
A pocos días de que se cumpla el primer aniversario de la tragedia, la agencia especificó que el archipiélago sufrió desde entonces 97 réplicas de más de 6 grados Richter y 6 superiores a los 7 grados.
A parte del gran terremoto, el 11 de marzo de 2011 se registraron también 158 réplicas de más de 5 grados.
La agencia también detalló que el último sismo importante se produjo el 1 de marzo en la costa de Ibaraki, al norte de Tokio, donde hubo un temblor de 5.3 grados.
A pesar de que se han ido reduciendo las réplicas, la agencia recomienda que se mantenga la precaución ante un eventual terremoto, ya que se están produciendo réplicas de 5 grados en otras áreas del norte del país como Niigata y Akita.
No obstante, la Agencia Meteorológica nipona reiteró que las posibilidades de que en Japón se originen réplicas mayores de 7 grados son cada día menores.
El terremoto de 9 grados ocurrido en el noreste del país provocó un tsunami que arrasó la costa con olas de hasta quince metros, lo que causó cerca de 20 mil muertos y 47 mil evacuados.
Además, el mar golpeó con fuerza la central de Fukushima Daiichi lo que desató la peor crisis nuclear desde la de Chernobil en 1986 y afectó gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local.
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, por lo que está relativamente acostumbrado a temblores que, en su mayoría, no tienen consecuencias graves por las estrictas normas de construcción en vigor y la rigurosa preparación de su población.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín