceder a la plaza. Carla Fibla, enviada especial en Egipto, así lo relata: "Se ha recibido la noticia con gran júbilo, los coches no paran de pitar".
¿Qué pasará con Suleiman?
El ministro de Defensa egipcio, Mohamed Hussein Tantawi, estará al frente del Consejo Supremo militar, que ha asumido el poder tras la renuncia del presidente Mubarak, según ha informado una fuente militar. La gran duda ahora es qué pasará con Suleiman, anterior jefe de los Servicios Secretos egipcios y persona de la máxima confianza de Israel y de Washington. Mientras, Hamás pide que el nuevo Gobierno egipcio ayude a los palestinos.
El Consejo Supremo del Ejército disolverá el Gobierno y las dos cámaras del Parlamento egipcio y gobernará por medio del presidente del Tribunal Constitucional, según ha informado la cadena de televisión Al Arabiya. Precisamente este viernes el Ejército egipcio anunciaba que garantizará unas elecciones libres y pacíficas. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas informaba también en un comunicado que pondrá fin a la ley de Emergencia, vigente en el país desde 1981, "inmediatamente después de que se termine la situación actual".
Cinco muertos
Al menos cinco personas han muerto y 42 han resultado heridas como consecuencia de unos enfrentamientos entre manifestantes y policías registrados este viernes en la ciudad egipcia de El Arish, en el norte del Sinaí, según han informado testigos.
Cientos de personas atacaron la principal comisaría de la localidad con cócteles molotov, en un aparente intento por liberar a las personas que permanecían detenidas en estas instalaciones. Tres de las víctimas mortales eran policías. Además, los asaltantes prendieron fuego a cinco vehículos de las fuerzas de seguridad.
El Baradei: "Este es el mejor día de mi vida"
El líder opositor egipcio Mohamed El Baradei ha celebrado la dimisión del presidente, Hosni Mubarak, y ha declarado que, con su salida, "el país ha sido liberado", según una declaración en Twitter recogida por la cadena británica BBC. "Este es el mejor día de mi vida", ha dicho El Baradei, quien horas antes había subrayado que la dimisión de Mubarak era "la única salida" a la crisis egipcia, que vivía hoy su décimo octavo día de protestas contra el régimen.
El Baradei se ofrece para colaborar con el Ejército en la preparación de elecciones. "Hemos esperado décadas por este día. Todos estamos deseando trabajar con el Ejército para preparar unas elecciones justas y libres", ha dicho el líder opositor egipcio que no ha cerrado su posible presencia en las próximas elecciones presidenciales: "Esta cuestión no está en mi mente". "He vivido lo suficiente y estoy feliz de ver a Egipto liberado", ha explicado.
Suiza anuncia la congelación de los posibles bienes de Mubarak
Las autoridades suizas han congelado "con efecto inmediato" los bienes que puedan pertenecer al ya ex presidente egipcio, Hosni Mubarak, según ha anunciado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Suiza, Lars Knuchel: "Puedo confirmar que Suiza ha congelado posibles activos del ex presidente egipcio con efecto inmediato", declaraba sin aclarar de cuánto dinero podría tratarse.
Suiza ha adoptado medidas similares en las últimas semanas para evitar que el ex presidente tunecino Zine al Abidine Ben Alí y el mandatario saliente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, puedan acceder a sus cuentas o propiedades.
Comentarios del Lector
Y esto lo que había y hay debajo de la mascara.
Asi lo expone voltairenet.org
[Enlace]
"La imagen de los tanques que vigilan los centros de El Cairo, rodeados por la marea de manifestantes, es emblemático. Estos son M1A1 Abrams , los terribles tanques de la última generación estadounidenses que se fabrican en Egipto sobre la base de un acuerdo de co-producción militar.
Ellos simbolizan cómo los Estados Unidos se han dedicado a la construcción de las fuerzas armadas de Egipto y el alcance de su confianza en el régimen de Mubarak.
En treinta años, Washington ha proporcionado ayuda militar por valor de $ 60 mil millones, según cifras oficiales, que se añadieron a los secretos del plan de financiación de los Estados Unidos en otras ramas logisticas.
El régimen de Mubarak recibe actualmente cerca de 2 mil millones de dólares anuales de los EE.UU, ubicándose, asi, Egipto, entre los principales beneficiarios después de Israel.
Gran parte de éste dinero se gasta en la compra de armas estadounidenses. A medida que su valor excede los fondos disponibles del gobierno egipcio, la deuda con los Estados Unidos se ha ido incrementando. Sin embargo, Washington ha sido generoso. En 1990, para recompensar a Egipto por su participación en la inminente guerra contra Irak, se le concedió la cancelación de su deuda militar de 7 billones de dólares. Diez años más tarde, se le otorgo a Egipto un crédito extraordinario de $ 3.2 billones para la modernización de las fuerzas armadas. De esta manera fueron capaces de adquirir 24 cazabombarderos F-16 de última generación, tres baterías de misiles Patriot y otros sistemas de armas avanzados. El Pentágono también le ha proporcionado a las fuerzas armadas egipcias el reemplazado de las armas obsoletas por otras de nueva generación, y cuyo costo asciende a un valor anual de cientos de millones de dólares.
