Una intensa granizada sorprende a los vecinos en un episodio fugaz pero impactante, mientras la provincia de Málaga permanecía bajo cielos cambiantes.

© Captura de video
Durante apenas diez minutos, las calles de
Alhaurín el Grande quedaron cubiertas por una densa capa de granizo que desconcertó a vecinos y comerciantes. La jornada había comenzado con cielos azules y temperaturas suaves, pero al llegar la tarde, una potente tormenta descargó con fuerza sobre este municipio malagueño.
En pocos minutos,
calles empinadas se convirtieron en ríos blancos, terrazas y tejados desaparecieron bajo el granizo y los vehículos comenzaron a acumular impactos visibles. Las imágenes, compartidas por decenas de testigos en redes sociales, mostraban una escena que parecía más propia de un temporal invernal.
El fenómeno deja su huella en otros puntos de la provinciaLa granizada afectó también a otras zonas del
Valle del Guadalhorce y de la
Costa del Sol, aunque con menor virulencia. En municipios como
Coín o en las inmediaciones del
embalse de Casasola, la caída de granizo fue más puntual. En cambio, en la capital malagueña, el fenómeno se dejó notar especialmente en
Puerto de la Torre, Campanillas y Teatinos.
En
Fuengirola y Manilva, la precipitación sólida acompañó a un frente tormentoso que descargó con fuerza. En puntos como
Estepona, lo más destacado fueron las lluvias intensas, que en algunos pluviómetros privados superaron los
17 litros por metro cuadrado.
También en
Manilva se registraron en torno a
15 litros, mientras que en municipios de la
Alta Axarquía — como
Colmenar, Riogordo o Alfarnate — los acumulados oscilaron entre
7 y 10 litros.
Ríos de hielo y calles blancasEspecialmente llamativas fueron las escenas grabadas en
las calles con más pendiente de Alhaurín, que llegaron a convertirse en auténticos torrentes blancos. El hielo se acumuló en los bordillos, bloqueó alcantarillas durante unos minutos y dejó una imagen que contradecía por completo la suavidad térmica con la que había arrancado el día.
Desde las terrazas cubiertas hasta los coches detenidos por precaución, el fenómeno se vivió con un asombro generalizado. Muchos ciudadanos dudaban incluso de la veracidad de las imágenes al comprobar que, apenas unas horas antes,
el cielo había estado despejado.
Fin del episodio y regreso del tiempo primaveralUna vez pasada la tormenta, la calma se impuso de nuevo. Hacia la medianoche del martes,
los cielos volvieron a despejarse por completo en el conjunto de la provincia. Este fenómeno atmosférico ha sido tan efímero como intenso, sin continuidad prevista en los próximos días.
Las temperaturas han comenzado a subir ya este miércoles. En la
costa malagueña, las máximas han rondado los
20º, y en el interior, como en
Antequera, los termómetros han superado los
17ºC, dejando atrás los valores más frescos del día anterior.
El ascenso térmico se acentúa en el fin de semanaDe cara al jueves y viernes, el panorama será más cálido.
Vélez-Málaga alcanzará los
23ºC, mientras que en zonas del interior como
Ronda o Antequera, se esperan máximas de entre
16ºC y 18ºC. Las mínimas también subirán progresivamente:
13ºC en el litoral y
8ºC en áreas interiores.
Durante el fin de semana, el mercurio seguirá al alza. El
sábado, localidades como Antequera superarán los
20ºc, y en la capital se alcanzarán de nuevo los
23. Ya para comienzos de la próxima semana,
las máximas podrían llegar a los 24ºC tanto en la costa como en las zonas más elevadas del interior, con mínimas que oscilarán entre los
10ºC y 14ºC, según la altitud.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín