Lo Mejor de la Red:


Pyramid

Lo Mejor de la Red: Descubren que pirámide en Bosnia tiene al menos 25 mil años

¿Qué podríamos decir que sabemos de historia? Bien, parece que no mucho. Lo que pensamos que sabemos está cambiando constantemente a la luz de los nuevos descubrimientos.


Un reciente estudio de carbono, efectuado en una pirámide en Bosnia, prueba que ésta tiene por lo menos 25.000 años.

La mayoría de los científicos e historiadores, sin embargo, creían que la civilización humana comenzó hace unos 5.000 años con los sumerios y los babilonios. Pero luego, se hallaron artefactos mucho más antiguos. Estos descubrimientos sugieren que hubo una civilización prehistórica, alrededor del mundo, altamente avanzada.

Dos arqueólogos italianos, el Dr. Ricarrdo Brett y Niccolo Bisconti encontraron un fragmento de materia orgánica en la pirámide de Bosnia.

Ellos pudieron realizar la prueba de carbono al material dentro de la pirámide misma. Este estudio ubica a la pirámide 20.000 años antes que las civilizaciones sumerias y babilonias.

Cuando la pirámide de Bosnia fue descubierta en 2.005, los investigadores sólo pudieron calcular la edad de la tierra que cubría la pirámide, que tiene aproximadamente 12.000 años.

"La materia orgánica encontrada en la Pirámide del Sol y su análisis biológico nos dice que las pirámides tienen más de 12.500 años de edad. Las más antiguas del planeta".

Star of David

Lo Mejor de la Red: ¿Por qué una nueva guerra contra Gaza?

Israel arremete nuevamente contra la franja de Gaza y los medios de difusión internacionales transmiten imágenes de desolación. Pero el horror que inspiran esas imágenes de la nueva agresión israelí no debe impedirnos proceder al análisis del hecho y comprender sus objetivos. Thierry Meyssan responde a la interrogante.
Gaza
© Desconocido
Las fuerzas armadas israelíes emprendieron, el 14 de noviembre de 2012, la Operación Columna de Nube o Pilar Defensivo, contra las instalaciones administrativas y militares del Hamas en la franja de Gaza. En el primer día de la operación fue asesinado Ahmed Jaabari, número 2 de la rama armada de la organización palestina. Según las fuerzas armadas de Israel, los ataques de ese día destruyeron además varias rampas de lanzamiento de misiles tierra-tierra Fajr 5.

La multiplicación de los bombardeos de la aviación israelí convirtió rápidamente el nuevo ataque en una agresión de gran envergadura. El Estado Mayor israelí ordenó la movilización de 30.000 reservistas, llamado que rápidamente se hizo extensivo a 75 000, a pesar del peligro de desorganización que ello implica para la economía. Israel dispone así de la capacidad necesaria para lanzar una invasión terrestre contra la franja de Gaza.

Esta situación plantea varias interrogantes.

Star of David

Lo Mejor de la Red: ¡Detengan una nueva masacre israelí en Gaza! ¡Únanse ya al boicot contra Israel!

Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo.
Israel en Gaza
© EFE/EPA/MOHAMMED SABERAtaque aéreo de Israel en Gaza
El 8 de noviembre, Israel lanzó un ataque contra la población civil en la Franja de Gaza ocupada y sitiada, matando al niño de trece años Ahmad Abu Daqca cuando jugaba al fútbol con sus amigos. Para el 14 de noviembre, Israel había intensificado sus ataques sobre Gaza y comenzado a ejecutar un plan intensivo de agresiones que, en el momento de escribir esta información, había matado al menos a 15 palestinos, entre ellos 6 niños, y herido a otras 150 personas, en su mayoría civiles.

A pesar de las informaciones sesgadas de los medios occidentales que afirman lo contrario, es evidente que Israel ha iniciado e intensificado este nuevo ataque [1] en vísperas de sus próximas elecciones parlamentarias, haciendo honor a la tradicional fórmula israelí de "cadáveres palestinos por votos" [2].

Vale la pena recordar que la gran mayoría de la población de Gaza está formada por refugiados de la limpieza étnica llevada a cabo por las milicias sionistas y posteriormente por el Estado de Israel durante la Nakba de 1948. Israel sigue impidiendo el regreso a sus lugares de origen, a pesar de que la ONU ha reconocido su derecho a hacerlo.

Star of David

Lo Mejor de la Red: El Tribunal Internacional de la Infancia denuncia que los bombardeos israelies están matando a niños palestinos

Agencia de Noticias Palestinas ANPEX

La ofensiva israeli sobre Gaza está cobrando la vida de niños y mujeres, conviertiendo esta operación militar en un verdadero crimen contra la humanidad entera.
Infancia Palestina
© Reuters y ApUn bebé israelí herido por un cohete es trasladado a un hospital en la ciudad de Kiryat Malachi. A la derecha, funeral en la franja de Gaza de un niño abatido en un ataque de Israel.
El Tribunal Internacional dobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza a traves de su presidente en la Union Europea, la fiscal de derechos humanos Rut Cidoncha González hace un llamamiento a la comunidad internacional para que en forma urgente intervenga y detenga los crímenes contra la Infancia Palestina por parte de las fuerzas de ocupación israelí denunciando que los ataques aéreos del ejercito israeli a Gaza contra una escuela en Rafah y sobre la población civil se ha cobrado la vida de por lo menos 5 niños palestinos y heridos a decenas de mujeres, niños, jóvenes y hombres.

La funcionaria humanitaria, la española Rut Cidoncha González destaca la emergencia humanitaria en los hospitales de Gaza, por la falta de donantes de sangre y la falta de medicamentos ante la oleada de heridos que llegan despues de cada ataque de la aviación israelí.

Star of David

Lo Mejor de la Red: La historia se repite mientras la comunidad internacional da la espalda a Gaza

Traducción para Rebelión de Loles Oliván
Hamas
© latam.msn.comIntensos bombardeos aéreos israelíes contra la franja de Gaza dejaron este sábado 8 muertos y destruyeron la sede del gobierno de Hamas, mientras 20.000 reservistas de Israel integraban sus unidades, muchas de ellas en las afueras del enclave palestino.
Hoy en Gaza estamos sentados esperando la próxima fase de la ofensiva israelí. Los ataques se han mantenido sin descanso durante más de tres días. Las calles están desiertas porque la gente está demasiado asustada como para moverse. Y sin embargo, hay civiles que están siendo asesinados y heridos. En estos momentos, a nuestros trabajadores de campo les resulta imposible saber las cifras exactas pues aún están luchando para documentar los ataques anteriores y los actuales.

Fuera de las fronteras de la Franja de Gaza, el mundo observa sus pantallas de televisión. Y espera.

Ya hemos pasado por esto antes. Hace casi cuatro años, Israel lanzó la Operación Plomo Fundido, una ofensiva de 23 días contra la Franja de Gaza que situó inalterablemente a la población civil en el ojo del huracán. En esa ofensiva, el 82% de los muertos fueron civiles, 1.179 de las denominadas por el Derecho Internacional "personas protegidas" fueron asesinadas mientras el mundo miraba.

V

Lo Mejor de la Red: Anonymous boicotea 663 sitios web del Gobierno israelí

- El grupo de 'hackers' Anonymous ha reivindicado el ataque realizado la madrugada de este sábado contra 663 sitios 'web' de autoridades y empresas israelíes.
- Entre los sitios web que han sufrido ataques se encuentra el site del Gobierno, el del Ministerio de Asuntos Exteriores y el del Banco de Jerusalén.
- Los activistas informáticos han declarado la guerra al Gobierno israelí: "no escaparéis de nuestra ira".
Anonymous
© lainformacion.comDestrucción del Ministerio del Interior de Hamás.
Anonymous ha hecho un llamamiento en las redes sociales con el hastag #OpIsrael a lanzar un ataque masivo contra cientos de sitios web del Gobierno hebreo, en repulsa por la ofensiva aérea perpetrada sobre la Franja de Gaza. "Israel, tu base de datos nos pertenece", ha clamado Anonymous a través de una de sus cuentas en la red social Twitter. La web del Gobierno israelí ha permanecido bloqueada durante varios minutos, mientras que la base de datos de Exteriores ha sido suprimida por los 'hackers'.

Wedding Rings

Lo Mejor de la Red: Se viene el casamiento con Monsanto en Argentina

El gobierno prepara una nueva ley de semillas que beneficia a las multinacionales del agronegocio.