Al mismo tiempo, cada dos años, los EE UU usaron a los oficiales y soldados egipcios, la mayoría de las fuerzas especiales, para la operación Bright Star , una gran maniobra militar-tactica (de contra-insurgencia) que se llevó a cabo en Egipto con la participación de cerca de 25.000 militares de EE.UU.
Es significativo que en la resolución emitida por el Pentágono, Mubarak se encuentra fuera del Comando África (AFRICOM), pero se separó del continente africano para adjuntar a Egipto al Comando Central (CENTCOM) cuya área de responsabilidad abarca el petróleo de Oriente Medio. El Comando Central, dijo, "Egipto juega un papel fundamental en el ejercicio de una influencia estabilizadora en Oriente Medio ", especialmente para" hacer frente a la creciente inestabilidad en Gaza . "
El Comando Central por lo tanto continúa operando en estrecho contacto con las fuerzas egipcias para " detener los envíos ilegales de armas a los extremistas en Gaza y para prevenir que la inestabilidad se extienda desde Gaza a Egipto y más allá . "
El gobierno egipcio, de hecho, debe " hacer frente a una amenaza de extremistas internos ". La ayuda externa de EE.UU. es " fundamental para el fortalecimiento del gobierno egipcio . "
En esta tabla, el tema de la última operación de la Estrella Brillante es significativo: " Las operaciones militares en terreno urbano . " En la maniobra, realizada en octubre de 2009 bajo el liderazgo del Pentágono y con la participación de las fuerzas especiales de EE.UU., las fuerzas egipcias han sido entrenadas para luchar en una guerra, no en el desierto, pero dentro de una gran metrópolis. La Estrella Brillante se realizaba en la ciudad de 'Mubarak City', el campamento militar construido expresamente para esa maniobra, al que obviamente se le dió el nombre del dictador.
Todo está previsto, por lo tanto, para abordar la " amenaza interna del extremismo ". Salvo que ello se ha convertido en una insurrección popular. Salvo el hecho de que no se sabe cómo los soldados se van a comportar, en su mayoría reclutas, que a bordo de tanques estadounidenses --que se fabrican en Egipto--, deben de asegurarse de que Egipto, una vez caído Mubarak, se mantenga en la esfera de influencia de EE.UU."
Una cosa es que hayan derrocado a un dictador y otra que se hayan solucionado los problemas para los egipcios. Una pena, pero habrá que ver como se siguen desarrollando los acontecimientos antes de sacar conclusiones, no obstante pocos (o ningun) pais en el mundo esta libre de la innecesaria lacra gobernante.
Hoy, 13 de Febrero, ha aparecido éste tituar en las noticias:
"Golpe militar silencioso en Egipto puede degenerar en elecciones teledirigidas por Estados Unidos" ('Patriagrande').
Todo se ha fabricado en Langley,
lo mismo que se fabricó alli mismo la llamada
"Trancisión" en España para sustituir
a otro satrapa, Franco, por el rey Bobón de turno.
Lo mismo que pasó en Honduras
y en tantísimos sitios más.
Hace unos días, en un comentario,
ya lo habíamos dicho:
NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR DE NUEVO,
TENEMOS QUE APRENDER DE LOS RECORDS HISTORICOS,
SEAMOS ESTRUCTURALISTAS,
VEAMOS LAS ESTRUCTURAS,
NO LAS INDIVIDUALIDADES:
MUBARAK YA NO LE SERVIA AL IMPERIUM,
A LA GANGSTER-CRACIA INTERNACIONAL...
....MUBARAK HA SIDO SUSTITUIDO POR OTRO "MUBARAK"
...en éste caso, por el Ejército oligárquico,
emblemático de los intereses del Pentagono.
El heróico pueblo egipcio,
abrumado por el hambre,
el desempleo,
la brutal represion y el embrutecimiento,
lo único que ha podido hacer
es echarse a la calle,
los pueblos no tienen otro poder que ocupar las calles,
y ésta espontánea insurrección popular,
sin conciencia de clases
--la lucha por los elementos básicos de la existencia
no permiten el lujo del desarrollo mental-politico--,
es aprovechada para que el sátrapa
se escape, IMPUNEMENTE,
al exterior con sus billones de dolares
y para que el Ejército,
lacayo del Imperium y del Banco Mundial,
tuerza las energías populares
en un "golpe de estado orwelliano"
que acabe en "elecciones teledirigidas por Estados Unidos".
Lo mismo que escribía Michel Chossudovsky:
"Ahora los dictadores --y los sicarios del Imperium--
se establecen por 'elecciones libres'
supervisadas por la 'comunidad internacional' "
No nos dejemos engañar
lo mismo que cuando Obama
tomó la presidencia del Imperium
y todos los ingenuos del mundo
creyeron que la politica del 'American Dream'
había "cambiado de color".
En Egipto lo único que ha cambiado de color
es que la Dictadura Internacional de los Ricos (DIR),
empujada por el pueblo,
se ha visto en la necesidad
de cambiar la máscara
que mantuvieron, sangrientamente, por treinta años.
Y el pueblo egipcio lo sabe.
Y todos los no-ingenuos del mundo lo sabemos.