La presidenta de la Comisión Europea ha expresado su compromiso para mantener la seguridad de la infraestructura crítica para la UE.yer por la tarde se reportó el daño de un cable submarino de fibra óptica bajo las aguas del mar Báltico, que une Letonia con Suecia. Fue
la portavoz de la marina sueca la que, en declaraciones a Reuters, dio los pormenores que hasta el momento tenía el gobierno, indicando que aún era demasiado pronto para saber qué había causado el daño, quedando aún la incógnita sobre si hubiera podido deberse a un sabotaje, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.
Zona económica exclusiva de SueciaEl cable que se rompió ayer
unía la ciudad letona de Ventspils con la isla sueca de Gotland y resultó dañado
en la zona económica exclusiva de Suecia, informó la marina letona. Los proveedores de comunicaciones pudieron cambiar a rutas de transmisión alternativas, según ha informado el operador del cable,
el Centro Estatal de Radio y Televisión de Letonia (LVRTC), en un comunicado, y añadió que estaba buscando contratar un barco para comenzar las reparaciones. También han explicado que a diferencia de los gasoductos y cables eléctricos en el fondo del mar, cuya reparación puede llevar muchos meses después de sufrir daños, los cables de fibra óptica que han sufrido daños en el mar Báltico generalmente
se han restaurado en cuestión de semanas.
Miles de barcos que surcan la zona cada díaSon varios miles de barcos comerciales los que pasan por el
mar Báltico y varios de ellos pasaron sobre el cable roto el domingo, según mostraron los datos del servicio de seguimiento de barcos
MarineTraffic,
tal y como señala Reuters. Uno de esos barcos, el granelero
Vezhen, con bandera de Malta, fue escoltado hasta aguas suecas por un buque de la guardia costera sueca el domingo por la tarde, según datos de
MarineTraffic. Posteriormente, el barco ancló frente a la base naval sueca de
Karlskrona, en el sur de
Suecia. Se está investigando en estos momentos si este barco pudo tener algo que ver con el incidente, pero no hay información nueva al respecto.
El
primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ha afirmado que su país estaba cooperando estrechamente con la
OTAN y Letonia en la investigación abierta.
Investigación de la OTAN, Letonia y SueciaLa situación llevó a la
OTAN a desplegar barcos de patrulla en la zona y abrir una investigación por posible sabotaje por parte de las autoridades suecas. Según informaba
Reuters, el Servicio de Seguridad de Suecia tomó el control de un barco como parte de la investigación, según la fiscalía. "Estamos llevando a cabo una serie de medidas de investigación concretas, pero no podemos entrar en detalles debido a la investigación que hay en curso", señaló el fiscal principal,
Mats Ljungqvist a través de un comunicado oficial.
Es la
OTAN quien está coordinando buques y aviones militares en el marco de su misión recientemente desplegada, denominada
"Baltic Sentry": una iniciativa que se ha puesto en marcha después de haberse producido ya otros casos similares, donde han resultado dañados cables eléctricos, enlaces de telecomunicaciones y gasoductos desde el inicio del conflicto en
Ucrania en 2022.Por su parte, desde
Letonia, la primera ministra,
Evika Silina, ha afirmado que su gobierno está en coordinación con la
OTAN y con otros países de la región del Báltico para aclarar las circunstancias que rodean este incidente. "Hemos determinado que lo más probable es que haya daños externos y que sean significativos", dijo
Silina a los periodistas después de una reunión extraordinaria del gobierno, en declaraciones recogidas por Reuters.
La
Armada de Letonia también informó ayer domingo sobre el envío de un barco patrullero para inspeccionar un barco y que otros dos buques también estaban siendo investigados.
El mes pasado,
la policía finlandesa confiscó un petrolero que transportaba petróleo ruso y dijo que sospechaba que el buque había dañado la
línea eléctrica finlandesa-estonia Estlink 2 y cuatro cables de telecomunicaciones al
arrastrar su ancla por el lecho marino. El primer ministro de Finlandia dijo en un comunicado que
los últimos daños en el cable resaltaron la necesidad de aumentar la protección de la infraestructura submarina crítica en el Mar Báltico.Compromiso de mejora de la seguridad por parte de la Comisión EuropeaLa presidenta de la
Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reiteró su compromiso de mejorar la seguridad de la infraestructura crítica del bloque, según
ha informado Euractiv."Solidaridad total con los países de la UE del Mar Báltico tras el daño del cable submarino de datos entre Suecia y Letonia", afirmó
Von der Leyen en X. "La resiliencia y la seguridad de nuestras infraestructuras críticas es una prioridad máxima", añadió la presidenta de la Comisión.
La UE y la OTAN ya estaban en alerta máxima en el mar BálticoEl día de Navidad, las autoridades finlandesas incautaron un petrolero que transportaba petróleo ruso y sospecharon que
había cortado un cable eléctrico de 170 kilómetros de longitud entre
Finlandia y Estonia. Rusia tiene una "flota en la sombra" de petroleros que, según la UE, utiliza para evadir las sanciones comerciales occidentales.
Otros dos cables, uno entre
Suecia y Lituania y otro entre Alemania y Finlandia,
resultaron dañados en noviembre.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín