
El complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle entró en actividad en junio recién pasado.
En el estudio plantearon como hipótesis que el área cubierta por el material expulsado por el volcán es de unos mil 700 kilómetros cuadrados, con un espesor promedio de 10 centímetros.
El 4 de junio recién pasado el complejo volcánico, situado en la cordillera de Los Andes, hito fronterizo entre Argentina y Chile, entró en una actividad que expulsó cenizas y otros materiales durante cinco horas "con una altura promedio de la pluma de cinco mil metros".
La energía necesaria para elevar esa masa de materiales a tal altura fue de mil kilotones, equivalente a la energía liberada por 70 bombas nucleares, calcularon los expertos.
Los investigadores explicaron que hicieron este estudio desde la óptica que hubiera aplicado Enrico Fermi (1901-1954), físico italiano reconocido, entre otros motivos, por haber desarrollado el primer reactor nuclear, en 1942.