Veamos, las medidas que se aplicaron en los años setenta en los países citados arriba son: reducción del gasto público en Sanidad y Educación, que provoca un aumento del gasto en los sistemas privados entre la población que lo puede pagar. Disminución de los trabajadores públicos y la consiguiente reducción del empleo y aumento de la inseguridad laboral, en parte también por una legislación más laxa. Eliminación de las trabas para la repatriación de capitales por parte de los inversores y protección de las inversiones especulativas. Movilización de los medios de comunicación para que defiendan las medidas adoptadas por gobiernos impuestos e indignos, si no directamente golpistas. El resultado fue introducir sus economías en un bucle destructivo que les llevó a perder las pocas conquistas que habían adquirido, entre ellas cierta autonomía y una aceptable protección social. Esto mismo es lo que se está aplicando en Europa, en Grecia, Portugal, Italia y España, especialmente.
El caso de España es especialmente sangrante. Los capitales internacionales empujados por los intereses de los capitales nacionales concentrados en la banca, comenzaron una campaña perfectamente orquestada en 2008 para salvar su riqueza a costa del país entero. Sabían muy bien que la población no aceptaría la cruda verdad de lo que se iba a realzar, de ahí que se hizo paso a paso. Lo primero fue convencer al anterior gobierno que había que rescatar a los bancos, medida que se realizó con la excusa del Bien común, no se puede dejar caer a la banca, y que ya ha costado la friolera de 280 mil millones de euros, el 25% del PIB español. Como el agujero de la banca está cifrado en más de 2 billones de euros, el siguiente paso era rellenarlo, y el medio más rápido es convertir la deuda privada en pública con la ayuda del Banco Central Eurorpeo. Los bancos toman el dinero al 1% y lo prestan a España a una media del 4%. Con este procedimiento hemos pasado de tener una deuda a fecha de 1 de enero de 2008 del 36,9% del PIB, la menor de Europa, a ser del 68,7% a 1 de enero de 2012 y con perspectiva del 79% a fin de año. La maquinaria mediática de los bancos, es decir el 90% de los medios de comunicación, ha empezado la agresión contra la verdad, inculcando que la deuda es culpa de ZP y del Estado que es un manirroto. Los datos están claros: el aumento de la deuda se debe en un 80% al rescate bancario y en un 20% a los efectos de la crisis. Ni es culpa solo de ZP, ni mucho menos del Estado social. Los datos nos dicen que el gasto per cápita en España está 10 puntos por debajo de la media UE.
Temen muy razonablemente los jerarcas del FMI que la actitud insolidaria de quienes se demoran en dejar este mundo cause graves quebrantos en la tesorería de los Estados y de las compañías aseguradoras que cargan con los pagos a esta parte tan poco productiva de la población. De ahí a fijar una edad máxima de fallecimiento no hay más que un paso; aunque, felizmente, no se contemple por ahora la aplicación de tal medida.
Lo que sugiere el alto organismo patroneado hasta hace poco por el sátiro Dominique Strauss-Kahn es dilatar unos cuantos años más la jubilación de los trabajadores y, ya que estamos, reducir también la cuantía de las pensiones que puedan cobrar en el futuro. La propuesta llega un poco tarde, al menos en España. Adelantándose a los deseos del FMI -que a menudo son órdenes-, el anterior Gobierno había retrasado ya a los 67 años la edad de retiro de los españoles, a la vez que les rebajaba el importe de su paga a los pensionistas. Todo lo más que podría ocurrir ahora es que nos prorroguen hasta los 70 o 75 años el derecho a la jubilación.
Quedan descartadas, en cualquier caso, disposiciones más extremas como la retirada de la pensión a quienes insistan en vivir más de la cuenta. No deja de ser un alivio, dada la tendencia de los gobiernos a asumir diligentemente como propias las recomendaciones del FMI.
Curioso papel el de este organismo de Naciones Unidas que nació con el propósito de facilitar el comercio internacional y -por asombroso que parezca- reducir la pobreza en el mundo. Tan benéficas intenciones chocan, sin embargo, con la función de severa madrastra asumida por el Fondo, siempre quejicoso de lo mucho que cobran los trabajadores y lo poco que producen a cambio.
Hace ya un tiempo que los habitantes de la ciudad griega de Volos decidieron que abandonar euro era la mejor de las opciones posibles a su crisis financiaera. Así, tal y como informa la BBC, la ciudad portuaria de Volos introdujo hace pocos meses una moneda alternativa al euro y que ya utilizan más de 800 personas.
El TEM, que es como se denomina este nuevo sistema monetario, se basa en la antigua tradición del trueque para crecer y permitir la adquisición de bienes. Así lo explica Hara Soldatou, una clienta en un mercado de la ciudad que ha comprado unas velas: «Me han costado 24 TEM, que conseguí ofreciendo clases de yoga».
Cuando el príncipe Carlos afirmó que miles de campesinos indios se suicidan tras utilizar cultivos transgénicos fue tachado de alarmista. De hecho, como revela este escalofriante reportaje, la situación es aún peor de lo que el príncipe temía.

Coorporaciones psicópatas "siembran" dolor y muerte en el mundo. Un granjero y su hijo en el "cinturón suicida" de la India.
Mientras que las llamas consumían el cadáver, Ganjanan, de 12 años, y Kalpana, de 14, se enfrentan a un futuro sombrío. Aunque Shankara Mandaukar había acariciado la esperanza de que su hijo e hija tendrían una vida mejor al socaire del boom económico de la India, ambos se enfrentan ahora a la posibilidad de tener que trabajar como mano de obra esclava a cambio de unos cuantos peniques al día. Campesinos sin tierra y sin hogar, serán lo más bajo de lo bajo.
Shankara, un respetado campesino, marido y padre cariñoso, se había suicidado. Menos de 24 horas antes, enfrentado a la perspectiva de perder sus tierras a causa de sus deudas, se bebió una taza de insecticida químico.
Incapaz de pagar una suma equivalente a sus ganancias de dos años, cayó presa de la desesperación. No veía ninguna salida.
Todavía quedaban marcas en el polvo donde Shankara se retorció en su agonía. Otros aldeanos lo observaban - sabían por experiencia que era inútil intervenir - mientras yacía doblado en el suelo, gritando de dolor y vomitando.
Se arrastró gimiendo hasta un banco situado frente a su sencilla casa , a 100 kilómetros de Nagpur , en la India central. Una hora más tarde dejó de hacer ruido. Luego dejó de respirar. A las 17:00 horas del domingo la vida de Shankara Mandaukar llegó a su fin.
Mientras que los vecinos se congregaban para rezar en el exterior del hogar familiar, Nirmala Mandaukar, de 50 años, contó cómo regresó corriendo de los campos para encontrar muerto a su marido. "Era un hombre cariñoso y atento" , dijo llorando en silencio. "Pero no pudo aguantar más. La angustia mental era demasiado. Lo hemos perdido todo".
El increíble incidente sucedió el Lunes 2 de Abril, a las 17:30, cuando cuatro soldados entraron repentinamente al hogar de Murad amenazando con arrestar a Mo'men. Dos soldados recorrieron en el hogar buscando al niño, mientras otros 2 custodiaban la entrada.
Los soldados insistieron en que el chico les entregara la honda pues, argumentaron, la usaba para apuntarles. Aún más, exigieron que se les entregara al niño.
Bashar Shtayeh, familiar de Murad se encontraba en el lugar: "Los soldados entraron y apuntaron sus armas a la familia completa, amenazando con quedarse en la casa si no les entragaba a Mo'men."
Murad, padre de Mo'men indicó: "Mo'men no tenía una honda en sus manos. Y aún si la hubiese tenido, ¿qué importa?, es un niño".
Una discusión de media hora se llevó a cabo entre Murad, otros residentes del pueblo y los soldados. Finalmente los soldados dejaron el lugar. El ejército 'más moral' del mundo y la cuarta potencia militar mundial, había intentado detener a un niño de 2 años.
El perfil psicológico que utilizan las fuerzas de seguridad de todo el mundo para definir a los asesinos en serie habla de personajes vanidosos y superficiales. Mienten, no tienen remordimientos y no dudan en manipular sin miramientos a quienes les rodean para conseguir sus objetivos. Son capaces de poner en práctica cualquier estrategia, por poco ética que sea, para ver complacidas sus ansias de poder, sin tener en cuenta las consecuencias sociales, morales o incluso legales.
"Irónicamente, son los mismos comportamientos que vemos cada día en los hombres y mujeres que ocupan los principales puestos de responsabilidad política", asegura Jim Kouri, vicepresidente y portavoz de la asociación de Jefes de Policía de EEUU (Nacop), en un informe publicado en 2009, poco después del inicio de la crisis, en el que concluye que los cargos públicos tienen demasiado en común con 'Jack el Destripador' o Charles Manson.
Según Kuori, lo único que los diferencia es que los políticos no han llegado al asesinato, "al menos de momento". Para alcanzar esta conclusión, el experimentado policía con más de 30 años de experiencia, ha buceado en los archivos de la Unidad de Análisis del Comportamiento de la Oficina Federal de Investigación (FBI), buscando los denominadores comunes que definían la personalidad de los asesinos múltiples y comparándola con el 'modus operandi' de los políticos.
Si las 'leyes de la física' que imperaron el 11 de septiembre en Nueva York hubieran prevalecido en la Torre Federación, entonces ese edificio hubiera colapsado verticalmente, cubriendo el centro de Moscú con una capa de polvo. Claramente, eso no fue lo que ocurrió...
