Traducido por el equipo de SOTT.net
google street view car
© AFP/Getty ImagesSegún un informe, los coches de Google Street View recogieron inadvertidamente datos de matrículas.
Un conjunto de documentos internos filtrados muestra que Google recopiló datos de voz de niños y registró números de matrículas y rutas de coches compartidos, incluidas las direcciones de hogares, según un informe.

Las violaciones de la privacidad incluyeron miles de incidentes alarmantes que fueron señalados por los empleados de Google entre 2013 y 2018, informó 404 Media el lunes, y llega justo después de la filtración masiva la semana pasada de unos 2.500 documentos internos relacionados con el misterioso algoritmo de su motor de búsqueda.

Según los informes, los incidentes incluyeron el registro de audio de aproximadamente 1.000 niños que utilizaron la función del comando de voz para acceder a la aplicación YouTube Kids.

La compañía afirmó que se trataba de un error dentro de la función Google Assistant que pronto se solucionó.

"Se recopilaron aproximadamente 1.000 expresiones de voz de niños. El equipo eliminó todos los datos de habla registrados del período de tiempo afectado", decía el informe filtrado.

En otro incidente, un empleado de Google informó que Google Street View estaba almacenando números de matrícula en una base de datos después de que las placas fueran detectadas por un algoritmo que se utiliza para recoger texto, según el medio.

"Desafortunadamente, el contenido de las matrículas también es texto y, aparentemente, ha sido transcrito en muchos casos", escribió el empleado de Google que se percató de la filtración de datos.

"Como resultado, nuestra base de datos de objetos detectados desde Street View ahora contiene inadvertidamente una base de datos de números de matrícula geolocalizados y fragmentos de números de matrícula".

El empleado señaló en el informe que "esto fue un accidente" y que el sistema "que transcribe estos fragmentos de texto debería haber estado evitando las imágenes identificadas por nuestros detectores de matrículas", pero "por razones aún desconocidas, no fue así".


Comentario: La mayoría de la gente probablemente puede pensar en las razones por las que se hizo esto, y no son a causa de un accidente. Esto es especialmente cierto debido al historial de Google de recopilar datos personales y que luego esos datos se filtren debido a "fallos de seguridad". Hay que tener en cuenta que se trata de una empresa multimillonaria.


Según la empresa, los datos ya han sido eliminados.

Google también expuso supuestamente las direcciones de correo electrónico, información de geolocalización y direcciones IP de un millón de usuarios, entre ellos niños, tras adquirir una empresa llamada Socratic.org.

"Esta exposición se ha abordado como parte de las condiciones de cierre de esta adquisición. Sin embargo, los datos estuvieron expuestos durante más de un año y ya podrían haber sido recogidos", decía el informe.

Google declaró a 404 Media que todas las violaciones de privacidad se abordaron tras descubrirse los problemas.

"En Google, los empleados pueden señalar rápidamente posibles problemas de los productos para que los revisen los equipos pertinentes", declaró un representante de la empresa. "En algunos casos, estos avisos de los empleados resultaron no ser problemas en absoluto o fueron problemas que los empleados encontraron en servicios de terceros".

Google dijo que los informes obtenidos por 404 "son de hace más de seis años y son ejemplos de estas alertas, cada uno fue revisado y resuelto en ese momento".

El Post ha pedido comentarios a Google.

Google tiene un historial de notables fallos de privacidad y seguridad de datos. En 2010, el lanzamiento de la desaparecida herramienta de mensajería y redes sociales Google Buzz expuso los contactos de los usuarios sin su consentimiento, lo que dio lugar a quejas y a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio.

Ese mismo año, Google admitió que sus coches de Street View recopilaban inadvertidamente datos personales como direcciones de correo electrónico y contraseñas de redes Wi-Fi no cifradas.

En 2018, un fallo de software en la desaparecida red social Google+ expuso los datos privados pertenecientes a alrededor de medio millón de usuarios.

Otro fallo de software comprometió los datos pertenecientes a unos 52,5 millones de usuarios, lo que llevó a Google a cerrar el servicio en 2019.

En 2020, los usuarios de G Suite de Google vieron expuestas sus contraseñas.

En abril, Google accedió a destruir miles de millones de registros de datos para resolver una demanda en la que se afirmaba que había rastreado en secreto el uso de Internet de personas que creían navegar de forma privada.