El gobernador de California, Gavin Newsom, emitió el 3 de enero una orden ejecutiva que ordena a las agencias estatales recomendar acciones para poner en la mira los alimentos ultraprocesados y los problemas de salud relacionados en el estado.
Como Jane Yang informa para The Epoch Times, la oficina del gobernador dijo que tales alimentos son conocidos por conllevar riesgos para la salud y que las acciones de Newsom están «diseñadas para respaldar una vida asequible y saludable y reducir el creciente impacto de las enfermedades crónicas en los californianos.»
«Los alimentos que comemos no deberían enfermarnos ni provocarnos secuelas de por vida», dijo Newsom en un comunicado.La orden ejecutiva pide al Departamento de Salud Pública de California que presente recomendaciones a la oficina del gobernador «sobre posibles medidas para limitar los daños asociados a los "alimentos ultraprocesados" y los ingredientes alimentarios que suponen un riesgo para la salud de las personas» antes del 1º de abril de 2025.
«Vamos a trabajar con la industria, los consumidores y los expertos para tomar medidas enérgicas contra los alimentos ultraprocesados, y crear un futuro más saludable para todos los californianos.»
Se sugiere que una de las posibles medidas podría incluir etiquetas de advertencia para determinados alimentos.
La orden ejecutiva también pide al Departamento de Servicios Sociales de California que proporcione recomendaciones sobre «medidas que el Estado puede adoptar para reducir la compra de refrescos, dulces, otros alimentos ultraprocesados y/o alimentos con colorantes alimentarios sintéticos u otros aditivos».
El gobernador también pidió al Departamento de Servicios de Salud de California que informe antes del 1º de abril sobre la factibilidad de exigir o incentivar a los planes de atención administrada de Medi-Cal y a los hospitales de California a utilizar ciertos fondos para «mejorar el acceso a alimentos frescos y saludables» y « de otra manera, promover la salud pública a nivel local.»
Comentario: ¿Qué tal un enfoque descendente, similar al que defiende RFK Jr., que implique la aplicación de normativas más estrictas sobre los ingredientes que las empresas pueden utilizar en sus productos?
La orden ejecutiva citó las últimas actualizaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos a los estándares de nutrición escolar y también pidió a la Junta Estatal de Educación y al Departamento de Educación de California que identifiquen antes del 1º de octubre, «áreas en las que California puede adoptar estándares más altos para comidas escolares saludables.»
El elegido por el presidente electo Donald Trump para secretario de Salud y Servicios Humanos de su próxima administración es Robert F. Kennedy Jr, que desde hace tiempo critica los alimentos ultraprocesados.
Un informe del 22 de noviembre de 2024 del Servicio de Investigación del Congreso señaló que ha habido «una mayor atención por parte de investigadores y responsables políticos sobre la producción, etiquetado y comercialización de alimentos ultraprocesados». Sin embargo, no existe una definición de lo que son alimentos ultraprocesados en las leyes o normativas estadounidenses.
Según un informe reciente del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, el 73% de los adultos mayores de 20 años tienen sobrepeso o son obesos, y el 38% de los niños y jóvenes de entre 12 y 19 años son prediabéticos.
«La prevalencia generalizada de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición sigue siendo un importante problema de salud pública en Estados Unidos», afirma el departamento en el informe.El pasado mes de septiembre, Newsom firmó una ley, la Assembly Bill 2316, que prohíbe a las escuelas públicas servir alimentos que contengan seis colorantes alimentarios sintéticos: Rojo 40, Amarillo 5, Amarillo 6, Azul 1, Azul 2 y Verde 3. La ley entrará en vigor a finales de diciembre de 2027.
Comentario: ¿Se trata del efecto mariposa en acción, o es que las serpientes vestidas de traje perciben un cambio en el viento?