Inundaciones Estados Unidos
Pese a que las comunidades más afectadas por la crecida del río Mississippi se comienzan a recuperar, las alertas de inundación aún afectan a ocho millones de personas en 16 estados y han causado ya 27 muertes.

La crecida de la mayor cuenca fluvial de Norteamérica sigue causando estragos en Missouri, Illinois, Oklahoma y Arkansas, mientras que mantiene en alerta a estados del sur de Estados Unidos ante la llegada del gigantesco caudal acumulado durante lluvias inusuales para esta época del año.

Esencialmente, regiones ribereñas en todos los estados de la cuenca de los ríos Mississippi, Missouri y Ohio hasta la desembocadura en el Golfo de México están bajo riesgo de inundación.

Missouri, donde han muerto 15 personas, se recupera poco a poco de la subida de las aguas durante la Nochevieja, que obligó a la evacuación de pueblos enteros y donde ya comenzaron las labores de bombeo de agua anegada.

Las autopistas que partían de la zona metropolitana St. Louis ya han reabierto, aunque en algunas zonas aún persiste el peligro de desbordamiento de los ríos.

En la vecina Illinois, donde se han registrado nueve muertos, se mantiene también el peligro de inundación y las autoridades siguen pidiendo precaución en los desplazamientos en vehículos, la principal causa de las muertes.

Doce condados del estado han sido declarados zona devastada y el gobernador, Bruce Rauner, movilizó desde el viernes a la Guardia Nacional para asistir en las labores de evacuación y rescate.

La última víctima mortal confirmada de estas inundaciones es un joven de 18 años que fue hallado muerto en su vehículo, después de que las autoridades consiguieran seguir las señales de su teléfono móvil.

Las autoridades aún siguen buscando a varios desaparecidos, que fueron sorprendidos por los tres días ininterrumpidos de lluvias invernales, entre ellos el famoso cantante de country Craig Strickland, que estaba cazando.

Recuento de los daños

En tanto, los gobernadores Jay Nixon, de Missouri, y Bruce Rauner, de Illinois recorrieron el sábado zonas devastadas por las inundaciones.

Aunque pasó lo peor de las peligrosas inundaciones invernales que causaron numerosas muertes en la zona metropolitana de St. Louis, la situación había empeorado más al sur. Otros dos diques sucumbieron el viernes y elevaron a 11 el número de fallas en ese tipo de estructuras.

Sin embargo, en el extremo suroeste de Illinois, funcionarios solicitaron que se trasladaran a terrenos elevados unas 500 personas que viven detrás del dique Len Small -que protege a los pueblos de Olive Branch, Hodges Park, Unity y hogares en zonas rurales- luego de que el Mississippi comenzara a rebasar el dique.

El presidente de la junta del condado Alexander, Chalen Tatum, dijo que fueron suspendidas las labores de llenado y colocación de costales de arena debido al peligro que enfrentan los voluntarios. Las corrientes aumentarán antes de la crecida del domingo.

"Se va a poner feo", agregó.

En el centro de Illinois, el cadáver de uno de dos adolescentes desaparecidos desde el lunes fue hallado el viernes. Devan R. Everett, de 18 años, fue encontrado en el agua cerca de donde equipos de buzos hallaron la camioneta tipo pickup donde fueron vistos por última vez él y otro joven.

Patti Thompson, portavoz de la Agencia para el Manejo de Emergencias en Illinois, dijo que el hallazgo del cadáver del adolescente desaparecido y una muerte relacionada con las inundaciones en el condado Livingston durante la semana elevaron a 11 el número de fallecidos por las corrientes en el estado.

El sábado, el gobernador de Illinois reanudó por segundo día los recorridos en zonas devastadas por las inundaciones; tenía previsto visitar Cairo y Olive Branch. El día previo desplegó a la Guardia Nacional del estado para que ayudara con las acciones de recuperación según fuese necesario.

En Missouri, Nixon tenía previstas visitas a Eureka y Cape Girardeau.


En la zona metropolitana de St. Louis el principal responsable de las inundaciones era el río Meramec, un afluente relativamente pequeño del Mississippi y que afectó durante la semana comunidades ubicadas al suroeste de St. Louis.

El viernes, las corrientes habían bajado de nivel después de que en algunos puntos rebasaran la marca histórica de 1.20 metros (cuatro pies) registrada en 1993.