Lo que sí ocurrió fue que veinte brigadas de bomberos de Moscú apoyados por helicópteros combatieron, controlaron y finalmente extinguieron ese incendio.
En verdad, muchos extraños hechos se relacionan con el 11 de septiembre de 2001, fecha que marcó un antes y un después en el mundo de hoy. Fue el día en que EE. UU. y el Reino Unido redoblaron su voluntad imperial mundial desatando su Guerra Total contra el terrorismo, lo que ha resultado en indescriptible sufrimiento, muerte y sangre para los países que invadieron y destruyeron desde entonces. También se utilizó el 11 de septiembre para justificar el intenso y permanente control policíaco sobre norteamericanos, británicos y europeos al peor estilo de la Gestapo.
Estas son apenas dos de las muchas razones por las que el 11 de septiembre debe ser abordado y reevaluado todas las veces que sea necesario hasta que se conozca la verdad: quiénes lo hicieron, por qué y cómo.
No vamos a demorarnos en las flagrantes contradicciones y groseras mentiras propagadas por las autoridades de EE. UU. y sus grandes multimedios globales hasta el día de hoy. Para ello recomendamos a los lectores leer el excelente artículo en 4 partes de Robert Bridge publicado por RT en septiembre 2009 titulado '911 Reasons why 9/11 was (probably) an inside job'.
En verdad, lo que hoy debe interesarnos son las dramáticas consecuencias geopolíticas emergentes de la gran mentira del 11 de septiembre. Claramente, las Torres Gemelas no fueron derribadas por 11 fanáticos suicidas dirigidos por un loco con un turbante escondido en alguna cueva de Afganistán. Los edificios de acero simplemente no colapsan y se pulverizan como le ocurrió al World Trade Center.
La Torre Federación de Moscú es solo uno de los muchos ejemplos de rascacielos de acero que resisten intactos incendios catastróficos. El 17 de octubre de 2004, por ejemplo, estalló un incendio en el edificio del Ministerio de Infraestructura en Caracas, Venezuela. Sus 20 pisos superiores sobre un total de 50 se vieron destruidos... pero el edificio no colapsó.
En febrero de 2005, la Torre Windsor de 33 pisos en Madrid sufrió un gigantesco incendio que hizo que partes de sus 30 pisos superiores colapsaran parcialmente. Le llevó un día entero a los bomberos apagar este incendio... pero el edificio no colapsó.
El conglomerado de mega-corporaciones (entre 10 y 12) que controlan no sólo a los medios de prensa, radio y televisión, sino también al inmenso negocio del entretenimiento y la cultura de masas (que comprende el mundo editorial, el de la música, el cine, la producción y distribución de contenidos para televisión, y maneja en todo el mundo salas de cine, de teatro, sitios de Internet y parques temáticos al estilo de los creados por Disney) es quien elabora los mensajes comunicacionales que nos bombardean diariamente.
En un común acuerdo de objetivos e intereses, estas mega-corporaciones (que no solo manejan lo comunicacional, sino que cubren áreas que van desde la extracción de petróleo hasta la fabricación y venta de armas) nos suministran cotidianamente una "realidad" y una visión del mundo que es la adecuada para mantener el predominio de los grandes capitales acumulados que ellas (y el resto de sus primas y hermanas) representan y el poder político que los acompaña.
Son muchas las formas en que este sistema hegemónico impone en las mentes y corazones de la gente "su" verdad. Es complejo el sistema que se ha desarrollado para el control, y el estudio de sus diferentes facetas implica un esfuerzo para quienes tratamos de combatir este proceso. Facetas que van desde la ocultación o la deformación y falsificación de los hechos, hasta las formas más sutiles de imponer subyacentemente sistemas de valores y creencias, o que llegan hasta presentar e imponer una "realidad virtual" adecuada a los intereses de quienes manejan los hilos del poder.
Y todo esto no constituye mera palabrería teórico-ideológica, es una realidad cotidiana presente todos los días en los mensajes de la comunicación nacional e internacional que recibimos cada vez más abrumadoramente.
Una de las formas que tenemos quienes intentamos una comunicación alternativa de combatir esos efectos, es mostrar, denunciar y señalar esos intentos concretos de manipulación cotidiana.
La legisladora calificó esto "como un gran triunfo" y vio cómo se concretaba uno de sus más sentidos anhelos y materializar una de sus iniciativas que "está a punto de convertirse en ley, y que es una luz de esperanza para todos los niños del país", dijo.
"Con esta aprobación unánime y transversal de la Cámara de Diputados y restando la discusión y votación en el Senado, hemos avanzado enormemente en esta sensible materia que ponía en riesgo a todos los hijos de Chile", dijo Cristina Girardi.