Traducido por el equipo de SOTT.net

Seis personas han fallecido tras un deslizamiento de tierra provocado por las lluvias torrenciales caídas durante la noche en Abiyán, la mayor ciudad de Costa de Marfil, según confirmaron el jueves fuentes oficiales.
MMMM
El desastre se produjo en Mossikro, un barrio del distrito de Attecoube, donde el deslizamiento de tierra destruyó tres viviendas. La ministra de Cohesión Nacional, Myss Belmonde Dogo, compartió la triste noticia en las redes sociales, indicando que otras siete personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital Universitario de Yopougon para recibir tratamiento.

«A media mañana nos enteramos de los daños iniciales causados por las lluvias de anoche en Abiyán», escribió en una publicación de Facebook. Describió el suceso como una trágica consecuencia de los patrones climáticos estacionales, que a menudo causan destrucción en las comunidades urbanas vulnerables.

Una superviviente, Audrey Toh Lou, relató el momento en que se produjo la catástrofe. «Estábamos acostados cuando empezó a llover. La tierra que había encima cayó sobre la casa», declaró a la AFP.


Los deslizamientos de tierra y las inundaciones son, lamentablemente, frecuentes durante la temporada de lluvias en Costa de Marfil, que se extiende desde mayo hasta finales de julio. En junio de 2023, cinco personas perdieron la vida en un incidente similar en la misma zona, y ese año se registraron aproximadamente 30 muertes relacionadas con las lluvias en toda la ciudad.

Abiyán, con más de seis millones de habitantes, lleva mucho tiempo luchando contra la precariedad de las infraestructuras, la construcción irregular y los asentamientos informales superpoblados, especialmente en las zonas propensas a las inundaciones. El año pasado, el Gobierno puso en marcha una iniciativa a gran escala para demoler las viviendas improvisadas en las zonas de alto riesgo, alegando motivos de seguridad. Sin embargo, la campaña fue criticada por figuras de la oposición y grupos de derechos humanos, entre ellos Amnistía Internacional, que afirmaron que muchos de los residentes desplazados se quedaron sin un reasentamiento adecuado.

A pesar de los esfuerzos oficiales, tragedias como el deslizamiento de tierra de esta semana ponen de relieve los peligros persistentes que suponen el desarrollo no regulado y las condiciones meteorológicas extremas en los centros urbanos de Costa de Marfil.