
Polémica. La Fiscalía aún no se ha pronunciado sobre el derrame, pese a ser un delito ambiental en el que se debe actuar de oficio.
Los primeros en reaccionar enérgicamente fueron los vecinos de la cooperativa de vivienda 'Río Teaone', al sur de la ciudad, porque dicen que desde las 06:00 observaron la película de hidrocarburo en el río, empezaron a percibir malos olores y a sentir dolores de cabeza, náusea y vómito.
Calixto Quiñónez, morador del sector, dijo que no es posible que se hable de cinco galones, cuando algunos de sus vecinos con bandejas retiraron hasta ocho baldes del contaminante. Incluso, en fotografías obtenidas por funcionarios del Municipio de Esmeraldas que recorrieron la zona afectada, se observa un carro cisterna de la Refinería recogiendo el químico desde el río.
Acción letal
Juan Montaño, jefe de la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Esmeraldas, calificó como una acción mortal que se haya regado estos pasivos ambientales al río, porque afectan a las especies marinas y el entorno ambiental de la zona ribereña del Teaone.
Armando Ruiz, coordinador de Mitigación Ambiental de Petroecuador, explicó que se aplicó un canal externo de 300 metros del área externa de la Refinería como medida de prevención en el sector conocido como 'Ciudad de los Muchachos'.
Informe oficial
La empresa EP Petroecuador informó que el incidente fue controlado rápidamente y que ya se realizó la limpieza del cauce que conduce al Río Teaone. El Superintendente de la refinería Esmeraldas, Nelson Chulde, dijo que realizó un recorrido con medios de comunicación para verificar los trabajos.
Dato
El alcalde de Esmeraldas, Ernesto Estupiñán, recibió el aval del Concejo Cantonal para iniciar una demanda contra Petroecuador.