Imagen
© Desconocido
Tras varios años de "concubinato", en una relación que comenzó en 1996 cuando se aprobó la primer soja transgénica, el gobierno prepara una nueva Ley de semillas hecha a la medida de Monsanto y las multinacionales del agronegocio, que permitirá cobrar regalías a quienes desarrollan semillas modificadas genéticamente.

Año 1996. Argentina, que contaba tan sólo con 1 millón de hectáreas de soja, comenzaba su "noviazgo" con Monsanto y las multinacionales del agronegocio: de la mano de Felipe Solá (a cargo del Ministerio de Agricultura de la Nación) lograban la aprobación de la semilla de soja RR (genéticamente modificada para soportar al glifosato "Roundup").

Año 2012. La relación de Argentina con las multinacionales del agronegocio avanzó muchísimo: ya hay aprobadas 26 variedades de transgénicos, con más de 23 millones de hectáreas sembradas (sobre un total de 33 millones); y el 100% del algodón, el 99% de la soja y el 92% del maíz que se produce en nuestro país es modificado genéticamente.

Tras varios años de "concubinato", el 21 de agosto pasado, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, presentó la nueva soja transgénica RR2 junto a los directivos de Monsanto y disparó: "Hay que respetar la propiedad intelectual"; y adelantó que el Gobierno estaba trabajando en una nueva ley de semillas que contemple el cobro de regalías para quienes desarrollan las semillas transgénicas.

Un claro anuncio de "casamiento" con la multinacional, que desde hace años le reclama al país por este tema. Movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones sociales ya bautizaron al proyecto de Ley de semillas como la "Ley Monsanto".

Dollar Gold

Lo Mejor de la Red: Huracán Sandy: cuidado con los capitalistas del desastre en Norteamérica

Traducido por Lucas Antón para Sin Permiso

Menos de tres días después de que Sandy llegara a la Costa Este de los Estados Unidos, Iain Murray, del Competitive Enterprise Institute, culpó a la resistencia de los neoyorquinos a las tiendas de grandes superficies de las desgracias a las que estaban a punto de enfrentarse.

Imagen
© Desconocido
Escribió en Forbes.com que la negativa de la ciudad a aceptar a Walmart [cadena de grandes almacenes baratos célebre por su hostil política laboral] hará mucho más dura la recuperación: "Las tiendas de mamá y papá no pueden hacer lo que las grandes superficies en estas circunstancias". Avisó también que si el ritmo de reconstrucción resultaba ser lento (como suele suceder a menudo), en ese caso habría que culpar a "disposiciones prosindicales como la Ley Davis-Bacon", en referencia al decreto que exige que a los trabajadores de proyectos públicos se les pague, no el salario mínimo sino el preponderante en la región.

Ese mismo día, Frank Rapoport, un abogado que representa a varios contratistas multimillonarios de los sectores de la construcción e inmobiliario saltó a la palestra para sugerir que muchos de los proyectos de obras públicas no deberían ser en absoluto públicos. Por el contrario, los gobiernos cortos de fondos deberían inclinarse por sociedades público-privadas, conocidas como "P3s" en los EE. UU. Eso quiere decir carreteras, puentes y túneles reconstruidos por empresas privadas que podrían, por ejemplo, instalar peajes y quedarse con los beneficios. Estos acuerdos no son legales en Nueva York o Nueva Jersey, pero Rapoport cree que eso puede cambiar. "Ha habido algunos puentes maltrechos en Nueva Jersey que necesitan recambios estructurales, y eso va a ser muy caro" declaró a The Nation. "Así, bien puede suceder que el gobierno no tenga el dinero necesario para reconstruirlos como debe ser. Y ahí es donde aparece el P3."

El premio al desvergonzado capitalismo del desastre, no obstante, recae sin dudarlo en el economista de derechas Russell S. Sobel, que escribe en un foro digital del New York Times. Sobel sugería que en áreas duramente castigadas, la Fema (Agencia Federal de Gestión de Emergencias - Federal Emergency Management Agency) debía crear "zonas de libre comercio, en las que se supendan todas las regulaciones normales, autorizaciones e impuestos". Este sálvese quien pueda empresarial, aparentemente, "proporciona un mejor suministro de los bienes y servicios que las víctimas necesitan".

Comentario: Aunque desde SOTT compartimos la visión general de Naomi Klein en lo referente a cómo una sociedad traumatizada acepta las más amplias e improbables sugestiones, y de cómo las elites en el poder aprovechan estas circunstancias, nos distanciamos de algunas de sus interpretaciones, en especial en cuanto a la crisis climática.

Como ya hemos expuesto muchas veces, consideramos que asumir que el cambio climático es consecuencia directa del accionar del hombre sobre la naturaleza, es creer en una más de las mentiras echadas a correr en el mundo. Hay abundante evidencia que demuestra que dichos cambios son parte de ciclos naturales. Esto no niega el hecho de que el hombre esté dañando al planeta.

Así mismo, es necesario también remarcar que aunque en ocasiones las crisis se presentan como grandes oportunidades, no es fácil compartir el optimismo de la autora en cuanto a los movimientos populares vistos en estos últimos tiempos (como "Ocupa Wall Street" y otros). En SOTT estamos convencidos de que el despertar es un proceso mucho más complejo, que exige un esfuerzo conciente y voluntario de parte de la sociedad, y que no puede surgir mecánicamente en medio de una sociedad que no tiene un cierto nivel de entendimiento de la realidad. No parece posible un cambio positivo en tanto la sociedad elija seguir creyendo en mentiras.

Como lectura complementaria sugerimos los artículos:

- Inhibición transmarginal

- Hambrientos e Indefensos en el Empire State


Handcuffs

Lo Mejor de la Red: Nuevas medidas de austeridad: el paso más decisivo hacia la esclavitud laboral

Publicamos los puntos principales de la última ley anti-obrera respecto a temas laborales. Esta ley fue votada el 7 de noviembre de 2012 en el Parlamento de Grecia y acompañó al tercer memorándum impuesto al pueblo griego por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo, la Unión Europea y desde luego por las élites económicas y políticas del país.
Imagen
© DesconocidoNuevas medidas penosas conducen al pueblo griego a la esclavitud total
Esta ley monstruosa comprende un gigantesco paquete de medidas que dan el golpe de gracia a los convenios colectivos, establecen unos salarios, pensiones y pagas diarias mínimos bajísimos, eliminan varios subsidios, prestaciones y las dos pagas extraordinarias anuales, comprueban la eliminación de la jornada laboral y de varias conquistas laborales, suben la edad de jubilación y abaratan y facilitan los despidos.

Se trata de una ofensiva despiadada y sin precedentes, desatada por el Estado y el Capital contra los trabajadores, los jubilados, los desempleados, los oprimidos, la sociedad en general. Son unas medidas inhumanas y penosas, cuyos fines son claros: no sólo el empobrecimiento sino la esclavización total de la sociedad. A través de la generalización de la miseria, la pobreza y la indigencia, la Soberanía pretende promover el canibalismo social y crear un nuevo tipo de ser humano: el súbdito dócil, obediente y manejable. A estas alturas la resistencia es un deber.

Los puntos principales del nuevo paquete de medidas:

USA

Lo Mejor de la Red: El arma total de Obama para vencer a Romney: un megacerebro informático que controla Facebook

megacerebro
© DANIEL SHEA FOR TIMEImagen publicada por TIME de "La Cueva" del cuartel general de campaña de Obama en Chicago.
Durante dos años, un misterioso equipo de informáticos y matemáticos se encerró en un recinto sin ventanas, aislado en un extremo del ala norte del cuartel general electoral, en Chicago, del presidente norteamericano. Sólo el jefe máximo de la campaña, Jim Messina, estaba al corriente de lo que ocurría bajo estricto secreto entre las cuatro paredes de aquella sala blindada, donde una formidable maquinaria dirigida por el científico jefe Rayid Ghani funcionaba 24/7 (veinticuatro horas diarias, los siete días de la semana) calculando sin cesar complejas ecuaciones. Regularmente, los técnicos viajaban a Washington para abrir sus portátiles y tablets en la Roosevelt Room de la Casa Blanca e informar de sus avances al propio Obama y a un reducido grupo de sus más fieles colaboradores.

Cuando los periodistas trataban de sonsacar al portavoz de la campaña, Ben LaBolt, sobre el significado de aquellos impenetrables experimentos, con extraños nombres clave como Narwhal o Dreamcatcher, que se desarrollaban en lo que acabó llamándose "La Cueva", él se limitaba a bromear: "Son nuestros códigos nucleares".