La provincia de Concordia ha sido la más castigada por los desbordes de ríos que afectaron también a Santa Fe, Chacho y Corrientes. Cerca de 30 mil evacuados solo en el Litoral en Argentina.

inundaciones cono sur
© VTV
Los habitantes de las diferentes provincias que conforman esta entidad se mantienen "expectantes" a raíz de que el río Uruguay volvió a crecer 2 centímetros este viernes frente al puerto de Concordia y alcanzó el pico máximo de crecida al ubicarse en 15,88 metros, tras estar cinco días estacionado en la provincia de Entre Ríos.

La prefectura Naval de Argentina informó que el río Paraná creció 11 centímetros y llegó a los 6,25 metros, mientras que en la zona fronteriza con Paraguay hay alerta por la posible rotura de un muro de contención en la ciudad de Alberdi.

Nada más en la ciudad entrerriana de Concordia, se evacuaron 10 mil personas, que ya se encuentran en centros de acopio.

inundación concordia argentina
© DesconocidoConcordia: Esta región ha sido la más castigada por los desbordes de ríos que afectaron también a Santa Fe, Chacho y Corrientes.

Evacuados por provincias

Formosa, donde había 4500 evacuados, las autoridades continuaban en alerta ante la decisión del gobierno paraguayo de trasladar hacia la capital provincial a los 7 mil habitantes de la ciudad fronteriza de Alberdi, ante la ruptura "inminente" del muro que protege de la crecida del río Paraguay.

En Corrientes, unas 8 mil personas seguían sin poder regresar a sus hogares, sobre todo en Goya y Perugorría, mientras el nivel de los ríos Paraná y Uruguay permanecía estable pero en el rango de evacuación.

En la provincia del Chaco, el balance de la jornada fue más alentador, pese a que todavía hay 6095 evacuados, después de que el río Paraná bajara 10 centímetros en la ribera chaqueña.

En Santa Fe, el número de personas evacuadas se elevó a 1100 y el pico de la creciente del río Paraná se encuentra en los departamentos Garay y de esta capital provincial.

El secretario de Protección Civil santafesina, Marcos Escajadillo, informó que "todas las personas se encuentran alojadas en los distintos centros habilitados y son asistidas por las comunas a través del Ministerio de Desarrollo Social".