El apagón eléctrico que dejó a millones de españoles sin suministro y sumió al país en el caos fue provocado por un «experimento» del Gobierno con energías renovables, según ha revelado The Telegraph por fuentes de Bruselas. El prestigioso diario británico asegura que las autoridades españolas intentaban «evaluar hasta dónde podrían aumentar la dependencia de las renovables» antes de la desconexión nuclear prevista a partir de 2027.
Pedro Sánchez
© Fernando Sánchez (Europa Press)Pedro Sánchez
«El hedor del encubrimiento se cierne sobre el gigantesco apagón de España, el peor fallo eléctrico en cualquier país desarrollado en los tiempos modernos», denuncia el artículo. Durante casi un mes, el Gobierno de Pedro Sánchez habría ocultado al público los motivos reales del fallo, mientras se multiplicaban las explicaciones técnicas vagas o directamente «absurdas».

Fuentes comunitarias citadas por The Telegraph confirman que justo antes del apagón se produjo dicho experimento. Su objetivo era probar los límites del sistema eléctrico español en un contexto de creciente peso de las renovables. Pero, según el medio, el Ejecutivo «aceleró el ritmo de forma imprudente» sin haber construido antes una red moderna capaz de gestionar semejante carga intermitente.

The Telegraph
© The Telegraph
«Esto nos recuerda la fusión de Chernóbil», advierte el diario, trazando un paralelismo con la catástrofe nuclear de 1986, también iniciada como una prueba de estrés que acabó mal.

Control político de Red Eléctrica

El artículo también apunta a la estructura de poder detrás del sistema eléctrico. Red Eléctrica, la empresa responsable de la red de distribución, está controlada de facto por el Gobierno a través de una acción de oro. Al frente está una política del PSOE, «leal al partido» y sin experiencia previa en el sector, con un sueldo seis veces superior al del presidente del Gobierno. Su predecesor dimitió en protesta por la «intromisión política» y acusó al Ejecutivo de empujar una agenda ecológica «con fervor mesiánico, pero sin preparación técnica».

The Telegraph señala que Red Eléctrica «está acusada de poner trabas a todo el mundo» durante la investigación del apagón, en lo que considera una maniobra de ocultación.

Repercusiones políticas y energéticas

El malestar se ha extendido al sector. La Asociación Española de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) estuvo «a punto de calificar toda la investigación de farsa» esta semana. El caso ha llegado incluso al Capitolio de EEUU, donde el senador republicano Steve Daines lo ha usado para cargar contra las renovables: «España nos recuerda que las fuentes de energía intermitentes no pueden reemplazar a los combustibles fósiles», dijo. The Telegraph rechaza esta interpretación: «Varios países tienen más renovables en su matriz eléctrica que España y no han sufrido apagones. El senador Daines confunde la intermitencia con la inercia y la frecuencia de la red».

Si se confirma que el apagón fue fruto de un experimento encubierto, la factura política, relata, puede ser devastadora. «La izquierda española se enfrenta al olvido electoral durante una generación política», concluye el diario británico