Traducido por el equipo de SOTT.net

Los científicos han descubierto que las hormigas de Florida operan a sus congéneres para salvarles la vida. Se trata del segundo animal del mundo del que se sabe que lo hace, junto con los humanos.
Ant surgery
© Bart ZijlstraLas hormigas carpinteras de Florida realizan amputaciones a sus compañeras de nido cuando se lesionan las patas.
Los investigadores descubrieron que las hormigas carpinteras de Florida (Camponotus floridanus) identifican las heridas en las extremidades de sus compañeras de nido y las tratan limpiándolas o amputándolas.

El equipo publicó sus conclusiones el martes 2 de julio en la revista Current Biology.

"Cuando hablamos del comportamiento de amputación, este es literalmente el único caso en el que se produce en el reino animal una amputación sofisticada y sistemática de un individuo por otro miembro de su especie", dijo en un comunicado el primer autor del estudio, Erik Frank, ecólogo conductual de la Universidad de Würzburg (Alemania).

En 2023, el equipo de Frank descubrió que una especie de hormiga africana, Megaponera analis, puede tratar las heridas infectadas de sus compañeras de nido con una sustancia antimicrobiana producida en sus glándulas. Las hormigas carpinteras de Florida no tienen glándulas equivalentes, por lo que el equipo quiso averiguar cómo trata esta especie las heridas de los miembros de la colonia.

En concreto, los investigadores analizaron dos tipos de heridas en las patas: las laceraciones en el fémur (muslo) y las que se producen más abajo, en la tibia.

En los experimentos, observaron que las hormigas trataban las heridas de fémur de los miembros de su nido limpiando la herida con la boca antes de amputar la pata mordiéndola repetidamente, mientras que las heridas de tibia se trataban sólo con limpieza.

Las cirugías produjeron mejoras significativas en la supervivencia de sus pacientes hormiga. Las tasas de supervivencia de las heridas de fémur mejoraron de menos del 40% a entre el 90 y el 95% cuando se realizaron las amputaciones, mientras que las tasas de supervivencia de las heridas de tibia mejoraron del 15 al 75% tras la limpieza.

Los científicos sugieren que las hormigas sólo amputan las lesiones de fémur, en lugar de todas las lesiones de las patas, debido a las limitaciones de velocidad.

Las hormigas tardan al menos 40 minutos en realizar una amputación.

Tras estudiar los escáneres micro-TC de las hormigas, los investigadores especularon que el daño a los músculos que bombean la sangre en el fémur hace que la circulación sanguínea sea más lenta. Esto significaría que la sangre cargada de bacterias tardaría más en entrar al cuerpo, lo que daría a las hormigas tiempo suficiente para amputar la extremidad.

Las tibias de las hormigas, por su parte, tienen relativamente poco tejido muscular, por lo que las infecciones pueden propagarse más rápidamente. Esto significa que la amputación llevaría demasiado tiempo para que las hormigas detuvieran la propagación de bacterias dañinas, por lo que en su lugar se centran en limpiar la herida.

"Las hormigas son capaces de diagnosticar una herida, ver si está infectada o estéril, y tratarla en consecuencia durante largos periodos de tiempo por otros individuos, el único sistema médico que puede rivalizar con eso sería el humano", dijo Frank.

Según los investigadores, la capacidad de las hormigas para identificar y tratar heridas de forma selectiva es innata, y no encontraron indicios de aprendizaje.

Los científicos están ampliando ahora su investigación a otras especies de hormigas que no poseen glándulas antimicrobianas especiales para ver si otras hormigas tienen la capacidad de realizar operaciones quirúrgicas.