Traducido por el equipo de SOTT.net

La cámara captó el increíble momento en que un rayo cayó sobre un volcán en erupción en Guatemala.
The incredible moment lightning strikes hit an erupting volcano has been captured

Captado el increíble momento en que un rayo cae sobre un volcán en erupción
En las fascinantes imágenes se ve cómo varios rayos impactan contra la montaña, creando un patrón de tela de araña, y surcan y centellean por el cielo. Los relámpagos crean un deslumbrante espectáculo visual cuando parecen converger sobre la lava y el humo que emanan del respiradero de la montaña.

Las imágenes muestran el Volcán de Fuego, ocurrido el 21 de septiembre. Este volcán, considerado uno de los más activos del mundo, lanza cenizas al cielo cada 15 minutos aproximadamente.


Rara vez se observa el fenómeno del rayo que parece golpear material volcánico cuando es lanzado al cielo.

Los llamados "rayos volcánicos" se producen por la colisión y fragmentación de partículas de ceniza volcánica y, a veces, de hielo, que generan electricidad estática en el penacho volcánico.

Las primeras observaciones de rayos volcánicos se remontan a Plinio el Joven, que describe la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era.

El autor y administrador romano escribió: "Había una oscuridad intensísima que se hacía aún más espantosa por el brillo irregular de las antorchas a intervalos oscurecidas por el resplandor transitorio de los relámpagos".

Debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Guatemala tiene una densidad inusualmente alta de volcanes.

Hay al menos 324 volcanes y "centros eruptivos" en todo el país, que tiene aproximadamente la mitad del tamaño de Gran Bretaña.

Tres, Fuego, Pacaya y Santiaguito, están actualmente activos y bajo vigilancia de las autoridades guatemaltecas.

Fuego, situado a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, es el estratovolcán más activo de Centroamérica.

Su última erupción importante tuvo lugar en diciembre de 2022, y las cenizas cayeron a una distancia de hasta 50 kilómetros.

Su erupción de junio de 2018 mató a más de 300 personas y arrojó cenizas a 9.000 metros sobre el nivel del mar.

Las colinas que rodean el volcán están repletas de alojamientos donde los turistas pueden quedarse despiertos y ver el volcán en erupción durante la noche.

Recientemente, las intensas lluvias caídas en la zona han provocado una peligrosa acumulación de lodo y ceniza. En 1541, la avalancha de lodo creada por la mezcla de lluvia y ceniza volcánica destruyó la primera ciudad establecida en Guatemala, Ciudad Vieja, creada por los conquistadores españoles.