Sequías
S


Cow

Agricultores y ganaderos del sur enfrentan sequía por cuarta temporada consecutiva

Muchos productores no cuentan con sistemas de riego y dependen de las lluvias. Ganaderos podrían verse obligados a faenar animales, debido a que no pueden alimentarlos.
Imagen
© El Mercurio
La escasez hídrica que ha afectado este verano al sur por cuarta temporada consecutiva ya comienza a proyectar sus negativas consecuencias para este año, y a desesperar a los productores agrícolas y ganaderos. "Sin agua no tenemos agricultura", remata Paslack.

Attention

Seis puntos del país entran en categoría de extrema sequedad por bajas precipitaciones

Informe de Dirección Meteorológica da cuenta de cómo la sequía se ha expandido a las costas de Los Ríos y La Araucanía. Ministro (S) de Agricultura advierte que el fenómeno de El Niño no se ha consolidado y ello ha llevado a reducir las expectativas.
Imagen
Aunque aún sólo es posible pronosticar lluvias en un plazo de tres meses, se espera que el trimestre febrero-abril se mantenga en rangos normales en el país, a excepción de Atacama y Coquimbo, donde no lloverá. "Si bien la gente tuvo la percepción de que el 2014 fue seco, en realidad fue normal dentro del déficit, y este año se espera que sea igual. Lo que pasa es que tantos años consecutivos de sequía no permiten revertir el efecto y la sequía se mantiene", explica explica Claudia Villarroel, climatóloga de la Dirección Meteorológica al analizar el último informe climatológico del país.

Comentario: Y mientras algunas zonas de Chile sufren sequedad extrema, sus países vecinos, Argentina y Bolivia, suman más de 30 muertos por las intensas lluvias. ¡¡¡El tiempo se ha vuelto loco!!!


Water

Científicos pronostican "megasequía" no vista en mil años

El suroeste y las planicies centrales de Estados Unidos podrían estar en camino a enfrentar supersequías que no se han visto en más de 1,000 años.
Imagen
© BBC Mundo/APLos expertos aseguran que no se trata de un apocalipsis, sólo de condiciones climáticas mucho más drásticas.
Lugares como California ya están experimentando condiciones muy secas, pero son consideradas bastante suaves comparadas con algunos periodos durante los siglos XII y XIII.

Water

La sequía da paso a un paisaje lunar en pleno estado brasileño de Sao Paulo

Un paisaje lunar desde hace casi un año en lo que fue el lecho de un río y el lamento creciente de la población forman parte del nuevo capítulo de la crisis hídrica en el estado brasileño de Sao Paulo, cuyas autoridades admiten que lo peor todavía puede estar por llegar.
Imagen
© EFEVista de un grafiti en la represa Jaguari, parte del sistema Cantareira, que presenta bajo nivel de agua, este 15 de enero de 2015, en la ciudad de Bragança Paulista, a 84 kilometros de Sao Paulo (Brasil).
El día después de que el gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, reconociera por primera vez que existe racionamiento en el suministro de agua en el estado más rico y poblado de Brasil, la capacidad de las presas Cantareira, que abastece a 6,5 millones de personas, continúa hoy cotizando a la baja.

Comentario: Brasil experimentó violentas tormentas y fuertes inundaciones en diciembre, sin embargo, las condiciones de sequía persisten. Para una mejor comprensión de las razones por las cuales los patrones climáticos se han convertido en extremos e impredecibles en todo el mundo, leer Cambios de la Tierra y de las conexiones humanas-Cósmica (en inglés).


Attention

Actualización: Ya no hay tiempo, Sudamérica se seca

Una frase que repite Antonio Nobre al explicar su nuevo estudio científico es que "preferiría estar equivocado". Pero parece seguro de que la evidencia apoya su alerta: Sudamérica corre riesgo de estar secándose.
Imagen
"Esa posibilidad es real", sostiene Antonio Nobre, reconocido investigador brasileño. "Preferiría estar equivocado".
"Esa posibilidad es real", sostiene Nobre, un reconocido investigador brasileño, a BBC Mundo.

El biogeoquímico del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) atribuye esa amenaza a la constante destrucción de la selva amazónica, que puede llegar a un punto de "no retorno".

Comentario: El Amazonas no pertenece a ninguna nación o corporación. Pertenece al ecosistema que regula el clima de toda la raza humana. Al igual que en el resto del planeta, en ella perdura la deformación permanente de la naturaleza por parte del hombre (a través de actos egoístas ilimitados, tanto grandes como pequeños). Es evidente que existe poco conocimiento de que las trayectorias de estos actos separados son realmente colectivos, están conectados y aumentan las averías catastróficas de los sistemas y patrones ecológicos. La humanidad, en su codicia y falta de visión, hace caso omiso de las señales, no ve la conexión y no logra su cuidado. Es ajena al peligro inherente de serrar las extremidades proverbiales que nutren y apoyan su vida, lo que resulta, tal vez sin vuelta atrás, en una total o casi total desaparición.

Mientras haya consumidores inconscientes, habrá corporaciones inescrupulosas que se aprovecharán de la generosidad de este planeta y patócratas egoístas cuyas políticas de ojos ciegos perpetuarán la violación y el saqueo de los tesoros de la Tierra por el beneficio de una minoría "privilegiada" a costa de toda la vida en el planeta.

Como reflejo de cambiar radicalmente o fallar los procesos naturales ¿qué es lo que va a truncar estos sistemas de creencias patológicos y destructivos y sacudir la miopía humana por un tiempo suficiente como para realinear las prioridades con el fin de salvarse a sí misma, una especie empeñada en la auto-extinción? ¿Hay una voluntad y una manera de cambiar esto? ¿Hay tiempo?


Sun

La reducción de la selva amazónica podría ser la causante de la sequía extrema en Brasil

La deforestación en la cuenca del Amazonas podría estar por detrás de la sequía extrema que atraviesa el sudeste de Brasil, según un estudio científico publicado este jueves.
Imagen
© Getty ImagesFotobank.ru
En el mismo, titulado "El futuro climático de la Amazonia" y encargado por la Articulación Regional de la Amazonia, el científico del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), Antonio Nobre, analizó más de 200 artículos científicos sobre el Amazonas y las lluvias en Brasil.

Para Nobre, la falta de precipitaciones en los estados de Sao Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro puede relacionarse directamente con el proceso de deforestación sufrido por la región amazónica que desde 1970 ha perdido 762.979 km², una superficie equivalente a dos veces el tamaño de Alemania.

Comentario: El Amazonas no pertenece a ninguna nación o corporación. Pertenece al ecosistema que regula el clima de toda la raza humana. Al igual que en el resto del planeta, en ella perdura la deformación permanente de la naturaleza por parte del hombre (a través de actos egoístas ilimitados, tanto grandes como pequeños). Es evidente que existe poco conocimiento de que las trayectorias de estos actos separados son realmente colectivos, están conectados y aumentan las averías catastróficas de los sistemas y patrones ecológicos. La humanidad, en su codicia y falta de visión, hace caso omiso de las señales, no ve la conexión y no logra su cuidado. Es ajena al peligro inherente de serrar las extremidades proverbiales que nutren y apoyan su vida, lo que resulta, tal vez sin vuelta atrás, en una total o casi total desaparición.

Mientras haya consumidores inconscientes, habrá corporaciones inescrupulosas que se aprovecharán de la generosidad de este planeta y patócratas egoístas cuyas políticas de ojos ciegos perpetuarán la violación y el saqueo de los tesoros de la Tierra por el beneficio de una minoría "privilegiada" a costa de toda la vida en el planeta.

Como reflejo de cambiar radicalmente o fallar los procesos naturales ¿qué es lo que va a truncar estos sistemas de creencias patológicos y destructivos y sacudir la miopía humana por un tiempo suficiente como para realinear las prioridades con el fin de salvarse a sí misma, una especie empeñada en la auto-extinción? ¿Hay una voluntad y una manera de cambiar esto? ¿Hay tiempo?


Water

Población de Macharetí pide atención con cisternas por sequía

700 familias damnificadas por la sequía en el Chaco, es la cifra oficial que maneja la Gobernación en Chuquisaca.
Imagen
© DesconocidoMacharetí perdió cabezas de ganado hace un mes y medio, pero debido a una peste que ya fue controlada. Sin embargo, tampoco recibió ninguna ayuda del gobierno
La población de Macharetí, que sufre el recrudecimiento de la sequía en el Chaco chuquisaqueño, paga entre 200 y 250 bolivianos por el alquiler de una cisterna para acarrear agua desde una quebrada que está a dos kilómetros del centro poblado. Desde esa región, informaron que la sequía en una semana podría ser incontrolable, por lo que piden atención de la Gobernación.

"Estamos sintiendo un calor como nunca, ahorita mismo debe estar por los 40 grados y no hay todavía miras de que vaya a llover", indicó ayer al mediodía desde Macharetí el presidente del Comité de Vigilancia, Gilberto Contreras.

Asimismo, alertó que el agua comienza a escasear más y en una semana podría complicar la situación de los ganados, que por ahora reciben lo necesario para soportar las inclemencias del tiempo.

No Entry

El Mar de Aral pierde a su lóbulo del Este

El verano 2014 marcó otro hito para el Mar de Aral, el otrora extenso lago en Asia Central que se ha ido reduciendo notablemente desde la década de 1960. Por primera vez en la historia moderna, la cuenca oriental del Mar de Aral Sur ha secado completamente.
Imagen
Imagen
Este par de imágenes del sensor MODIS en el satélite Terra de la NASA muestra el mar sin su lóbulo del Este el 19 de agosto 2014 (arriba). Los cambios sustanciales son evidentes cuando se compara con una imagen del 25 de agosto, 2000 (parte inferior), y de nuevo cuando se compara con la ubicación aproximada de la costa en 1960 (contorno negro).

Comentario: Destacar que mientras el Mar de Aral en el sur de Kazajistán se seca, los campos de cereales del norte de Kazajistán han sufrido severamente por la nieve y las heladas.

Estamos asistiendo en los últimos tiempos a temperaturas extremas tanto de frío como de calor, lo que puede ser un indicador del advenimiento de una edad de hielo.


Water

La sequía amenaza a más de 500.000 personas en Honduras, según la Cruz Roja

Una severa sequía está poniendo en peligro a más de medio millón de personas en Honduras, incrementando la presión sobre ellos a la hora de tomar la decisión de emigrar, ha dicho el miércoles la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR).
Imagen
© Desconocido
Honduras, el país con la tasa de homicidios más alta del mundo, lidia con el brote de un hongo que afecta las plantas de café, el principal cultivo de la región, y una severa sequía que dejó a casi tres millones de personas con problemas para alimentarse en Centroamérica.

Sun

Grave sequía amenaza a la metrópoli de Sao Paulo

Las pérdidas agrícolas dejaron de ser la medida visible de las sequías en la parte más desarrollada de Brasil. Ahora, la crisis energética y la amenaza de colapso hídrico en la región metropolitana de São Paulo indican cuánto los brasileños dependen de lluvias regulares.

Imagen
© Rafael Neddermeyer/Fotos PúblicasLa isla de calor que genera la megalópolis de São Paulo atrae las lluvias, desviándolas de los manantiales que deben abastecerla de agua.
Nueve millones de los 21 millones de habitantes de la Gran São Paulo están pendientes de la recuperación del Sistema Cantareira, un complejo de seis represas unidas por 48 kilómetros de túneles y canales, cuya capacidad normal de suministro ya se agotó.

Comentario: El llamado "cambio climático" ha tomado el lugar del "calentamiento global" pero se refieren a lo mismo. La explicación es la misma. Sin embargo, sabemos que el calentamiento global antropocéntrico es una falacia bien documentada. Las interacciones cósmicas entre la Tierra y los elementos externos ha sido gravemente omitida.

Más información sobre estos cambios inminentes:

- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La situación global no ha hecho más que empeorar: Recuperación improbable
- Cómo pasar de "ocultar la disminución" a "sepultar el detenimiento"
- Fuego y hielo: El día después de mañana
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Científicos rusos: "Estamos entrando en una nueva glaciación"

Además:

La grave sequía en California amenaza con agrietar la economía de EE.UU
Desastre natural en mil condados de 26 estados de EEUU por sequía