El Niño de la SociedadS


Propaganda

Francia podría suspender temporalmente el Acuerdo de Schengen por los inmigrantes

Imagen
© ideal.es
Francia está estudiando la posibilidad de suspender temporalmente la vigencia del Acuerdo Schengen debido al flujo de inmigrantes de Túnez y Libia, según informan los medios franceses citando a una fuente de la administración del presidente galo.

Tras la revolución en Túnez Europa tuvo que afrontar el problema de la afluencia de los refugiados de este país norteafricano. Así alrededor de 22.000 tunecinos ya han llegado al territorio de Italia. La mayoría de ellos planea seguir su camino hasta Francia, donde hay una numerosa comunidad originaria de este país.

El domingo pasado las autoridades galas detuvieron en la frontera un tren con inmigrantes tunecinos que iban de la ciudad italiana de Ventimiglia a Francia. El Gobierno italiano había concedido permisos temporales de residencia a los refugiados de Túnez que declararon su deseo de trasladarse a otros países de la Unión Europea. Más tarde el tren pudo seguir su ruta.

Dollar

Termitas penetran en la caja fuerte de un banco indio y se comen más de 200.000 dólares

Imagen
© AFP / Deshakalyan Chowdhury
Una colonia de termitas se comió 10 millones de rupias (unos 225.000 dólares) de una sucursal del banco estatal más grande de la India, en el estado de Uttar Pradesh, informó la Policía local. El inusual incidente ocurrió en la sucursal del State Bank of India en la localidad de Fatehpur Sikri, situada a unos 50 kilómetros de Lucknow, capital de ese estado.

"El personal del banco guardó los billetes nuevos en una caja fuerte a prueba de fuego. El dinero fue colocado hace unos tres o cuatro meses atrás, pero desde entonces nadie lo revisó. Probablemente en la caja penetró humedad, de lo contrario las termitas no se habrían comido el papel", indicó el departamento policial.

Las termitas son insectos neópteros, que se alimentan de la celulosa contenida en la madera y sus derivados. La mayor parte de estos insectos habitan en las zonas de climas tropicales o subtropicales. En tanto, la Policía señaló que la mayoría de los billetes no fueron consumidos por completo, sino que "solo fueron mordisqueados".

People

Violenta represión deja alta cifra de muertos en Siria

Imagen
© Desconocido
Las fuerzas de seguridad mataron a más de 70 personas ayer al disparar contra manifestantes hostiles al régimen durante las protestas celebradas en varias ciudades de Siria, según un nuevo balance suministrado por militantes y asociaciones de derechos humanos.

Además, varias decenas de personas resultaron heridas en estas manifestaciones que reunieron a decenas de miles en todo el país, informó AFP.

El levantamiento el pasado jueves, por parte del presidente Bashar al Asad, del estado de emergencia, vigente desde 1963, no impidió una fuerte movilización: decenas de miles de manifestantes en Homs, 10.000 en Deraa, al menos 5.000 en Qamishli (noreste) y miles en Duma, cerca de Damasco, según esos testigos.

En Deraa, donde comenzó el movimiento popular de protesta contra Asad a mitad de marzo, los manifestantes habían salido de las mezquitas gritando consignas en favor de la libertad y pidiendo la disolución de los servicios de inteligencia y el procesamiento de sus miembros, indicó un militante de los derechos humanos.

Nuke

Los robots toman el control en Fukushima

Imagen
Un robot Packbot trabaja en el interior del edificio del reactor 3 de la central de Fukushima.
Fukushima ha sacudido la autoestima de la ingeniería de Japón. El país no solo ha admitido que va a tardar casi un año en controlar la nuclear -en el mejor de los casos-, sino que ha pedido ayuda al exterior. Primero solicitó a la francesa Areva expertos para tratar el agua radiactiva que se escapa de la central, y ahora ha visto cómo han sido robots de EE UU los primeros en entrar en los edificios de los reactores para medir la radiactividad. Un duro golpe para el país que se consideraba el padre de la robótica.

La empresa que se apunta la medalla de Fukushima es iRobot, fundada hace 21 años por ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts, el prestigioso MIT. La firma fabrica robots militares para las tropas de EE UU en Afganistán e Irak, y sus máquinas inspeccionaron en el lecho marino el vertido de BP en el golfo de México y trabajaron en las Torres Gemelas tras el 11-S.

Stormtrooper

Horror en Francia por la masacre de una familia

La policía francesa busca a un padre de familia como principal sospechoso del crimen de su mujer y sus cuatro hijos, hallados muertos este jueves en su casa de la ciudad de Nantes.

Se trata de Xavier Dupont, quien se encuentra prófugo desde hace varios días y cuyo auto fue localizado en la mañana del viernes en el estacionamiento de un hotel a varios kilómetros de donde vivían.
Imagen
Xavier Dupont, prófugo

Megaphone

Protestas dan la bienvenida a Obama en California

Traducción al español para Aporrea por Ivana Cardinale


Durante la novena visita de Barack Obama al estado de California, cientos de personas se concentraron en Los Ángeles para hacerle un llamado al presidente de EE.UU. para que permanezca fiel a sus promesas de campaña.

Los manifestantes se concentraron para expresar su decepción luego que Obama dio un discurso acerca del plan del déficit en las oficinas principales de Facebook en California.

Megaphone

EE UU: Planean sindicatos estadounidenses protestas nacionales

Imagen
© Desconocido
La Unión Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) busca reorientar sus acciones hacia un movimiento popular de protestas públicas similares a las realizadas por los trabajadores públicos en Wisconsin.

El sitio digital Político informó hoy que la SEIU, la cual agrupa a más de un millón 800 mil trabajadores de más de 100 ocupaciones de Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá, presentó un proyecto a favor de lo que llamó "Lucha por una economía justa".

La iniciativa, según el texto difundido por Político, señala la intención de la Unión de centrarse en la movilización de los trabajadores mal remunerados, subempleados y desempleados.

En una entrevista concedida a Político por la presidenta de la Unión, Mary Kay Henry, relacionó el proyecto con las protestas de trabajadores ante medidas antisindicales en Wisconsin, y repetidas luego en otros estados.

Según la presidenta las protestas en ese estado superaron en número y en forma a todas las manifestaciones anteriores en Estados Unidos y hubo a partir de entonces una mayor afiliación sindical.

Megaphone

Disturbios en Haití tras anuncio de resultados electorales dejan un muerto y 10 heridos

Imagen
© TeleSUR
Al menos una persona murió y 10 quedaron heridas este jueves en disturbios en la ciudad de Belladère, al este de Haití, luego del anuncio de los resultados definitivos de las elecciones legislativas y presidenciales efectuadas el pasado 20 de marzo, informaron fuentes policiales.

En una rueda de prensa ofrecida en Puerto Príncipe (capital), el portavoz de la policía haitiana, Frants Lerebours, indicó que "unas horas después de que el Consejo Electoral Provisional (CEP) anunciará el resultado de los comicios, estalló la violencia".

"Estamos en camino de controlar la situación. Sé que una persona murió, pero no tenemos más detalles", subrayó.

Lerebours también informó que la víctima mortal era un médico haitiano que murió quemado en los disturbios protagonizados por un grupo de descontentos con los resultados de los comicios legislativos, que además de agredir a personas, incendiaron viviendas, lanzaron piedras y volcaron autos en varias localidades.

A pesar de que la fuente sólo confirmó la existencia de un muerto, los medios locales reseñaron que eran dos los fallecidos.

Eye 2

México: ya son 235 los cadáveres hallados en distintas fosas

Imagen
Las muertes estarían relacionadas con el narcotráfico. Las autoridades de Durango y Tamaulipas continúan con los trabajos de excavación, aunque las morgues ya están repletas.

Mientras las autoridades continúan recuperando cadáveres de una fosa clandestina en el estado de Tamaulipas, en el noreste de México, donde hasta ahora han sido encontrados los restos de 177 personas, otras 58 fueron halladas en las mismas condiciones en la ciudad de Durango, en el otro extremo del país.

Las cifras que manejan las autoridades rompen con todas las estadísticas oficiales previas. Desde que el presidente Felipe Calderón asumió en diciembre de 2006, el gobierno encontró 712 cuerpos en fosas clandestinas relacionadas al narcotráfico. Sin embargo, desde el 25 de marzo, sólo en dos estados se hallaron 228 cadáveres.

La procuraduría de Tamaulipas concluyó que "122 cuerpos (hallados) pueden estar vinculados con las investigaciones que se realizan sobre pasajeros privados de la libertad, y adicionalmente 55 cuerpos que por su temporalidad no están relacionados con esa investigación", reveló la dependencia en un informe.

Las precisiones de la fiscalía corroborarían la principal hipótesis que manejan las autoridades y la prensa local. Sucede que unas semanas antes del hallazgo de este verdadero cementerio ilegal compuesto por 20 fosas, los pobladores de San Fernando habían denunciado el secuestro de dos vehículos de pasajeros cerca de ese lugar. Y con el correr de los días, se multiplicaron las denuncias de mexicanos y extranjeros secuestrados en Tamaulipas, en carreteras que unen estados centrales con los Estados Unidos.

Arrow Down

Cientos de gitanos huyen de una localidad de Hungría

Imagen
© Desconocido
Cientos de personas de raza gitana han huido de Gyongyospata, una localidad del norte de Hungría, por miedo a ser atacadas por un grupo de vigilancia de extrema derecha que ha instalado un campo de entrenamiento en la zona para realizar ejercicios durante este fin de semana.

Este grupo, llamado Vedero (Fuerza de Defensa), ha asegurado que no pretende provocar a los gitanos. Sin embargo, la tensión aumentó en Gyongyospata, situada unos 90 kilómetros al este de Budapest, el pasado mes de marzo, cuando unos 2.000 hombres uniformados desfilaron por un barrio de chabolas donde viven gitanos.

El líder del Movimiento por los Derechos Civiles de los Gitanos, Aladar Horvath, ha acusado al Gobierno de no tomar medidas suficientes para proteger a las familias gitanas. Según Horvath, 276 personas han sido trasladadas este viernes a un campamento juvenil de Budapest y a otro lugar del este de Hungría.

"Hemos pedido a la Cruz Roja que nos ayude a evacuar a estas personas", ha declarado Horvath a la agencia Reuters. "Tienen miedo y quieren estar seguros durante las vacaciones de Semana Santa", ha añadido.

A su juicio, "que la Fuerza de Defensa lleve a cabo unos juegos de guerra en Semana Santa va más allá de lo que cualquiera pueda imaginar", y mientras "el Gobierno se mantiene al margen, sin hacer nada". Este activista se ha quejado de que el despliegue de la Policía en Gyongyospata se ha ordenado "con un gran retraso".