Un potente tifón azotaba el lunes las islas más septentrionales de Filipinas, lo que llevó a las autoridades a evacuar a los habitantes, cerrar escuelas y transbordadores entre islas y advertir de daños «potencialmente muy destructivos» en los pueblos costeros.

El lento Krathon soplaba hacia el oeste y podría convertirse en un supertifón cuando virara el martes hacia el noreste, en dirección a Taiwán.
No hay noticias inmediatas de víctimas o daños.
Guilmar Cabejo, un oficial de policía de la isla de Sabtang, en Batanes, una zona propensa a los tifones, dijo que las calles estaban desiertas en la ciudad de más de 1.800 habitantes mientras el feroz viento sacudía tejados, paredes y árboles.
«No hay nadie afuera, cero, porque el viento es muy fuerte», dijo Cabejo a The Associated Press por teléfono celular. «Nadie podría permanecer normalmente fuera con este viento, obligará a cualquiera a tirarse al suelo».
Los residentes, conocidos localmente por su resistencia contra las tormentas estacionales, reforzaron sus tejados con cuerdas, cubrieron las ventanas con tablas de madera y aseguraron sus barcos de pesca lejos del mar dos días antes de que llegara el tifón, dijo.
La agencia meteorológica advirtió de un «riesgo de moderado a alto de mareas de tempestad potencialmente mortales» en las próximas 48 horas en las aldeas costeras de Batanes, las cercanas islas Babuyan y la provincia de Cagayan, y dijo que los vientos feroces podrían arrancar tejados, derribar árboles, dañar tierras de labranza y provocar fuertes olas.
«La situación es potencialmente muy destructiva para la comunidad», afirmó.
Cientos de aldeanos fueron evacuados lejos de la costa y de las comunidades propensas a las inundaciones en la provincia de Cagayan, donde se registraron cortes de electricidad. En varias provincias septentrionales se suspendieron las clases en todos los niveles como medida de precaución, según las autoridades.
También se interrumpieron los viajes por mar en las ciudades y provincias septentrionales azotadas o amenazadas por el tifón, llamado localmente Julian, según las autoridades.
Alrededor de 20 tormentas y tifones azotan Filipinas cada año. El archipiélago también se encuentra en el «Cinturón de Fuego del Pacífico», una región a lo largo de la mayor parte del borde del Océano Pacífico donde se producen muchas erupciones volcánicas y terremotos, lo que convierte a la nación del sudeste asiático en una de las más propensas a los desastres del mundo.
En 2013, el tifón Haiyan, uno de los ciclones tropicales más fuertes registrados en el mundo, dejó más de 7.300 muertos o desaparecidos, arrasó pueblos enteros, arrastró barcos tierra adentro y desplazó a más de 5 millones de personas en el centro de Filipinas.
Associated Press (AP)
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín