Traducido por el equipo de SOTT.net

Recientemente, los medios de comunicación informaron sobre los resultados de un estudio de donantes de esperma daneses entre 2017 y 2022 que mostraban "espermatozoides perezosos" y atribuyeron esta evolución al efecto de los confinamientos.
sperm
© screenshotEsperma
En realidad, el estudio mostró una disminución muy significativa de más del 30% en la concentración de espermatozoides móviles y hay muchas razones para imaginar que tanto los confinamientos como la vacunación son los culpables.

El hecho de que este tema fuera siquiera vagamente reportado es sorprendente dado que los principales medios han estado ignorando los efectos negativos bien documentados de la vacunación sobre el esperma desde finales de 2021. La primera vez que destaqué estos problemas fue hace años, utilizando los datos de un artículo de noviembre de 2021 publicado en Wiley Andrology y escrito por un grupo de científicos israelíes, Itai Gat et al. El artículo era fascinante, no solo por sus sorprendentes hallazgos, sino también porque tuvo enormes cifras de visitas y fue ampliamente difundido por los "teóricos de la conspiración" en los medios sociales. El enorme alcance significaba que todos los editores de ciencia de los medios de comunicación debían estar al tanto de los hallazgos y todos los principales medios de comunicación ignoraron los hallazgos, siendo el Epoch Times uno de los únicos medios que cubrió esto (ver mi vídeo de 2022 sobre el bloqueo de los medios).

Este nuevo artículo de junio de 2024 fue escrito por el profesor Allan Pacey, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Manchester, y otros. Analizaron los parámetros clave del esperma aportado por dos grupos de donantes: el primero, que había presentado una solicitud a Cryos International en Dinamarca, y el segundo, que había sido aceptado como donante. Cryos International es un banco de esperma que opera en cuatro centros de Dinamarca.

Los investigadores analizaron varios indicadores, como el volumen de esperma (mL), la concentración de esperma (millones por mL) y el recuento de esperma (millones). En términos generales, esos indicadores principales se mantuvieron estables durante el periodo comprendido entre 2017 y 2022: hasta ahí todo bien. El verdadero problema surgió al analizar la motilidad de las muestras de esperma, es decir, el grado en que se mueven. Hay dos grados principales de motilidad; grado a (progreso >25µm/s) y grado b (progreso >5 µm/s y <25 µm/s), y los dos grados sumados producen el recuento total de espermatozoides móviles (TMSC) y las concentraciones de motilidad. Los científicos descubrieron descensos muy significativos en estas métricas tanto para los candidatos a donante como para los donantes aceptados.

Como era de esperar, los donantes aceptados tienden a tener mejores métricas de rendimiento espermático que el grupo de candidatos. El siguiente gráfico muestra la concentración de espermatozoides altamente móviles de grado a tanto para los candidatos a donante (A) como para los donantes aceptados (B); hay un descenso obvio y significativo entre 2019 y 2022 para ambos grupos. En el caso de los candidatos a donantes (azul), el descenso fue de un 30% en tres años. El documento no proporciona esta cifra para los donantes aceptados (rojo), que tienen una concentración global de grado a más alta, pero la caída parece ser aún más significativa, de más del 40% (círculo).
Sperm chart
© CopyrightConcentraciones de esperma
Los científicos sólo pudieron explicar alrededor del 3% de los cambios observados basándose en el efecto de factores externos conocidos, como los cambios meteorológicos. No aventuran demasiadas teorías sobre las razones de la inexplicable variación del 97%, aparte de decir que la covid "es una explicación poco probable para nuestras observaciones". En muchos otros problemas de salud de la era posterior a la covid ha sido difícil separar el impacto de la reducción del acceso a la atención sanitaria de otros factores. En este caso, la reducción del acceso a la atención sanitaria seguramente pueda excluirse, por lo que el descenso observado se deberá únicamente a la combinación de confinamiento y vacunas. Los autores del artículo se cuidan de no mencionar siquiera la posibilidad de que intervengan las vacunas, sino que se ciñen a los cambios desencadenados por los confinamientos, incluidos los cambios en los niveles de actividad física y la dieta.

El impacto del confinamiento sería ciertamente coherente con la disminución significativa entre 2019 y 2020, pero es probable que sea menos relevante para la disminución significativa adicional entre 2021 y 2022, cuando las restricciones se levantaron en gran medida. El hecho de que ni siquiera se mencione el posible impacto de las vacunaciones es extraño, dado que los investigadores israelíes ya habían identificado una reducción muy similar en el recuento de espermatozoides móviles tras la vacunación. Identificaron la friolera de un 22% de reducción en el recuento total de espermatozoides móviles tras la segunda dosis de la vacuna (75-125 días después de la segunda dosis), que se recuperó parcialmente a una reducción del 19,4%, 145 días o más tras la segunda dosis.

¿Importa?

El contexto es muy importante en este caso, dado que muchos países occidentales se enfrentan a un invierno demográfico, con un descenso de la población nacional a medida que las muertes superan sistemáticamente a los nacimientos. La polémica en torno a la inmigración apenas menciona el contexto demográfico, que está impulsando muchos de los enormes cambios demográficos que estamos presenciando (ver aquí y aquí).

Escocia hace un seguimiento mensual de los nacimientos y se puede observar una tendencia a la baja muy prolongada. Hay un impacto obvio relacionado con el confinamiento que se muestra como nacimientos muy bajos alrededor de enero de 2021, y es difícil ver un claro impacto relacionado con las vacunas aquí. Pero la cuestión principal es que, en el contexto de una larga tendencia a la baja, cualquier cosa que reduzca aún más la fertilidad masculina o femenina tendría graves consecuencias demográficas.

Chart
Llevarse la victoria

Por supuesto, es positivo que los principales medios informen por fin de las enormes consecuencias negativas de las políticas covid, aunque con años de retraso para que sirvan de algo. Para mí queda abierta la cuestión de por qué no se mencionaron los asombrosos hallazgos israelíes en 2021, 2022 o 2023. Del mismo modo, es difícil entender cómo los investigadores en el documento actual de junio de 2024 se las arreglaron para ni siquiera mencionar la palabra vacuna dada la existencia de pruebas convincentes del estudio israelí. ¿Está en juego la autocensura? En cualquier caso, el lado positivo es que la concienciación se está extendiendo y las personas que leen las publicaciones de la Coalición del Pensamiento en las redes sociales o ven nuestros vídeos se habrán dado cuenta de estas señales de alarma hace años.

Próximamente realizaré más estudios demográficos.