Una planta muy buscada en la medicina tradicional china ha evolucionado el camuflaje para hacerse más difícil de detectar y recolectar para los humanos, informa Jonathan Lambert para Science News.

En los lugares donde la gente cosecha la planta más agresivamente, su color ha cambiado para mezclarse con el ambiente rocoso. ¿Puede ver la planta en esta foto? Esta pequeña Fritillaria delavayi marrón ha evolucionado en el camuflaje en respuesta a la pesada cosecha de los humanos. Cuanto más se asemeja la planta a su entorno, más difícil es para los humanos encontrar y cosechar la planta.
Pero así como muchos animales han evolucionado el camuflaje para evadir mejor a los depredadores, los comportamientos de cosecha de los humanos han estimulado a muchas plantas de Fritillaria a pasar de los verdes fuertes a los grises y marrones apagados de las rocas entre las que crecen, informan los investigadores en un estudio publicado esta semana en la revista Current Biology. Los investigadores también encontraron que este efecto es especialmente pronunciado en las áreas donde las plantas son más perseguidas por las personas que buscan arrancarlas, informa Patrick Barkham para el Guardian.
"Como otras plantas camufladas que hemos estudiado, pensamos que la evolución del camuflaje de esta fraternidad había sido impulsada por los herbívoros, pero no encontramos tales animales", dice Yang Niu, botánico del Instituto de Botánica de Kunming y coautor del estudio, en un informe. "Entonces nos dimos cuenta de que los humanos podían ser la razón".

La coloración anteriormente típica de Fritillaria delavayi, que se ve aquí en una población con baja presión de cosecha por parte de los humanos.
Cuando el equipo cruzó las referencias de los lugares de cosecha más intensos y las plantas con mejor camuflaje, surgió un patrón. Los lugares donde se habían cosechado más plantas de Fritillaria eran también los lugares donde la coloración de la planta imitaba su fondo de manera más convincente.
"Es notable ver cómo los humanos pueden tener un impacto tan directo y dramático en la coloración de los organismos silvestres, no sólo en su supervivencia sino en su propia evolución", dice Martin Stevens, ecologista de la Universidad de Exeter y coautor del estudio, en la declaración. "Muchas plantas parecen utilizar el camuflaje para esconderse de los herbívoros que pueden comerlas - pero aquí vemos el camuflaje evolucionando en respuesta a los coleccionistas humanos. Es posible que los humanos hayan impulsado la evolución de las estrategias defensivas en otras especies de plantas, pero sorprendentemente pocas investigaciones han examinado esto".Según el Guardian, los investigadores también realizaron un experimento por computadora en el que los participantes trataron de encontrar las plantas en fotografías. Es comprensible que a la gente le resultara más difícil elegir las plantas con una coloración más parecida a la de su entorno, lo que sugiere que el camuflaje era, en efecto, una forma eficaz de evadir a los humanos.
El nuevo trabajo "es bastante convincente", dice a Science News Julien Renoult, biólogo evolucionista del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia que no participó en la investigación. "Es un buen primer paso para demostrar que los humanos parecen estar impulsando la muy rápida evolución del camuflaje en esta especie".
Alex Fox es un periodista científico independiente que trabaja en Washington, D.C. Ha escrito para Science, Nature, Science News, el San Jose Mercury News y Mongabay. Puedes encontrarlo en Alexfoxscience.com.
Comentario: Vea también: