Traducido por el equipo de SOTT.net

Varios destellos breves en la superficie lunar fueron captados desde la Tierra.

Lunar Impact
© LeonardoFernndezLzaro / 500px via Getty ImagesLa Luna no es ajena a los impactos; la atmósfera prácticamente inexistente no ofrece protección contra las rocas espaciales.
A medida que nos acercamos al pico de la lluvia de meteoros de las Gemínidas durante la noche del viernes (13 de diciembre), los cielos comienzan a iluminarse con impresionantes meteoros que impactan contra la atmósfera terrestre. Pero la Tierra no es el único objetivo; la Luna es bombardeada regularmente por este tipo de meteoros, y Daichi Fujii, conservador del Museo de la Ciudad de Hiratsuka (Japón), ha captado algunas de las colisiones más recientes.

Fujii documentó impactos de meteoritos en la Luna el 6 de diciembre, el 7 de diciembre y dos veces el 8 de diciembre de 2024, utilizando cámaras instaladas para vigilar al vecino más cercano de la Tierra. Puedes ver algunos de sus vídeos de impactos lunares (así como algunos impresionantes bólidos) en su cuenta X.

«Hubo otro destello de impacto lunar esta noche. Lo filmé a 360fps desde mi casa a las 22:34:35 del 8 de diciembre de 2024 (reproducción lenta) y pude confirmarlo con múltiples telescopios. Han aparecido meteoros y bólidos brillantes todos los días, pero también se han captado destellos de impacto lunar uno tras otro», escribió Fujii en un post en X el 8 de diciembre.


No es la primera vez que Fuijii es testigo de un impacto semejante. En febrero de 2023, grabó otro impresionante vídeo de un meteoro estrellándose contra la Luna.

No está claro si los recientes impactos lunares captados por Fujii son producto de la lluvia de meteoros de las Gemínidas o simplemente el resultado de meteoros esporádicos. Cuando se le preguntó sobre el posible origen de estos meteoros, Robert Lunsford, de la American Meteor Society, dijo a EarthSky: «Aunque es un poco pronto para una fuerte actividad de las Gemínidas, es posible que se trate de meteoros de las Gemínidas, ya que están golpeando la Luna desde la dirección esperada».

Lunsford sugirió que, si efectivamente se trata de meteoros de las Gemínidas, la tasa de impactos lunares es bastante extraordinaria, ya que incluso durante el máximo de las Gemínidas, es más típico ver menos de un impacto visible por noche.

Dado el historial de impactos de Gemínidas en la Luna, es muy probable que al menos algunos de estos meteoros fueran Gemínidas. En 2015, la NASA publicó un estudio sobre las observaciones de impactos lunares de la lluvia de meteoros de las Gemínidas y encontró 19 impactos de este tipo en 2006 y 21 en 2010. Sorprendentemente, el 55% de todos los impactos presenciados en la Luna en 2010 se atribuyeron a las Gemínidas.

Sin embargo, Fuijii no descarta la posibilidad de que se trate simplemente de meteoros esporádicos. «Dada la posición del radiante, existe la posibilidad de que estos destellos de impacto lunar estén asociados a la lluvia de meteoros de las Gemínidas. Sin embargo, dado que los meteoros esporádicos siguen superando en número a las Gemínidas en las observaciones terrestres de meteoros, es posible que se trate de meteoros esporádicos», explicó Fujii a EarthSky.

¿Por qué los impactos parecen destellos brillantes?

Como la Luna carece prácticamente de atmósfera, cuando un objeto choca contra ella lo hace a gran velocidad sin nada que lo frene. Cuando un meteoroide colisiona con la Luna, la mayor parte de la energía del impacto se convierte en calor y en la formación de un cráter. Sin embargo, una pequeña parte de la energía se libera en forma de luz visible, creando un destello brillante en el lugar de la colisión, según la NASA.

Si desea vigilar a nuestro compañero lunar, consulte nuestra guía de observación de la Luna. ¿Busca equipo nuevo? Nuestra guía de los mejores telescopios y prismáticos es un buen punto de partida.