Traducido por el equipo de SOTT.net

Un terremoto de magnitud 4,4 sacudió el supervolcán italiano Campi Flegrei el lunes por la noche, causando daños leves en la ciudad de Pozzuoli, el epicentro, y tan lejos como la ciudad de Nápoles, a unos 20 kilómetros de distancia, según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV).
The Solfatara crater, part of the Campi Flegrei Volcano in Pozzuoli, the biggest caldera of southern Italy.
© Salvatore LaportaEl cráter Solfatara, parte del volcán Campi Flegrei en Pozzuoli, la mayor caldera del sur de Italia.
Se registraron grietas en las paredes y la caída de cornisas, según confirmó a la CNN el portavoz del Cuerpo de Bomberos de Italia.

El seísmo, de 4,4 grados y a una profundidad de 3 kilómetros, es el más fuerte que se ha producido en esta zona altamente sísmica en los últimos 40 años, según datos del INGV. El seísmo forma parte de una "tormenta sísmica" en curso en la que se han producido más de una docena de eventos de magnitud superior a 2,0 en las últimas 48 horas.

El temblor de 4,4 a las 20.10 hora local fue precedido por otro de 3,5 una hora antes.

El INGV registró 1.252 terremotos en la zona de Campi Flegrei en el mes de abril de 2024, la mayoría con una magnitud inferior a 1,0.

La última gran erupción del supervolcán se produjo en 1538, lo que provocó la creación de una nueva bahía en la costa meridional italiana. El INGV ha observado un aumento de la actividad sísmica desde 2022, que podría deberse a la acumulación de magma bajo la superficie o a la acumulación de gases, según varios vulcanólogos.

El volcán se encuentra a unos 50 kilómetros del Vesubio y es propenso a un fenómeno conocido como bradiseísmo, durante el cual el suelo se eleva y desciende debido a la presión bajo la superficie. El último gran ciclo se produjo en 1984, pero varios vulcanólogos dijeron a la CNN que la zona está experimentando un nuevo ciclo del fenómeno.

Más de 500.000 personas viven en la zona roja directamente adyacente al Campi Flegrei, según la agencia italiana de Protección Civil, que ha estado trabajando este año para actualizar los planes de evacuación en caso de catástrofe grave.