Traducido por el equipo de SOTT.net
abondoned buildings
Estados Unidos se está convirtiendo rápidamente en una nación «post-industrial». Todos los grandes imperios económicos acaban volviéndose gordos y perezosos y despilfarran la gran riqueza que les dejaron sus antepasados, pero el ritmo al que Estados Unidos lo está haciendo es absolutamente impresionante. Nadie puede negar que nuestra economía es un desastre total y absoluto en estos momentos, y sólo podemos culparnos a nosotros mismos. Fue Estados Unidos quien estuvo a la vanguardia de la revolución industrial. Fue Estados Unidos quien mostró al mundo cómo producir en masa todo, desde automóviles hasta televisores y aviones. Fue la gran base manufacturera estadounidense la que aplastó a Alemania y Japón en la Segunda Guerra Mundial. De hecho, la razón principal por la que ganamos la Segunda Guerra Mundial es porque simplemente superamos en producción a nuestros enemigos. Pero ahora estamos asistiendo a la desindustrialización de Estados Unidos. Decenas de miles de fábricas han abandonado Estados Unidos en las últimas décadas. Durante ese mismo periodo se han perdido millones y millones de puestos de trabajo en el sector manufacturero.

Estados Unidos se ha convertido en una nación que consume todo lo que ve y, sin embargo, produce muy poco. ¿Sabe cuál es hoy una de nuestras mayores exportaciones? Los residuos de papel. Sí, la basura se ha convertido literalmente en una de nuestras principales exportaciones a medida que derrochamos vorazmente nuestro dinero en cualquier cosa que el resto del mundo quiera vendernos. Estados Unidos se ha hinchado y echado a perder, y nuestra economía es ahora sólo una sombra de lo que fue. Hubo un tiempo en que Estados Unidos podía, literalmente, producir más que el resto del mundo junto. Hoy eso ya no es cierto, pero los estadounidenses sí que consumen más que nadie en el mundo. Si la desindustrialización de Estados Unidos continúa a este ritmo, ¿qué futuro vamos a dejar a nuestros hijos y nietos?

A lo largo de la historia, todas las grandes naciones han sido grandes fabricantes. Así que si Estados Unidos sigue permitiendo que su base manufacturera se erosione a un ritmo asombroso, ¿cómo puede seguir considerándose una gran nación? Hemos creado la mayor burbuja de deuda de la historia del mundo en un esfuerzo por mantener un nivel de vida muy alto, pero la situación actual no es ni de lejos sostenible. Cada mes Estados Unidos se endeuda más y cada mes Estados Unidos se empobrece más.

Entonces, ¿qué pasará cuando nuestra burbuja de deuda finalmente implosione?

La desindustrialización de Estados Unidos debería ser una de las principales preocupaciones de todos los hombres, mujeres y niños de este país. Lamentablemente, la verdad es que la mayoría de los estadounidenses no tienen ni idea de lo que realmente está pasando ahí fuera.

Si conoce a gente así, coja este artículo, imprímalo y entrégueselo. Quizá lo que lean a continuación les escandalice lo suficiente como para despertarles de su letargo.

Los siguientes son 12 hechos sobre la desindustrialización de América que le dejarán boquiabierto...

#1 Según Google AI, nuestra nación ha perdido casi 70.000 fábricas desde el año 2000...
Estados Unidos ha perdido casi 70.000 fábricas desde el año 2000. Esto forma parte de un declive mayor del sector manufacturero estadounidense que también ha provocado la pérdida de más de 5 millones de puestos de trabajo.
#2 En julio de 1979, 19,5 millones de estadounidenses tenían empleos en el sector manufacturero. En la actualidad, sólo 12,8 millones de estadounidenses tienen empleos en el sector manufacturero, a pesar de que nuestra población es mucho mayor que en 1979.

#3 Según una encuesta realizada recientemente por el Pew Research Center, el 59% de los estadounidenses cree que Estados Unidos ha perdido más de lo que ha ganado con el libre comercio.

#4 En 1959, la industria manufacturera representaba el 28 por ciento de toda la producción económica estadounidense. Al comienzo de la Gran Recesión en 2008, la industria manufacturera representaba sólo el 11,5% de toda la producción económica de Estados Unidos. Hoy en día, la industria manufacturera representa sólo el 10,3% de toda la producción económica de Estados Unidos.

#5 Cada año se venden en el mundo más de mil millones de teléfonos móviles. Sólo unos pocos miles de ellos se fabrican realmente en Estados Unidos.

#6 El tamaño de nuestro déficit comercial con China en 2024 fue de $295.000.000.000.

#7 En este momento, China produce aproximadamente 4 veces más vehículos al año que Estados Unidos.

#8 En los inicios de la industria, el 100% de todos los semiconductores se fabricaban en Estados Unidos. Hoy en día, esa cifra se ha reducido a sólo el 8%.

#9 Rusia produce tres veces más proyectiles de artillería que Estados Unidos y Europa juntos.

#10 Estados Unidos gasta aproximadamente 3 dólares en productos chinos por cada dólar que los chinos gastan en productos procedentes de Estados Unidos.

#11 Nuestras tiendas están absolutamente abarrotadas de productos fabricados en China. Mientras tanto, la soja es la exportación número uno de Estados Unidos a China.

#12 Más de 36 millones de estadounidenses viven ahora en la pobreza, las personas sin hogar en EE.UU. están en su nivel más alto y la demanda en los bancos de alimentos de EE.UU. está en niveles récord en todo el país.

¿Empieza a hacerse una idea?

¿Cuántas fábricas más tenemos que perder antes de que hagamos algo al respecto?

¿Cuántos estadounidenses más van a perder puestos de trabajo en el sector manufacturero antes de que todos admitamos que tenemos un problema muy, muy grave entre manos?

¿Cuántos billones de dólares más van a salir de este país antes de que nos demos cuenta de que estamos perdiendo riqueza a un ritmo que está acabando con nuestra economía?

¿Cuántas ciudades manufactureras antaño grandiosas como Gary, Indiana y Youngstown, Ohio, van a convertirse en infiernos putrefactos y decadentes antes de que comprendamos que estamos cometiendo un suicidio económico nacional?

La desindustrialización de Estados Unidos es una crisis nacional. Hay que tratarla como tal.

¿Puede alguien explicar cómo una América desindustrializada tiene algún tipo de futuro económico viable?

Cada mes sale mucho más dinero de este país del que entra, porque compramos mucho más al resto del mundo de lo que ellos nos compran a nosotros.

Como resultado, tenemos que suplicar al resto del mundo que nos preste dinero sólo para poder pagar nuestras facturas.

Nuestra deuda nacional asciende ya a 36 billones de dólares, y la deuda total de nuestra sociedad asciende ya a 101 billones de dólares.

He estado despotricando sobre todo esto durante más de una década, pero la mayor parte del país se niega a escuchar a aquellos de nosotros que estamos haciendo sonar la alarma sin descanso.

Estados Unidos está en serios problemas, amigos.

Es hora de despertar.