El Monte Spurr, cerca de Anchorage, lleva un año mostrando signos de agitación. Ahora los científicos creen que se está acercando a una erupción.

El monte Spurr, situado a 130 km al oeste de Anchorage, está liberando niveles inusuales de gases volcánicos cerca de su cima y desde un respiradero lateral que entró en erupción por última vez en 1992.
En el último año, el volcán, de 3.370 metros de altura, ha experimentado un aumento de los terremotos y de la fusión de nieve y hielo en sus laderas, lo que indica un movimiento de magma bajo la superficie. Ahora, según los científicos del Observatorio Volcánico de Alaska (AVO), lo más probable es que esta agitación termine en erupción.
Se trata de un aumento del riesgo con respecto a la última evaluación del observatorio, realizada en febrero, en la que se estimaba que el Monte Spurr tenía las mismas probabilidades de calmarse que de entrar en erupción. Ahora, las observaciones del aumento de las emisiones de dióxido de carbono y dióxido de azufre del volcán han inclinado la balanza hacia una erupción, dijo Matt Haney, el científico a cargo de la AVO en el Servicio Geológico de EE.UU..
«Lo más probable es que este periodo de agitación termine en una erupción explosiva como las de 1953 y 1992», declaró Haney a Live Science.

Cualquier erupción se producirá probablemente en el Crater Peak, que ha estado activo más recientemente y que probablemente tiene vías más fáciles hacia la superficie para que el magma se mueva.
Crater Peak explotó tres veces a lo largo de varios meses en 1992 y una vez en 1953. En ambos casos, la ceniza alcanzó al menos 15.240 metros de altura en la atmósfera, según Haney. Una de las explosiones de 1992 envió la nube a la deriva sobre Anchorage, cubriendo la ciudad con un octavo de pulgada (3,1 milímetros) de polvo. En 1953, Anchorage sufrió una lluvia de cenizas de 6,4 mm.
Si el movimiento del magma bajo el volcán no se estabiliza, la próxima señal de una erupción será probablemente un temblor volcánico, dijo Haney.
A diferencia de los pequeños y breves terremotos que han sacudido el volcán durante el último año, el temblor volcánico es una sacudida prolongada y continua que puede durar minutos, horas o días. Indica que el magma está subiendo y que es probable que una erupción sea inminente.
En 1992, el temblor volcánico comenzó unas tres semanas antes de la erupción del Monte Spurr. Otro volcán cercano que entró en erupción en 2009, el monte Readout, mostró temblor volcánico durante dos meses antes de explotar.
«Si vemos [temblor]», dijo Haney, "esa será la próxima señal de que Spurr está avanzando más hacia una erupción".
Stephanie Pappas
Stephanie Pappas es redactora colaboradora de Live Science y cubre temas que van desde la geociencia a la arqueología, pasando por el cerebro y el comportamiento humanos. Anteriormente fue redactora jefe de Live Science, pero ahora trabaja como freelance en Denver (Colorado) y colabora habitualmente con Scientific American y The Monitor, la revista mensual de la Asociación Psicológica Estadounidense. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Carolina del Sur y posee un certificado de posgrado en Comunicación Científica por la Universidad de California en Santa Cruz.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín