Terremotos
"Hemos examinado 60 artículos que relacionan el clima con la violencia", explica a SINC Edward Miguel, investigador de la universidad de Cambridge y coautor del trabajo. "De esos artículos, hay 27 sobre la posible relación entre el aumento de la temperatura y la violencia, y todos ellos concluyen que ese vínculo existe. Existe un gran debate sobre la naturaleza de esta relación, pero los resultados son llamativamente consistentes".
Según las primeras informaciones, el sismo se produjo a 23 kilómetros al norte de la localidad de San Marcos, en el estado de Guerrero, y a una profundidad de 34,8 kilómetros.
El sismo se sintió también en Puebla, Michoacán, Jalisco y en el Distrito Federal, donde varios edificios tuvieron que ser evacuados, según el portal Sipse.
"En este momento se activa la alerta sísmica en la zona centro del país. Mantengan la calma", escribió en su cuenta de Twitter el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, segundos antes de que se produjera el temblor.
El epicentro del movimiento telúrico se localizó a una profundidad de 111,7 kilómetros, a un centenar de kilómetros de la ciudad de Calama, según informa el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS). Por el momento no hay información sobre posibles víctimas ni daños materiales.
Un fuerte sismo de magnitud preliminar de 6.8 se sintió el viernes al sur de Wellington, capital de Nueva Zelanda. El centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico no emitió una alerta de tsunami generalizada después del temblor.
Dicha entidad ha advertido que el sismo puede provocar un tsunami local, subrayando que se descarta la amenaza de un potente tsumani destructor. Minutos después de producirse el temblor, la USGS rebajó la magnitud del mismo 6.5 grados.
Aun así, no se espera que el movimiento telúrico ocasione ningún tsunami.
En declaraciones, un funcionario de la dependencia precisó que el terremoto tuvo lugar a las 07:53 hora de Yakarta (00:53 GMT), con su epicentro localizado a 155 kilómetros al noroeste de Maluku Tenggara Barat, en la provincia de las Molucas, a una profundidad de 121 kilómetros por debajo del lecho marino.
El Epicentro fue localizado a 325 kilómetros de profundidad bajo el mar, y a 112 kilómetros al noroeste de L'Esperance, antiguo territorio francés que pertenece al archipiélago de las Kermadec, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo.
Las Kermadec están situadas entre la Isla Norte de Nueva Zelanda y el archipiélago de Tonga.
El epicentro del sismo se ubicó a 50 kilómetros de profundidad y a 37 kilómetros al norte de la localidad china de Wangda.
Por el momento no se ha informado de víctimas ni daños materiales.
Una serie de fuertes temblores se han dejado sentir en el país asiático en las últimas semanas, causando importantes daños personales y materiales.
El fuerte sismo se registró cerca de la costa del departamento de Piura a una profundidad de 16,7 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
La Marina de Guerra del Perú informó que no hay alerta de tsunami para tranquilidad de los habitantes de las zonas cercanas al mar.
De acuerdo con el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, luego de activar los protocolos de monitoreo de seguridad, no se reportan daños en inmuebles de la ciudad.
El movimiento se sintió también en el Estado de México en donde el gobernador Eruviel Ávila reportó que los cuerpos de emergencia ya supervisan para descartar afectaciones.
El poblado más cercano, Malokurílskoye, se encuentra a menos de 50 kilómetros del epicentro. Sin embargo, el temblor no ha causado víctimas ni importantes daños materiales, según informan las autoridades. Ningún tipo de alarma por un posible tsunami ha sido declarada en la región.