Traducido por el equipo de SOTT.net
Full color image of SN 2023adsy
© Pierel et al., 2024Imagen a todo color de SN 2023adsy.
Utilizando el telescopio espacial James Webb (JWST), astrónomos del Space Telescope Science Institute (STScI) han descubierto una nueva supernova. Denominada SN 2023adsy, la explosión estelar recién descubierta es la supernova de tipo Ia más distante detectada hasta ahora. El hallazgo se detalla en un artículo de investigación publicado el 7 de junio en el servidor de preimpresión arXiv.

Las supernovas (SNe) son explosiones estelares potentes y luminosas. Son importantes para la comunidad científica, ya que ofrecen pistas esenciales sobre la evolución de las estrellas y las galaxias. En general, las SNe se dividen en dos grupos en función de sus espectros atómicos: Tipo I (sin hidrógeno en sus espectros) y Tipo II (con líneas espectrales de hidrógeno).

Las supernovas de tipo Ia (SN Ia) se encuentran en sistemas binarios en los que una de las estrellas es una enana blanca. Las explosiones estelares de este tipo son importantes para la comunidad científica, ya que ofrecen pistas esenciales sobre la evolución de las estrellas y las galaxias.

SN 2023adsy se identificó inicialmente en 2023 como un objeto transitorio en la galaxia JADES-GS+53.13485-27.82088, a un desplazamiento al rojo de 2,9. Las observaciones de seguimiento de SN 2023adsy sugirieron que podría tratarse de una supernova de tipo Ia.

Ahora, un nuevo estudio realizado por un equipo de astrónomos dirigido por Justin R. Pierel, del STScI, confirma las hipótesis anteriores.

«Hemos presentado observaciones del JWST de una SN (SN 2023adsy) con un desplazamiento al rojo espectroscópico de z =2,903 ± 0,007, que clasificamos utilizando tanto la información del espectro como la de la curva de luz como la SN Ia más distante descubierta hasta ahora», escriben los investigadores en el artículo.

Las imágenes obtenidas muestran que SN 2023adsy es muy roja, lo que puede deberse a una importante atenuación de polvo procedente de la galaxia anfitriona JADES-GS+53.13485-27.82088. Sin embargo, esta galaxia tiene una masa relativamente baja, baja metalicidad y baja extinción, por lo que indica que SN 2023adsy podría ser intrínsecamente roja.

Según el estudio, la SN 2023adsy muestra en su espectro fuertes líneas espectrales de calcio ionizado (Ca II), con una velocidad medida de unos 19.000 km/s. Se trata de una velocidad relativamente alta en comparación con la población general de SNe Ia conocidas.

Los astrónomos subrayan que, aunque estas peculiaridades de SN 2023adsy también son observables en algunas supernovas de tipo Ia ricas en calcio, la recién descubierta SN es intrínsecamente más brillante que la población general de SNe Ia ricas en calcio de bajo desplazamiento al rojo.

Resumiendo los resultados, los autores del artículo señalan que se necesitan más observaciones de supernovas de tipo Ia para averiguar si SN 2023adsy, debido a sus peculiaridades, es un caso atípico entre la población de SNe Ia, o si la distribución de las propiedades de estas supernovas varía significativamente con el desplazamiento al rojo debido a cambios en los progenitores o en su entorno.

«Se necesita una muestra más amplia de SNe Ia distantes para determinar si las características de la población de SN Ia a alto z divergen realmente de sus homólogas a bajo z, y para confirmar que las luminosidades estandarizadas permanecen, no obstante, constantes con el desplazamiento al rojo», concluyen los científicos.