El gobierno de Joe Biden está pidiendo a una corte federal de apelaciones que detenga un acuerdo de culpabilidad por el que el presunto artífice de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y dos presuntos cómplices evitarían la pena de muerte.
© Stefani Reynolds/AFP vía Getty ImagesUn sello del « Departamento de Justicia Oficina Federal de Investigación » se muestra en el edificio del FBI J. Edgar Hoover en Washington el 9 de agosto de 2022.
La moción del gobierno, presentada ante la Corte de Apelaciones de EE. UU. para el Circuito del Distrito de Columbia, pretende impedir que se celebre una audiencia de declaración de culpabilidad en el caso contra Khalid Sheikh Mohammed. La audiencia está prevista para el viernes en Guantánamo, donde el presunto terrorista permanece recluido desde 2006.
Aunque los detalles de
los acuerdos permanecen bajo secreto, la moción del martes sugiere que Mohammed y dos coacusados,
Walid bin Attash y Mustafa al-Hawsawi, se declararían culpables de los siete cargos que se les imputan y que incluyen asesinato, conspiración, secuestro de aviones y terrorismo. Cinco de esos cargos se castigan con la pena de muerte.
A cambio, los tres hombres recibirían probablemente penas de cadena perpetua, evitando así un juicio que podría desembocar en la pena de muerte.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos argumentó en su moción que aceptar las declaraciones de culpabilidad causaría un «daño irreparable» a los estadounidenses que quieren juzgarlos por los atentados en los que murieron casi 3000 personas.
«El Gobierno y el público perderán la oportunidad de (...) solicitar la pena capital contra tres hombres acusados de un atroz acto de asesinato en masa que causó la muerte de miles de personas y conmocionó a la nación y al mundo», advirtió del Dpto. de Justicia.
También indicó que los acusados no sufrirían un daño significativo si se retrasa su audiencia, dado que el proceso judicial ha estado en curso desde el año 2012 y los acuerdos previos al juicio aún podrían probablemente terminar en sentencias de cadena perpetua para ellos.
«Un breve retraso para permitir a esta Corte sopesar los méritos de la solicitud del gobierno, en este caso trascendental, no perjudicará materialmente a los demandados», dice la petición.
Se dice que Mohammed presentó al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, una serie de grandes complots contra Estados Unidos, donde había cursado estudios universitarios.
Tras ser capturado en Pakistán en 2003, Mohammed pasó tres años bajo custodia de la CIA, donde fue sometido a interrogatorios con ahogamiento simulado, antes de ser trasladado a Guantánamo en 2006.
Bin Attash presuntamente entrenó a dos de los secuestradores que perpetraron los atentados del 11 de septiembre, mientras que Hawsawi es sospechoso de gestionar las finanzas de la operación. Ambos fueron capturados en Pakistán en 2003 y recluidos en prisiones secretas de la CIA antes de ser trasladados a Guantánamo.
Disputas jurídicas
La causa contra los tres hombres ha sufrido años de retrasos, y gran parte de las disputas jurídicas se han centrado en sí podían ser sometidos a juicios justos tras haber sido torturados por la CIA.
Los acuerdos de culpabilidad avanzarían hacia una resolución más rápida del caso, pero también provocaron críticas entre las familias de las víctimas, así como entre legisladores, entre ellos el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), y el vicepresidente electo, JD Vance, que describieron los acuerdos como un «trato de favor con los terroristas del 11-S». Fuente: The Epoch Times en español
En noviembre de 2024, un juez militar declaró válidos los acuerdos, anulando una directiva previa del secretario de Defensa, Lloyd Austin, de rescindirlos.
La sentencia fue confirmada en diciembre por un panel de jueces de la Corte de Revisión de Comisiones Militares de Estados Unidos, que declaró que Austin carecía de autoridad para anular los acuerdos.
Incluso si Austin tuviera dicha autoridad, su intervención llegó demasiado tarde, señaló el panel.
Cuando se le preguntó en una rueda de prensa por qué había intentado revocar los acuerdos, Austin dijo que creía que la gravedad del caso justificaba su intervención directa como Secretario de Defensa.
«En aquel momento pensé que era lo suficientemente importante como para que yo fuera la persona que tomara la decisión al respecto», dijo el secretario. «Y sigo pensando lo mismo. Reitero, no voy a comentar nada de lo que pueda ocurrir en el futuro, pero reitero que me limitaré a subrayar que sigo pensando lo mismo». Fuente: The Epoch Times en español
Comentario: La cadena perpetua es una pena de muerte... prolongada. Israel obtuvo su dinero del 11-S, incluido el silencio oficial de EEUU.