
UBINAS. La NASA divulgó imagen del cono volcánico, donde se puede distinguir la gigantesca emisión de cenizas.
Según detalla la entidad norteamericana, se trata de una imagen de alta resolución que data del último 28 de abril y que fue captada por el Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (ASTER) de la agencia espacial de Estados Unidos.
Refieren además que las partes rojas de la fotografía son vegetación.
El último viernes, el Observatorio Vulcanológico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (OVI - Ingemmet) reveló actividad inusitada en el Ubinas en comparación a su erupción del 2006.
Ocurre que ahora expulsó proyectiles balísticos o bloques de lava de 1 a 1.5 metros de diámetro. Se trata del volcán más activo del Perú en estos momentos.
El reporte del OVI refiere que si bien las explosiones del volcán se redujeron en los últimos días, la emisión de cenizas es cada vez más constante.
Las partículas sobrepasaron al poblado más alejado del volcán, Matalaque, donde en solo una noche el polvo cubre la superficie por encima de un milímetro.
Es por ello que la población de Querapi, pueblo más cercano al macizo, tuvo que ser trasladada a otra zona para evitar enfermedades en las personas y la muerte de animales por el consumo de agua y pastos contaminados. ♣
CLAVES
El Ubinas es uno de los siete volcanes más activos del Perú. Tuvo 25 erupciones reportadas desde 1550 que no han sido violentas.
Las explosiones del volcán se asemejan a la detonación de una carga de dinamita y que a veces remece el suelo.
Comentario: Noticias relacionadas:
Actualización Volcán Ubinas: Se registran dos nuevas explosiones de mediana intensidad
Instalan "cenizómetros" para estimar volumen de ceniza que emite el volcán Ubinas