Los Dueños del CircoS


Light Sabers

10 palestinos son tiroteados por colonos israelíes en Cisjordania

Imagen
© Desconocido
Fuentes médicas han explicado que cinco personas fueron trasladadas a un hospital local con "heridas leves y moderadas de bala".

Al menos diez palestinos resultaron heridos este lunes después de ser disparados por un grupo de colonos judíos en la zona ocupada ilegalmente por Tele Aviv en Cisjordania, informaron testigos y fuentes médicas.

El origen de la disputa parece estar en la retirada de varios olivos en la localidad de Qusra, al sur de Nablus. En torno a 20 colonos procedieron a la retirada de estos árboles y fueron atacados con piedras por parte de residentes palestinos, lo que llevó a los israelíes a abrir fuego, según Eqab Hassan, un palestino residente en Qusra.

Los soldados israelíes intervinieron en el enfrentamiento y dispararon gases lacrimógenos y pelotas de goma para intentar dispersar la concentración.

Fuentes médicas han explicado que cinco personas fueron trasladadas a un hospital local con "heridas leves y moderadas de bala". Más personas fueron evacuadas del lugar de los hechos, explicaron.

Eye 1

Estudio revela que 2 mil armas pasan diariamente de Estados Unidos a México

Imagen
© Desconocido
Alrededor de 2 mil armas pasan cada día de Estados Unidos (EEUU) a México, a través de la frontera, hecho que ha incrementado notablemente la violencia en la nación azteca.

Un estudio difundido por The Brookings Institution, un centro de investigación de Washington, reveló además que el patrullaje fronterizo que realizan las autoridades norteamericanas es precario, pues "apenas ha interceptado 386 armas y 93 mil 141 cartuchos en los dos últimos años".

Según una nota de la agencia Prensa Latina, lo anterior evidencia que los supuestos esfuerzos que el gobierno de Estados Unidos adelanta en materia de control de tráfico de armas no han logrado detener el flujo hacia México.

Ambas naciones comparten 3 mil 326 kilómetros de frontera que pasan por cuatro estados estadounidenses y seis mexicanos.

En ese sentido, la investigación indicó que la nación del norte incautó 107 armas en el 2009, mientras que hasta septiembre del 2010 fueron interceptadas otras 279.

Stormtrooper

Revelan plan secreto de EEUU para armar en las próximas 48 horas a insurrectos en Libia

Imagen
© Desconocido
El periódico británico The Independent sostiene que los estadounidenses han pedido a Arabia Saudita suministrar armas a los insurrectos en Benghazi, Libia, pero hasta ahora el Reino Saudí no ha respondido a la solicitud altamente clasificada de Washington.

Los saudíes siguen siendo el único aliado árabe de EE.UU, estratégicamente colocados y capaces de suministrar armas a la guerrilla de Libia.

Su ayuda permitirá a Washington negar cualquier participación militar en la cadena de suministro a pesar de que las armas serían de EEUU y pagados por los saudíes, revela el periódico The Independent.

El reporte publicado este lunes (domingo en Venezuela) indica que los saudíes han dicho que los adversarios de Gadafi tienen la necesidad de cohetes antitanque y morteros y misiles para derribar a los bombarderos de la aviación de Libia.

"Los suministros podría llegar a Benghazi dentro de las próximas 48 horas, pero tendrían que ser entregados a las bases aéreas en Libia o al aeropuerto de Benghazi", reporta el corresponsal de Medio Oriente del periódico británico.

Stormtrooper

Libia: la OTAN analiza una salida militar

Imagen
© Adnmundo
La organización incrementó a 24 las horas de vigilancia. No obstante el secretario general de la alianza, Anders Fogh Rasmussen, dijo que por el momento no tienen previsto intervenir. Siguen los enfrentamientos entre tropas leales a Khadafui y lo rebeldes.

Los países de la OTAN solicitaron al Comité Militar aliado que comience a preparar la planificación militar "necesaria" y "prudente" para poder hacer frente a "cualquier eventualidad" en Libia, aunque el secretario general de la alianza, Anders Fogh Rasmussen, dejó en claro que una eventual intervención de la OTAN requerirá un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU y que por el momento la OTAN no tiene previsto intervenir.

"No puedo imaginar que la comunidad internacional y Naciones Unidas permanezcan al margen si el señor Gadafi y su régimen continúan atacando a su pueblo sistemáticamente", aseguró en rueda de prensa Rasmussen.

"Hemos pedido a nuestros militares que lleven a cabo la planificación necesaria para que estén preparados en caso de cualquier eventualidad", ha recalcado, insistiendo en que se trata de una planificación "necesaria y prudente".

Light Sabers

EE.UU.: hacen públicas imágenes inéditas del 11-S


Este lunes salieron a la luz imágenes inéditas de los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York, en Estados Unidos.

El video fue tomado desde un helicóptero de la policía poco después de que dos aviones se estrellaran contra los edificios.

Las imágenes fueron obtenidas por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE.UU. (NIST, por sus siglas en inglés), agencia federal encargada de investigar el derrumbe de las torres.

War Whore

La expansión del gasto militar chino no se detiene

Imagen
© Desconocido
China aumentará su presupuesto de defensa un 12,7% en 2011, según reveló un alto funcionario de ese país. El portavoz del Parlamento chino, Li Zhaoxing, dijo que el aumento llevará el gasto a cerca de US$91.500 millones.

Sin embargo, el corresponsal de la BBC en Pekín, Martin Patience, asegura que muchos observadores creen que la cifra real dedicada a la defensa es mucho mayor.

El anuncio llega un día antes de que se lleve a cabo el Congreso Nacional de los Pueblos, en el que el Partido Comunista esbozará su plan de los próximos cinco años.

Según Patience, la modernización militar -que China describe como totalmente pacífica- será motivo de recelo en la región.

A propósito, Yukio Edano, secretario jefe del gabinete de Japón, ha dicho que "la modernización de la actividad militar china y su aumento es, junto a la falta de transparencia, un asunto de preocupación".

Las relaciones entre China y Japón se mantienen tensas debido a la disputa por las islas del mar de China Meridional, en donde hay grandes y potenciales reservas de petróleo y gas.

People

China prohibe cualquier tipo de manifestación

Imagen
© Desconocido
El gobierno chino advirtió hoy que podría acabar en "desastre" cualquier convocatoria de su población para movilizarse o protestar contra el régimen del Partido Comunista, tal como las manifestaciones en los países árabes, informó Europa Press.

El Diario de Pekín, dependiente del partido, hizo eco de la advertencia, en la que se subraya que las fuerzas de seguridad no dejarán a un lado su actual estrategia.

"Estas personas que intentan inventar y encontrar noticias parecidas a las de Oriente Próximo, en China verán que sus planes no llegan a nada", reza la declaración, en la que se asegura que "todo el mundo sabe que la estabilidad es una bendición y el caos, una calamidad".

La policía impidió hasta ahora la celebración de cualquier manifestación, y algunos periodistas extranjeros que acudieron a la llamada de una concentración en la calle Wangfujing fueron agredidos.

Rocket

Malta se convierte en el centro de la preparación militar

Imagen
© Desconocido
La isla de Malta se ha convertido en el centro de las preparaciones militares de cara a la creación de una posible zona de exclusión aérea sobre Libia, según destacó este lunes la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

La mayoría de los equipos militares necesarios para reforzar la posible zona de exclusión aérea ya se encuentran en Malta, según indicó el corresponsal de la cadena, James Bays.

Por su parte, el presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Senado estadounidense, el demócrata John Kerry, ha advertido a Al Yazira de que una intervención internacional extranjera en Libia podría ser contraproducente y defendió la puesta en marcha de la zona de exclusión aérea en caso de que la aviación libia masacre a la población civil.

Rocket

China responde a la provocación imperial y también despliega sus tropas por el norte de África

Imagen
© Desconocido
El Gobierno de China ha decidido aprovechar la crisis libia para demostrar a sus ciudadanos y al mundo que es una potencia con todas las letras. No solo ha realizado un importante despliegue para evacuar a sus nacionales del país norteafricano, sino que ha movilizado un navío de guerra y aviones militares para enfatizar que está dispuesta a defender sus intereses, en este caso petroleros.

Pekín ya ha evacuado a la inmensa mayoría de sus ciudadanos en Libia. Más de 32.000 chinos habían salido ayer del país norteafricano, de los cuales 9.000 están de vuelta en China, 21.000 se encontraban en un tercer país y 2.100 iban de camino hacia un tercer país, según informó el Ministerio de Exteriores. Pekín aseguró que las labores de rescate en las zonas del este y el medio oeste de Libia estaban prácticamente finalizadas, mientras que en el sur quedaban 3.000 personas que serían evacuadas mediante aviones militares o aerolíneas extranjeras.

Para rescatar a sus nacionales, la mayoría trabajadores en la industria petrolera y en proyectos de construcción, China desplazó inicialmente aviones chárter y barcos de pasajeros. Pero, en los últimos días, ha incrementado los esfuerzos con un dispositivo militar. El Ministerio de Defensa despachó el lunes cuatro aviones IL-76 de fabricación rusa, con destino a la ciudad de Sabah, en el centro de Libia. Es la primera vez que la fuerza aérea ha sido movilizada para rescatar a ciudadanos chinos en el extranjero..

Gear

La OTAN, dividida ante una intervención militar en Libia

Imagen
© iarnoticias.com / AfpLos países de la OTAN se muestran divididos sobre la conveniencia de una acción militar en Libia, que algunos aliados temen enfurezca al mundo árabe, mientras el líder Muamar Kadafi advirtió este miércoles de que una intervención extranjera dejaría "miles de muertos".
"EEUU y Gran Bretaña han aludido a la opción de crear una zona de exclusión aérea en Libia para impedir a los aviones militares de Kadafi bombardear a su propio pueblo, pero Francia insiste en que cualquier medida de ese calado requiere un mandato previo de la ONU", señala la AFP.

"París "comunicó sus reticencias" -continúa la agencia- a una intervención militar durante una reunión este miércoles de los embajadores de los 28 países de la OTAN en Bruselas, explicó el ministro francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppé.

"Una acción militar "podría unir las opiniones públicas y los pueblos árabes contra el norte del Mediterráneo", advirtió Juppé citado por AFP, estimando empero "posible" "continuar planificando" una zona de exclusión aérea "a condición" de que sea activada únicamente por decisión del Consejo de Seguridad de la ONU.

La OTAN prepara "planes de contingencia" en caso de que la ONU pida a la Alianza Atlántica una intervención en Libia, indicaron por su parte fuentes diplomáticas de la organización tras la reunión en Bruselas.

No "hay consenso en el seno de la OTAN para un recurso a la fuerza", reconoció el martes el secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates.