Ciencia y Tecnología
Según un estudio, publicado en la revista Nature Neuroscience, el cerebro es muy bueno procesando buenas noticias sobre el futuro. Sin embargo en algunas personas, cualquier cosa negativa es prácticamente ignorada -manteniendo con ello una visión positiva del mundo.
Los autores aseguran que el optimismo tienen beneficios importantes para la salud.
El estudio
Científicos del University College de Londres dicen que alrededor de 80% de las personas son optimistas, aunque no se etiqueten como tal. Evaluaron a 14 personas por su nivel de optimismo y los pusieron a prueba con un escáner cerebral.
A cada uno se le preguntó qué tan probable era que sucedieran 80 diferentes "eventos malos" -como un divorcio o padecer cáncer. Luego se les dijo la verdadera probabilidad de que sucediera. Al final de la sesión, se les pidió a los participantes que calificaran las probabilidades de nuevo. En los resultados actualizados de los optimistas hubo una marcada diferencia dependiendo de si en la realidad era una buena o mala noticia.
El investigador principal, Tali Sharot, dio el ejemplo de los riesgos de cáncer fijados en 30%. Si el paciente creyó que su riesgo era de 40%, entonces al final del experimento rebajó su propio riesgo alrededor del 31%, dijo. Sin embargo, si el paciente pensaba originalmente que el riesgo era del 10%, sólo aumentó marginalmente el riesgo -lo "inclinó un poco, pero no mucho".
Felices por elección
Cuando la noticia fue positiva, todas las personas tuvieron más actividad en los lóbulos frontales del cerebro, que están asociados con los errores de procesamiento.
Con la información negativa, los más optimistas tenían menor actividad en los lóbulos frontales, mientras que los menos optimistas tuvieron más.
Esto sugiere que el cerebro está escogiendo y seleccionando lo que quiere escuchar.
Sharot dijo: "Los mensajes de que fumar mata no funcionan porque la gente piensa que sus probabilidades de contraer cáncer son muy bajas. La tasa de divorcios es del 50% pero las personas no piensan que sea para ellos. Hay un sesgo muy fundamental en el cerebro".
El doctor Chris Chambers, neurocientífico de la Universidad de Cardiff, dijo: "Para mí, este trabajo destaca algo que se está volviendo cada vez más evidente en la neurociencia, que una parte importante de la función cerebral en la toma de decisiones es probar las predicciones contra la realidad - en esencia, todas las personas son "científicos".
"Y a pesar de cuan sofisticadas son estas redes neuronales, es iluminador ver cómo el cerebro a veces viene con respuestas incorrectas y demasiado optimistas a pesar de la evidencia".
Así, el optimismo parece ser bueno para la salud. Un estudio sobre casi 100.000 mujeres mostró un riesgo menor de enfermedad cardíaca y muerte en los optimistas.
Pero como Sharot señala: "El aspecto negativo es que subestiman los riesgos".
Comentarios del Lector
no es tan verdad el dicho que dice que no hay problemas, solo soluciones...
sino que hay dos tipo de personas los que buscan problemas (para pararse) y los que encuentran la solucion (para seguir)..
los pocos superpositivos que conosco, son un tanto ingenuo, la verdad.. pero viven bien, la verdad tambien..
pero en una burbuja utopica
el paradoxo en la positividad es el no querer ver,oir, ..y ahy se vuelve complicidad!!
Comentario: Como observación adicional a este artículo nos gustaría recordarles desde SOTT que, como hemos destacado innumerable cantidad de veces, negar la realidad sólo por ser desagradable tiene efectos negativos sobre nuestro cerebro y en consecuencia sobre nuestro comportamiento. Ver la realidad tal como es, despojado de subjetividad, nos abre las puestas al aprendizaje y la evolución. Las evidencias parecen indicar cada vez más con más claridad que no hay peor mentira que la que uno se hace a sí mismo...