
Un médico toma notas en el hospital Emergencias de Villa El Salvador, en Lima, Perú, 22 de diciembre de 2020
Así lo revela un artículo de la página web local Open Covid-Perú, que lleva adelante un equipo de especialistas en ciencias, informática e ingeniería, con información sobre la evolución de la pandemia en el país.
Según este portal, existen grandes discrepancias entre las cifras oficiales de la cartera sanitaria a nivel nacional y lo que notifican las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA), las Gerencias Regionales de Salud (GERESA) y las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima (DIRIS).
Este martes 21 de diciembre, el Ministerio de Salud de la nación reportó 1.000.153 infectados desde el inicio del brote y 37.218 fallecidos por la enfermedad.
Sin embargo, al sumar los casos positivos notificados por las administraciones departamentales el total asciende a 1.968.236, es decir, cerca del doble de lo informado por el MINSA. Lo mismo ocurre con los datos de fallecidos, ya que el número se dispara a 51.386 muertes, lo que indicaría unos 14.168 decesos no registrados.
La nota de Open Covid-Perú señala que el desfase entre las cifras nacionales y las locales comenzó a darse en junio, pero se fue acrecentando mes a mes. "Conforme los días pasan, este desfase en cifras es cada vez más grande y aunque desde julio el MINSA habla de una corrección dentro de una nueva sala situacional, seguimos esperando una explicación", sostiene el texto, acompañado por varias gráficas que exponen la situación.
Como dato adicional, este grupo de investigadores señala que el Miniserio de Salud solo considera los resultados de las pruebas rápidas validados y aprobados por el Instituto Nacional de Salud. Y agrega que los casos positivos de pruebas hechas en el sector privado no están incluidas ni en los informes del MINSA ni de las DIRESA/GERESA, lo que podría indicar que el desfase es aún más grande.
Perú es uno de los países más afectados por la pandemia de coronavirus en la región latinoamericana, detrás de Brasil, Argentina, Colombia y México.
Comentario: Este último párrafo por parte de RT es una locura completa, ¿cómo pueden cerrar un artículo sobre lo poco fiables de las cifras del supuesto virus diciendo que Perú es uno de los países más afectados?
Lo que este desfase indica en realidad es que el manejo de las cifras es tan pobre, que nadie sabe con certeza qué representa un caso y cuándo existen, ni mucho menos cuántas personas han muerto debido a la gripe.