Traducido por el equipo de SOTT.net

Un equipo internacional de astrónomos ha investigado una supernova de Tipo II recientemente detectada, denominada SN 2024jlf. El nuevo estudio, detallado en un artículo publicado el 30 de enero en el servidor de preimpresiones arXiv, aporta información importante sobre la evolución de esta supernova y la naturaleza de su progenitora.
SN 2024jlf
© arXiv (2025). DOI: 10.48550/arxiv.2501.18686Curva de luz multibanda de SN 2024jlf y curvas de luz del modelo mejor ajustado.
Las supernovas de tipo II (SNe) son el resultado del colapso rápido y la explosión violenta de estrellas masivas (con masas superiores a 8,0 masas solares). Se distinguen de otras SNe por la presencia de hidrógeno en sus espectros.

En función de la forma de sus curvas de luz, suelen dividirse en Tipo IIL y Tipo IIP. Las SNe de tipo IIL muestran un declive constante (lineal) tras la explosión, mientras que las de tipo IIP muestran un periodo de declive más lento (una meseta) al que sigue un decaimiento normal.

SN 2024jlf se observó por primera vez el 28 de mayo de 2024 utilizando el Zwicky Transient Facility (ZTF), con un brillo de 15,88 mag. La supernova se produjo en NGC 5690, una galaxia espiral con un desplazamiento al rojo de 0,0058.

Las observaciones posteriores de SN 2024jlf tras su descubrimiento han revelado que su espectro muestra un continuo azul con débiles destellos, lo que indica que se trata de una supernova joven de colapso del núcleo de tipo II. También se ha llevado a cabo una búsqueda del progenitor de SN 2024jlf. Sin embargo, no se ha identificado ninguna fuente en la ubicación de esta supernova.

Uno de los grupos de astrónomos que estudian SN 2024jlf está dirigido por Nabeel Rehemtulla, de la Universidad Northwestern, en Evanston (Illinois). El equipo de Rehemtulla empleó el modelo de aprendizaje automático BTSbot para investigar supernovas infantiles en los datos de ZTF.

«El descubrimiento y seguimiento de SN 2024jlf demostró la eficacia de automatizar el seguimiento de respuesta rápida de transitorios de rápida evolución. Esto se hizo con un nuevo programa que reutiliza el modelo BTSbot: BTSbot-nearby», explicaron los investigadores.

Según el estudio, los primeros espectros de SN 2024jlf muestran características de ionización instantánea en las líneas de emisión de hidrógeno-alfa, carbono y helio, que persisten durante unos 1,3-1,8 días.

Los datos fotométricos muestran que SN 2024jlf se iluminó inicialmente más de 4,0 mag por día, lo que es más rápido que el 90% de las SNe de tipo II de una muestra amplia de ZTF. Además, SN 2024jlf aparece posteriormente como una SN de tipo IIP normal, con una fase de meseta que dura unos 85 días y rasgos Balmer P-Cygni amplios y prominentes.

Según los autores del artículo, los resultados sugieren que la progenitora de SN 2024jlf fue una estrella roja supergigante con una masa de unas 10 masas solares. La energía de la explosión se estimó en aproximadamente 1,5 sexdecillion erg, mientras que la tasa de pérdida de masa se dedujo entre 0,0001 y 0,001 masas solares al año.

Resumiendo los resultados, los investigadores señalan que su estudio demuestra el valor de las observaciones automatizadas de seguimiento de transitorios para sondear la naturaleza de las supernovas de colapso del núcleo.